La convocatoria es para estudiantes de posgrado, docentes e investigadores de la UNCUYO que quieran hacer una pasantía de investigación en inteligencia artificial en universidades de ese país. Hay tiempo de inscribirse hasta el 30 de abril.
En su visita a la Universidad, el cónsul general de ese país en Mendoza, João Marcelo de Aguiar Teixeira, mantuvo un encuentro con la rectora Esther Sanchez para reafirmar y fortalecer acciones conjuntas en materia académica, de investigación y extensión.
La rectora Esther Sanchez recibió a John Gerard McCoy, embajador de Irlanda en Argentina. La máxima autoridad de la casa de estudios dialogó con el diplomático sobre temas vinculados a lo académico, la investigación y extensión. Analizaron la posibilidad de articular proyectos a través de programas de movilidad estudiantil y docente.
La iniciativa se presentó en un encuentro que sostuvieron la rectora Esther Sanchez y Romain Louis Nadal para afianzar vínculos y promover nuevas instancias de colaboración entre ese país y la casa de estudios. En ese sentido pusieron el foco en la generación de un espacio bilateral de investigación para el desarrollo de la bio y la nanotecnología con financiamiento público y privado.
Es un programa gratuito para estudiantes y graduados de la UNCUYO. En ocho encuentros se reflexionará la temática desde una perspectiva comparada entre Argentina y Estados Unidos. Arranca el martes 30 de abril.
En su visita a Mendoza, el director general del Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ), Daniel Zimmermann, se reunió con la rectora Esther Sanchez para fortalecer y generar proyectos conjuntos relacionados al intercambio académico, el desarrollo de investigaciones y la creación de dobles titulaciones, entre otros.
Son ocho profesores de las Facultades de Ciencias Aplicadas a la Industria, Ciencias Médicas, Ciencias Políticas y Sociales, Odontología, Artes y Diseño, Filosofía y Letras y Derecho. Con esta acción se busca elevar su formación académica para que tenga mayor impacto en los estudiantes y la comunidad.
Se trata de una iniciativa del programa Erasmus + para desarrollar políticas de inserción y participación de mujeres y grupos subrepresentados dentro de disciplinas científicas y tecnológicas. La propuesta recibe financiamiento de la Unión Europea.
El programa reunirá de manera virtual a estudiantes locales con alumnos brasileros o estadounidenses. Hasta el lunes 26 de febrero podrán postularse quienes deseen comenzar su formación en portugués y los interesados en mejorar el dominio del inglés. La actividad será gratuita para la comunidad estudiantil de la UNCUYO.
Participaron de la Jornadas de Jóvenes Investigadores que reúnen a científicos noveles de las casas de estudios que componen la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Cinco investigaciones mendocinas fueron destacadas en el encuentro internacional.
En su visita a la provincia, diez rectores de universidades alemanas del Estado de Baviera junto con autoridades del Centro Universitario de Baviera para América Latina (BAYLAT), se reunieron con la rectora Esther Sanchez para crear y fortalecer acciones recíprocas en lo académico, científico y la investigación.
Para fomentar la producción científica y los valores universitarios, se exhibieron más de 40 posters científicos de estudiantes y graduados de la UNCUYO. De esos trabajos se seleccionarán los más destacados para representar a la casa de estudios en un encuentro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, en Paraguay.
En su visita a Mendoza, la directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos de esta casa de estudios norteamericana, Beatriz Padilla, mantuvo un encuentro con el vicerrector Gabriel Fidel para generar acciones conjuntas en materia académica y de investigación.
Hasta el 12 de junio docentes de la Universidad podrán presentar sus propuestas y recibir financiamiento para el dictado de los contenidos de modo virtual. Aquí, quiénes pueden participar y cómo.
Son iniciativas financiadas por la Unión Europea. Se implementarán desde este año para reducir la huella de carbono del turismo en Mendoza y hacer frente a los retos del desarrollo sostenible mediante la mejora de su relevancia para los mercados de trabajo y la sociedad en general. Recibirán 800 mil euros cada una.
Con la presencia del vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, referentes del sector académico, estatal y privado debatirán sobre los temas de la Nueva Agenda Urbana Aplicada: hábitat, cambio climático y gobernanza metropolitana. Será el lunes 8 de mayo, desde las 9, en el edificio de Innovación de la Universidad, del Parque TIC, en Godoy Cruz.
Es para estudiantes y egresados de la UNCUYO que quieran participar de la segunda edición del curso “Democracia y Desarrollo Sostenible en el siglo XXI”, iniciativa que impulsa la Universidad con el auspicio de la Embajada de Estados Unidos. Las inscripciones ya empezaron y la capacitación arranca el 18 de abril en el CICUNC.
Hasta el 31 de marzo podrán postular las y los estudiantes de grado o pregrado de la Universidad Nacional de Cuyo que tengan interés en realizar una estancia académica semestral en más de 20 universidades de la región.
Así lo acordaron autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo y del Instituto Calabrés de Políticas Internacionales de Italia, luego de firmar un convenio marco. La intención es encarar proyectos conjuntos de carácter académico, científico y cultural.
Fue a propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, donde autoridades de la UNCUYO se reunieron para generar y presentar iniciativas de impulso de las vocaciones científicas con impronta de género.