Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "investigadores"

  • Con tu investigación podés representar a la UNCUYO en Uruguay

    En busca de las nuevas generaciones científicas, llega la instancia preparatoria a las 31º Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Estudiantes de grado, posgrado o egresados, menores de 35 años, pueden presentar sus trabajos con la posibilidad de quedar seleccionados para participar del encuentro en Uruguay.
  • La FUNC premió las ideas locales más innovadoras

    La Fundación de la UNCUYO reconoció con la distinción Gustavo Kent los más novedosos y originales desarrollos de docentes e investigadores, empresas, estudiantes y organismos gubernamentales o descentralizados en Mendoza.
  • Ocho estudiantes representaron a la UNCUYO en Paraguay

    Participaron de la Jornadas de Jóvenes Investigadores que reúnen a científicos noveles de las casas de estudios que componen la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Cinco investigaciones mendocinas fueron destacadas en el encuentro internacional.
  • Inteligencia artificial: llegan nuevos episodios de un podcast sobre el fenómeno

    En esta ocasión lo abordarán Juan Manuel Fernández, del Instituto de Bioquímica y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Médicas y Andrés Ferez, profesor de Informática en la Facultad de Educación de la UNCUYO.
  • Jóvenes investigadores mostraron sus aportes a la ciencia y la tecnología

    Para fomentar la producción científica y los valores universitarios, se exhibieron más de 40 posters científicos de estudiantes y graduados de la UNCUYO. De esos trabajos se seleccionarán los más destacados para representar a la casa de estudios en un encuentro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, en Paraguay.
  • La UNCUYO lanza un podcast dedicado a la inteligencia artificial

    La propuesta se llama Inteligencia Natural y consta de ocho episodios con entrevistas a docentes e investigadores de la Universidad que, desde sus disciplinas, abordan el desafío del fenómeno.
  • Jóvenes investigadores podrán representar a la UNCUYO en las Jornadas AUGM

    Primero deben participar con sus trabajos en la instancia preparatoria que impulsa esta universidad, camino al encuentro que la Asociación de Universidades Grupo Montevideo hará en octubre en la Universidad Nacional de Asunción. Últimos días para inscribirse y enviar el material.
  • Docentes investigadores de la UNCUYO tienen nuevo plazo para postular

    Tendrán hasta el 25 de junio para presentarse a la convocatoria del Programa para la Investigación Universitaria Argentina (Prinuar), un llamado de categorización para el ingreso a la carrera científica y de recategorización para quienes quieran promocionar o permanecer.
  • Después de casi 10 años, los docentes investigadores podrán categorizarse

    Ante una nueva convocatoria del Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR), abierta hasta el 31 de mayo, la SIIP reunió a un centenar de integrantes de la comunidad científica de la UNCUYO para conocer los lineamientos generales y despejar dudas. El trabajo colaborativo como motor para que la UNCUYO brille en el escenario científico argentino.
  • Investigadores del país y del exterior se reunieron en un Congreso Internacional de Biociencias

    La UNCUYO fue sede del "Frontiers in Biosciences", un encuentro del que participaron investigadores de Mendoza, Córdoba y Bahía Blanca, junto con sus pares invitados del Institut Curie y el Institut Gustave Roussy de París, quienes presentaron las líneas de investigación de sus trabajos.
  • Innovación: la FUNC premió a las mejores empresas, organizaciones e investigadores de Mendoza

    Como ya es tradición, la Fundación Universidad Nacional de Cuyo destacó a quienes gracias a sus ideas, proyectos y desarrollos apuestan a una provincia creativa y a la vanguardia. En esta edición hubo cerca de 70 postulaciones.
  • La FUNC vuelve a premiar la innovación mendocina

    Nuevamente la Fundación Universidad Nacional de Cuyo convoca a participar de los Premios FUNC, una iniciativa que distingue a entidades y personas que se hayan destacado por sus proyectos o emprendimientos innovadores. El plazo para postular vence el 15 de noviembre.
  • La Universidad participó de las XXIX Jornadas de Jóvenes investigadores

    Se trata de una propuesta organizada por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, AUGM, a la que asistieron siete “UNCUYOS” de cinco unidades académicas. El encuentro fue en la ciudad de Sucre, Bolivia, donde expusieron sus trabajos de investigación en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
  • Especialistas en Educación obtuvieron financiamiento para analizar el sistema y recomendar políticas

    Desde el Observatorio Educativo de la UNCUYO, y a partir de diferentes visiones y facultades, analizarán, por un lado situaciones de alumnos con discapacidad en escuelas comunes y, por otro, las trayectorias de estudiantes del secundario desde una perspectiva cuantitativa.
  • Nuevo plazo para participar de las Pre Jornadas Jóvenes Investigadores AUGM

    Hasta el 30 de junio, estudiantes de grado o posgrado y quienes hayan egresado de la UNCUYO tienen tiempo para presentar trabajos para la instancia preparatoria de las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Se realizarán en Bolivia, durante tres días, a partir del 7 de setiembre.
  • Pre Jornadas Jóvenes Investigadores AUGM: cómo participar de la sexta edición

    La UNCUYO convoca a estudiantes de grado y posgrado y egresados/as a presentar trabajos para la instancia preparatoria de las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que este año se realizarán en Bolivia desde el 7 de setiembre. Las propuestas se recibirán hasta el 23 de junio.
  • Darán herramientas para iniciarse en la investigación

    Estudiantes avanzados y egresados recientes pueden formarse para dar sus primeros pasos en la práctica investigativa a través de un curso virtual y gratuito que inicia el jueves19 de mayo.
  • Retos de innovación: Cómo acceder al curso internacional que la UNCUYO beca en un 100%

    El beneficio es para docentes investigadores y empresas de toda la provincia. Se trata de una capacitación dictada por profesionales de la Universitat Politècnica de València (España) para la Promoción y Articulación de Ecosistemas de Innovación de América Latina. Comienza el 28 de marzo y pueden inscribirse hasta el 11. En la nota, detalles.
  • Convocan a participar de encuentro internacional de jóvenes científicos

    Hasta el 20 de febrero se recibirán trabajos para exponer en las Jornadas de Redes de Jóvenes Científicos(as) de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, que arrancan el 14 de marzo de manera online.
  • Comunicar la ciencia en medio de la pandemia

    Fue la tarea que impulsaron docentes y alumnos de la extensión áulica Malargüe de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO a través de un proyecto en el sur mendocino. La idea fue dar a conocer las actividades científicas que allí se desarrollan desde otros medios como la radio y con charlas al aire libre entre investigadores y la comunidad.