A partir de un proyecto con Irrigación, el colegio de la UNCUYO implementa el primer prototipo de riego subsuperficial de la provincia, una idea innovadora para combatir el contexto de sequía.
Estudiantes de la licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública y la tecnicatura universitaria en Gestión de Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO realizaron un entrenamiento de relevamiento y análisis administrativo-organizacional en el DGI. Es una actividad anual y conjunta que se afianza como trayecto de formación profesional.
“Cuando se junta lo público, lo privado y lo académico para pensar las soluciones a futuro, y también las actuales, lo festejo porque es el camino que hay que seguir”, señaló el gobernador Rodolfo Suárez en el cierre del encuentro. Más de 700 personas escucharon las exposiciones online de expertos locales, nacionales e internacionales.
Es un nuevo espacio participativo que busca promover el diálogo en torno a ese recurso hídrico. La UNCUYO acompaña la iniciativa junto con otras instituciones gubernamentales y académicas.
Más de setenta expertos locales, nacionales e internacionales debatieron sobre seguridad hídrica y gobernanza del agua en las naves Universitaria y Cultural. Fue en el II Congreso “Agua para el futuro” que llevó adelante Irrigación.
Expertos locales trabajaron estos temas en una jornada que se realizó en la UNCuyo para generar conciencia sobre el uso racional del recurso. Fue una de las acciones pensadas para la comunidad universitaria por el día Mundial y Nacional del Agua.
A propósito de la fecha varios expertos trabajarán la seguridad hídrica y alimentaria frente a amenazas naturales durante una serie de charlas el martes 27 de marzo, desde las 8.30, en la facultad de Ciencias Económicas. La entrada es con acceso libre y gratuito.
Más de cincuenta expertos internacionales, nacionales y locales se reúnen en el Primer Congreso Internacional del Agua para concientizar sobre la necesidad del cuidado de este recurso. La actividad se extenderá hasta el miércoles 22 de noviembre, desde las 9, en la facultad de Ciencias Económicas.
El Primer Congreso Internacional del Agua reunirá a especialistas que compartirán la experiencia en gestión de este recurso en sus aspectos legales y técnicos en la Argentina, Australia, Chile, España, Estados Unidos e Israel. La actividad –con acceso libre y gratuito- se desarrollará desde el martes 21 de noviembre a las 9.30 en la facultad de Ciencias Económicas. Se transmitirá en vivo por Señal U Académico (http://www.unidiversidad.com.ar/u-academico)
Durante un encuentro sobre cambio climático que se realizó en la UNCuyo, la Academia estadounidense se comprometió a trabajar con organismos gubernamentales e instituciones científicas de Mendoza para desarrollar una serie de acciones en los próximos 10 años.
“Agua, Productividad y Desarrollo Económico” es la temática que abordará
un encuentro internacional que organiza el Departamento General de
Irrigación (DGI) de Mendoza con el objetivo de vincular la actividad del
organismo con los sectores científico, técnico y académico.