María Paula Espeche, Martina Manchado, Lourdes Pascual y Manuel Attorri expondrán sus trabajos e intercambiarán experiencias a la hora de hacer ciencia con universitarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
El lunes 12 de agosto las nuevas generaciones científicas tendrán que exponer y defender sus trabajos inéditos en la 8ª edición de las Pre Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Los seleccionados representarán a la UNCUYO en las 31º Jornadas en el vecino país.
Autoridades acordaron articular medidas para abordar este tipo de consumo problemático. Para ello, en primer lugar, se realizará una investigación del fenómeno entre los estudiantes de esta casa de estudios.
En busca de las nuevas generaciones científicas, llega la instancia preparatoria a las 31º Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Estudiantes de grado, posgrado o egresados, menores de 35 años, pueden presentar sus trabajos con la posibilidad de quedar seleccionados para participar del encuentro en Uruguay.
Participaron de la Jornadas de Jóvenes Investigadores que reúnen a científicos noveles de las casas de estudios que componen la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Cinco investigaciones mendocinas fueron destacadas en el encuentro internacional.
Para fomentar la producción científica y los valores universitarios, se exhibieron más de 40 posters científicos de estudiantes y graduados de la UNCUYO. De esos trabajos se seleccionarán los más destacados para representar a la casa de estudios en un encuentro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, en Paraguay.
Primero deben participar con sus trabajos en la instancia preparatoria que impulsa esta universidad, camino al encuentro que la Asociación de Universidades Grupo Montevideo hará en octubre en la Universidad Nacional de Asunción. Últimos días para inscribirse y enviar el material.
La Orquesta de la UNCUYO se sumergirá en el mundo gamer para interpretar en vivo la música de los juegos que hicieron y hacen historia. Además, se podrá disfrutar de muestras y exposiciones en el hall de la Nave UNCUYO y en el Espacio de Arte Luis Quesada.
A través de un taller, Damsu busca acompañarlos en el inicio de una nueva etapa académica y también en la decisión vocacional. Arranca este jueves 9 de marzo, a las 18.30, en el salón de Usos Múltiples de la Obra Social de la UNCUYO.
Quedó inaugurado un nuevo ciclo de la Escuela de Verano de la Universidad que este año superó las 700 inscripciones de niñas, niños y adolescentes que disfrutarán el novedoso abanico de posibilidades, recreativas y de capacitación, que ofrece el espacio. También podrán sumarse a estas y otras propuestas las familias y el público en general.
En el cierre de año, los diferentes organismos artísticos protagonizan espectáculos en vivo, el Cine se llena de estrenos y el espacio Luis Quesada recibe nuevas propuestas de arte. El público podrá disfrutarlo hasta el 4 de diciembre en la Nave UNCUYO.
Con varias charlas y disertaciones de especialistas de la Universidad y del Valle de Uco se realizó esta actividad que buscó promover el espíritu creativo en los jóvenes del departamento.
Del 1 al 4 de diciembre, en las salas de la Nave de la Universidad, habrá espectáculos en vivo de los diferentes organismos artísticos, además de estrenos en el Cine y muestras en el Espacio de Arte Luis Quesada.
Sabina Cerutti, Alexis Morel y Julián Salcedo, estudiantes de la facultad de Artes y Diseño, ganaron un concurso que les permitirá hacer su debut profesional junto a la Orquesta de la UNCUYO. La cita el jueves 10 de noviembre a las 20.30 en la Nave UNCUYO, bajo la batuta del maestro Javier Más.
Será gratis este jueves 27 de octubre de 19 a 20. Se trata de la última actividad de un ciclo de encuentros sobre Salud Mental que ideó el Damsu y de la que podrán participar docentes de nivel medio, terciario y universitario.
Alrededor de dos mil jóvenes se acercaron a las naves UNCUYO y Cultural para visitar stands de organizaciones y participar en talleres y charlas que los ayuden a mejorar las condiciones de empleabilidad. La inserción en el mundo digital y las nuevas habilidades que se requieren fueron lo más demandado.
Nuevamente se realizará en la provincia la hackatón de jóvenes más grande del mundo organizada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, que en esta edición, contará con especialistas de la UNCUYO en su equipo de mentores y jurados. Por primera vez será presencial y reunirá a las y los competidores en Campus Barcala, entre el 1 y el 2 de octubre. Las inscripciones ya están abiertas.
Jóvenes estudiantes, futuros profesionales y público interesado en mejorar sus condiciones de empleabilidad pueden acercarse el 5 y 6 de octubre a la Nave Cultural para participar de foros, conversatorios y charlas. También recibirán asesoramiento de parte de empresas, áreas de gobierno, consultoras e instituciones educativas.
Se trata de una propuesta organizada por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, AUGM, a la que asistieron siete “UNCUYOS” de cinco unidades académicas. El encuentro fue en la ciudad de Sucre, Bolivia, donde expusieron sus trabajos de investigación en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.