“Cuando se junta lo público, lo privado y lo académico para pensar las soluciones a futuro, y también las actuales, lo festejo porque es el camino que hay que seguir”, señaló el gobernador Rodolfo Suárez en el cierre del encuentro. Más de 700 personas escucharon las exposiciones online de expertos locales, nacionales e internacionales.
Con este nuevo espacio se busca fortalecer los vínculos de cooperación académica, científica y cultural entre la Universidad e instituciones italianas. Su creación se concretó en una ceremonia híbrida, que encabezaron el rector Daniel Pizzi y el embajador Giuseppe Manzo y demás autoridades universitarias, diplomáticas y gubernamentales.
La responsable de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, Jimena Estrella, asume la coordinación ejecutiva de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (RedCIUN), designación que representa un orgullo para la UNCUYO en materia de internacionalización.
Hasta el 30 de abril el Comité Académico de Género de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) desarrollará una nueva edición de la Escuela de Verano, un espacio abocado a la consolidación y profundización de los procesos de integración regional, que responden a los modos habituales de la internacionalización de la Educación Superior.
Desde noviembre, la Universidad integra formalmente la organización internacional “OBREAL GLOBAL”, un observatorio con sede en Barcelona que busca fomentar la cooperación internacional a través de fondos europeos. Lo conforman instituciones de educación superior y otros actores dedicados a la investigación en América Latina, Europa, África y Asia.
El Rector recibió a los ganadores y ternados de los premios que otorga el Consejo Empresario Mendocino en reconocimiento a los logros deportivos, académicos, científicos, tecnológicos, de innovación, sustentabilidad, y representación en el exterior.
El Consejo Empresario Mendocino los reconoció por sus méritos en deporte, logros académicos, representación en el exterior, trabajos científicos tecnológicos e innovación y sustentabilidad.
Fue en un curso a cargo de profesionales de la Universidad Torcuato Di Tella para funcionarios y egresados de la UNCUYO y miembros de organismos gubernamentales.
Lo hacen en un Congreso en la facultad de Ciencias Agrarias, que se extiende hasta el viernes 20 e incluye entre sus actividades conferencias, talleres y ferias de productores y de semillas.
La Facultad de Educación es sede de un encuentro internacional en la temática que reúne a especialistas, educadores, investigadores, estudiantes e integrantes de organizaciones sociales comunitarias de Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Argentina. La actividad continuará mañana viernes 15 desde las 9.
Así lo señaló Jimena Estrella Orrego, secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo en la apertura de las XXV Jornadas de Investigación. El encuentro reúne más de 650 investigaciones, proyectos y resultados de becas de científicos de la Universidad.