Alrededor de 350 personas de distintos lugares del mundo participaron de una serie de seminarios web organizados por la UNESCO donde se abordaron temas ambientales. Julio Aguirre, secretario Académico de la Universidad, fue uno de los expositores.
El secretario Académico concluyó una instancia de formación y crecimiento profesional en el exterior con su familia y reanuda sus funciones en el Rectorado. Fabiana Molina, quien tenía ese cargo en forma interina, vuelve a su posición como vicedirectora del Instituto Tecnológico Universitario (ITU).
Por resolución del rector Daniel Pizzi, se estableció un período de receso administrativo que irá del 11 al 22 de julio. En la nota, el detalle de los ámbitos que abarca y las excepciones.
Esta vez, la propuesta contará con la presentación de la cantautora mendocina Julieta Santibañez. El espectáculo será el viernes 8 de julio a las 20, en la Nave UNCUYO, con entrada libre y gratuita.
El viernes 1 de julio se realizará un nuevo encuentro acústico donde actuará la banda “Néctar 02”. El espectáculo será en la Nave UNCUYO, a las 20, con entrada libre y gratuita.
El trabajo del mendocino Julio Ozán Lavoisier sobre la cultura hindú se estrenará este sábado 7 de mayo, a las 19, en las instalaciones de la Nave UNCUYO. Continúan en cartelera “C’mon C’mon: siempre adelante” y “La rueda de la fortuna y la fantasía”.
Desde la plataforma Pulsar de la UNCUYO idearon un conversatorio y una muestra por este tema con diferentes artistas visuales mendocinos. Ambas propuestas se podrán disfrutar este sábado 23, desde las 18.30, en el Espacio Julio Le Parc. La charla, a su vez, volverá a repetirse el miércoles 27, a las 18.30, en la Nave UNCUYO.
Se podrá ver desde este miércoles 25, a las 22, por el canal 30 de la TDA y por el 22 de Supercanal HD. En este primer programa, el conductor Julio Aguirre, doctor en Ciencia Política, tendrá un mano a mano con Rodolfo Martín Saravia, el ex embajador de Argentina en Afganistán, quien interpretará la situación en Medio Oriente tras el avance del régimen talibán.
Marisol Luna Chávez y Miguel Ángel Galindo Núñez, ambos de la Universidad de Guadalajara, disertarán sobre estos temas en un encuentro virtual organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO que se realizará el 29 de julio a las 11.
Son protagonistas de una campaña original y creativa que ideó el equipo de Marketing de la UNCUYO para acompañar informes especiales del portal Unidiversidad por las fechas patrias.
Dos especialistas de la Universidad de Málaga abordarán este tema el martes 11 de agosto, de 10 a 12.30, por la plataforma Meet. El seminario forma parte del Doctorado en Educación en la Diversidad, pero está abierto a todos los interesados en la temática.
Julio Alonso Arévalo estará en un webinar este miércoles 27 de mayo para charlar del tema. Las personas interesadas pueden anotarse hasta hoy, martes 26, a las 20.
El Elenco de Teatro universitario le puso voz a una selección de historias del escritor argentino. El público podrá escucharlas online los martes, jueves y domingo a las 20 por la Radio Legislatura.
Es un proyecto que se ideó en conmemoración de los 80 años de la Universidad alrededor del escritor y ex docente de esa Casa de Estudios, Julio Cortázar. Se desarrollará desde el 12 al 14 de agosto en el hall central de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
A través de un programa de la Secretaría de Modernización de Nación se profesionalizan para mejorar la gestión pública del Estado provincial. La capacitación se dictó en la UNCUYO y estuvo a cargo del secretario de Gestión Pública y Planeamiento en Gobierno de la Provincia de Tucumán, Julio Saguir, especialista en planificación estratégica.
Julio Mazziotti dará un concierto con una selección de sus mejores piezas musicales este jueves 29 de noviembre, a las 21.30, en el centro cultural de la UNCuyo.
Así se expresó Geoffrey Cardozo, el coronel inglés que enterró a los soldados argentinos caídos en el campo de batalla de Malvinas. El militar británico protagonizó en la UNCuyo un conversatorio junto al ex combatiente argentino Julio Aro, integrante del equipo que encara la identificación de los jóvenes enterrados en el cementerio Darwin de las Islas. En la ocasión autoridades del Observatorio Interuniversitario “Cuestión Malvinas” otorgaron un reconocimiento a ambos militares.
La comunidad universitaria festejó los 202 años de la Declaración de la Independencia Argentina. En el acto, que se realizó en la Plaza del Bicentenario, el rector Daniel Pizzi trazó un paralelo entre el 9 de Julio de 1816 y el Centenario de la Reforma Universitaria. En la ocasión, se descubrió una placa en conmemoración de la gesta reformista de 1918.