Es una de las reflexiones que compartió la Rectora al inaugurar las actividades por el Mes de las Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. A través de una "agenda viva" y de un recorrido por los "hitos feministas", la UNCUYO pone de manifiesto la importancia de reivindicar las luchas colectivas, defender los derechos alcanzados y visibilizar los desafíos a futuro.
El martes 7 de marzo, a las 12, en el Hall de acceso al Rectorado se darán a conocer las acciones que se realizarán en la Universidad en torno al 8M. Charlas, debates, presentaciones artísticas, talleres, foros, entre otras expresiones se desarrollarán en torno al mes de marzo.
Es un material de documentación, digitalización y libre acceso de los 62 números sobre el origen del feminismo tanto en la provincia como en el país. Se dará a conocer el jueves 7 de marzo a las 13 en la Biblioteca Central de la UNCuyo.
Lo hizo en una charla que la tuvo como protagonista y formó parte de las actividades que realiza la UNCuyo en un mes de actividades dedicadas a la mujer. La periodista y activista feminista dialogó con los asistentes sobre los desafíos del colectivo “Ni Una Menos”.
La periodista y activista feminista lo hará el próximo martes 7 de marzo a las 19.00 en la Sala Elina Alba. La iniciativa forma parte de las actividades que encara la UNCUYO para conmemorar el Mes de la Mujer. La entrada es libre y gratuita.
“Mujeres, Cuerpos, Luchas” se titula la exposición de las artistas plásticas y visuales Verónica Aguirre, Carolina Eva Martínez y Marta Paz. Hasta el miércoles 15 de marzo se exhibe en el Espacio de Arte Luis Quesada del Rectorado.
Se denomina “Mujeres, cuerpos, luchas” y se inaugurará el jueves 2 de marzo a las 12.00 en el Espacio de Arte Luis Quesada del Centro de Información y Comunicación de la UNCUYO (Cicunc). Durante todo marzo habrá actividades conmemorativas. La agenda completa.