Es una de las reflexiones que compartió la Rectora al inaugurar las actividades por el Mes de las Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. A través de una "agenda viva" y de un recorrido por los "hitos feministas", la UNCUYO pone de manifiesto la importancia de reivindicar las luchas colectivas, defender los derechos alcanzados y visibilizar los desafíos a futuro.
El conversatorio se centrará en el tema de investigación de Victoria Cano Colazo, becaria doctoral de Conicet e integrante de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología. Será el jueves 16, a las 12.30, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, con entrada libre y gratuita. Forma parte de la agenda viva por el Mes de las Mujeres en la UNCUYO.
Cecilia Prato (artista plástica), Beatriz Bragoni (historiadora) y Sofía Pigliónico (odontóloga) dialogaron sobre sus trayectorias y los procesos de crecimiento en sus carreras. Participaron de un conversatorio que integró la agenda viva por el Mes de las Mujeres en la UNCUYO.
El martes 7 de marzo, a las 12, en el Hall de acceso al Rectorado se darán a conocer las acciones que se realizarán en la Universidad en torno al 8M. Charlas, debates, presentaciones artísticas, talleres, foros, entre otras expresiones se desarrollarán en torno al mes de marzo.
Será en el marco del cierre de las actividades dedicadas al Mes de las Mujeres, Niñas, Adolescentes, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. Luego habrá una charla con la directora Liliana Furió. Será el jueves 31 de marzo, a las 19, en la Nave UNCUYO.
Se trata de una instancia de formación gratuita en el marco de la agenda del Mes de las Mujeres y Disidencias de la UNCUYO. Se concretará el próximo martes 26 a las 16 en el Edificio de Carreras Musicales de la facultad de Artes y Diseño.
Fue en el “Festival Violeta: Encuentra de Mujeres y Disidencias Universitarias”, un espacio donde se visibilizaron y discutieron las demandas y la situación de las mujeres en la UNCUYO. Hubo música en vivo a cargo de Soldado Desconocido y Mariana Päraway, una feria artesanal, un foro debate, y la realización de un mural de estudiantes de la facultad de Artes y Diseño. Fue una iniciativa que se realizó en el contexto de las actividades que se desarrollan en el “Mes de las Mujeres y Disidencias en la UNCuyo” que cierra el 29 de marzo.
El rector Daniel Pizzi y el vicerrector Jorge Barón encabezaron un homenaje donde destacaron la dedicación y el compromiso de las mujeres trabajadoras de ese ámbito universitario. "Dentro de la Universidad, hay una cantidad de trabajo realizado por el personal de apoyo y por las docentes que es muy importante en la vida universitaria” afirmó Pizzi, quien además consideró que muchas de ellas “han hecho toda una vida de entrega de trabajo”. La iniciativa formó parte de la agenda de actividades que se realiza durante marzo por el "Mes de las Mujeres y Disidencias en la UNCuyo".
El Rector y Vicerrector destacaron el esfuerzo y dedicación que a diario realizan como personal de apoyo y docente de la Casa de Estudios. Resaltaron el gran cambio que las mujeres están liderando y produciendo hoy y desde el ámbito académico las invitaron a presentar nuevas propuestas y a comprometerse en el desafío de introducir un cambio cultural desde la educación.
“Este empoderamiento de las mujeres nos va a llevar a una alternativa diferente, a una sociedad diferente, donde la equidad sea un valor, donde el respeto por todos los derechos sea un valor” dijo el vicerrector Jorge Barón en la presentación de la agenda que reúne las propuestas de la Universidad para conmemorar los derechos de las mujeres.
Lo hará con charlas, debates, presentaciones artísticas, talleres, foros, entre otras expresiones relacionadas a las temáticas de género, mujeres, feminismos y disidencias. Comenzará el viernes 1 de marzo, a las 12, en el Hall del Rectorado con la presentación de la agenda común de todas las actividades.