Pondrá en marcha un programa para la gestión de la energía que busca optimizar el uso del recurso sin afectar el funcionamiento de los edificios en el campus. La propuesta se suma a la medición de la huella de carbono en la Facultad de Derecho.
Son mejoras en varias facultares y colegios que incluyen desde instalaciones eléctricas y reparaciones de cubiertas y terrazas, hasta la terminación del muro lindante con el Barrio Flores. Estos trabajos integran el Plan de obras que aprobó el Consejo Superior el año pasado.
El secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Oscar Alpa, comunicó que habrá una reunión. Lo hizo durante el 89° plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Fue el resultado del pedido de Esther Sánchez y otros 12 rectores para interceder por los paros que impulsa Conadu Histórica.
Por iniciativa de la rectora Esther Sánchez ya son 13 las casas de altos estudios que solicitan que el Consejo Interuniversitario Nacional actúe para destrabar el conflicto salarial en la paritaria a nivel nacional.
Esther Sánchez y Francisca Staiti se reunieron para buscar alternativas conjuntas de resolución del conflicto salarial de los docentes universitarios que debe paritarse a Nivel Nacional. Continuarán dialogando.
La rectora Esther Sánchez y el vicerrector Gabriel Fidel tomaron esa decisión para priorizar la presencialidad en las aulas luego de la convocatoria a una nueva semana de paro que, desde que comenzó marzo, totalizaría 12 días. Son medidas de Conadu Histórica que rechazó el acuerdo rubricado por el Gobierno Nacional y las otras asociaciones gremiales hasta junio.
La Rectora se reunió con una delegación del grupo "Padres Organizados" de las escuelas de la Universidad. Les comentó su decisión de pagar el servicio educativo efectivamente prestado a partir de la semana del 27 de marzo. Reafirmó, además, su convicción de que mantener las clases, sobre todo en el nivel preuniversitario, es prioritario.
Lo decidió la rectora Esther Sánchez para este miércoles 8 de marzo. La medida avala las actividades que se realicen ese día y justifica la inasistencia a quienes decidan plegarse a esas acciones.
Rocío Vega Viveros y Martín Giol Copparoni, en el rubro Operación Técnica en Radio, obtuvieron uno de los premios federales más importantes que distingue producciones radiales y televisivas.
Se modificará para sumar una semana más de actividad académica en las seis escuelas que dependen de la Universidad. Se trata de una medida que estaba en análisis, como se anunció oportunamente. A partir de esta modificación las clases seguirán hasta el miércoles 7 de diciembre.
La Dirección General de Educación Secundaria de la UNCUYO comunicó en todas sus escuelas que las actividades recreativas del Día del Estudiante, que estaban previstas para el martes 20 de septiembre, se realizarán con normalidad, tal y como estaba programado.
Acompañan los reclamos salariales de los docentes universitarios en un contexto de elevada inflación, promueven el diálogo y proponen acciones conjuntas de visibilización de la problemática que eviten que los estudiantes pierdan más días en el aula.
Marisol Luna Chávez y Miguel Ángel Galindo Núñez, ambos de la Universidad de Guadalajara, disertarán sobre estos temas en un encuentro virtual organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO que se realizará el 29 de julio a las 11.
Así lo resolvió el rector Daniel Pizzi ad referéndum del Consejo Superior. La medida avala las actividades que se realicen ese día y justifica la inasistencia a quienes decidan adherirse a esas acciones.
El rector Daniel Pizzi, resolvió favorecer la participación de las mujeres en las actividades que se realicen en el marco del “Paro Internacional de Mujeres”.
Con talleres, charlas, un homenaje a Teresa Paradi y un concierto empezó el Encuentro de Música Popular, iniciativa que propone compartir experiencias para reflexionar sobre las prácticas artísticas.
Lo hará en ocasión del 17º Encuentro de Música Popular, un espacio de reflexión y aprendizaje entre docentes, estudiantes, egresados y referentes de la música local, nacional y latinoamericanas.
El Consejo Superior de la Casa de Estudios resolvió adherir a las actividades que se realicen el 8 de marzo en el marco del Paro Internacional de Mujeres. Además se declara asueto académico y administrativo en el Rectorado a partir de las 16 el viernes 8 para promover y facilitar la participación en la movilización prevista.
En el Rectorado se declara asueto este miércoles 5, a partir de las 17, para promover y facilitar la participación en la movilización prevista en el marco del Paro Nacional de Mujeres. Asimismo queda a criterio de cada unidad académica adherir al asueto.