El catedrático español en derecho penal recibió la máxima distinción universitaria de manos de la rectora Esther Sanchez. Como parte de la ceremonia el galardonado expuso una conferencia magistral sobre la relevancia actual de la distinción clásica entre "malum in se" y "malum quia prohibitum".
Jesús María Silva Sánchez recibirá la máxima distinción de la Universidad Nacional de Cuyo por sus contribuciones en relación al estudio de la política criminal y la dogmática jurídica penal. El acto será el 13 de junio, a las 17, en el aula Magna de la Facultad de Derecho.
Un estudiante de la Granja Penal Gustavo André defendió su trabajo final, titulado Construyendo ecos de vida. La tecnicatura universitaria se dicta en la Facultad de Educación de la UNCUYO.
Se presentaron a las pruebas escritas para cubrir vacantes de fiscal federal general y fiscal federal de primera instancia en Mendoza y San Luis. El procurador general Eduardo Casal encabezó la toma del examen y luego se reunió con autoridades universitarias por la implementación en la provincia del Nuevo Código Procesal Penal Federal.
Más de 70 personas privadas de libertad que cursan carreras de la UNCUYO recibieron elementos de librería y disponen de equipamiento informático que les permitirá mejorar las condiciones de su formación académica.
Es una iniciativa de la UNCUYO que comenzó en noviembre de 2020 con la idea de reforzar el cursado virtual de los alumnos que se encuentran en el penal de Boulogne Sur Mer.
Desde septiembre se atenderá gratis al público para resolver inquietudes y brindar asesoramiento en el edificio de la Facultad de Derecho. También, como en la actualidad, se ofrecerá el servicio a través de whatsapp. Los interesados ya pueden solicitar su turno.
Se trata de una iniciativa de la UNCUYO que busca colaborar con la red sanitaria de la provincia a partir de la participación de diversos actores de la comunidad. Trabajan en la propuesta el grupo de mujeres de la Obra de Mariquita junto con personas privadas de la libertad del penal Boulogne Sur Mer.
Se trata de una primera donación de 32 juegos de sábanas. Trabajaron, en la confección, un grupo de mujeres de la Obra de Mariquita junto con personas privadas de la libertad del penal de Boulogne Sur Mer a partir de una articulación en la que intervino la UNCUYO.
A través de whatsapp los consultorios Jurídicos Gratuitos de la Facultad de Derecho de la Universidad atienden al público con la intención de resolver inquietudes y brindar asesoramiento. La modalidad virtual se implementó en 2020, como consecuencia de la pandemia, y tuvo unas 1000 consultas. Los interesados ya pueden solicitar su turno.
Más allá del difícil contexto de pandemia, la UNCUYO continúa trabajando para garantizar el acceso a la educación de los estudiantes de las cárceles de Mendoza. Docentes y alumnos comentan sus experiencias en esta nota.
Será a partir de la implementación de un biodigestor, que está en su etapa final, y se construye en la Granja Penal Gustavo André, de Lavalle. El proyecto, en el que también trabajan la UNCUYO y el INTA, apunta al tratamiento de estos residuos para modernizar la producción de hongos comestibles y crear fertilizantes.
Se trata de la abogada Claudia Cesaroni, quien junto a otros expertos locales abordarán el tema el próximo martes 14 de mayo, a las 17, en el aula Magna de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fue en un curso de posgrado en la facultad de Derecho donde expertos locales y nacionales abordaron desde el punto de vista civil, comercial, administrativo y penal la Ley N°27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. La propuesta planteó planes de integridad como eje de la prevención que alcanza y comprende a todas las personas jurídicas, como fundaciones, cooperativas, entes y organismos públicos, sociedades, y asociaciones civiles cualquiera sea su finalidad.
Expertos locales y nacionales abordarán desde el punto de vista civil, comercial, administrativo y penal la Ley N°27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, en el contexto actual de la lucha anticorrupción y transparencia de la gestión. Será en dos encuentros el jueves 21 y viernes 22 de marzo, a las 16.30, en la facultad de Derecho.
Se trata del reconocido abogado penalista Roberto Godoy Lemos, quien condujo esa Facultad entre 2005 y 2008. Se desempeñaba como profesor en esa Unidad Académica.
Lo hicieron especialistas nacionales e internacionales en la facultad de Derecho, de cara al proyecto de ley que el Gobierno Nacional presentará en junio en el Congreso, y que contempla 550 artículos y profundos cambios de la normativa.