La Universidad entregó los premios Acceder que reconoce a individuos, grupos e instituciones que permiten la participación integradora en diversos programas sobre educación, arte y cultura, salud y recreación.
Una vez más la casa de estudios reunirá a personas con y sin discapacidad para celebrar la inclusión y la integración. El encuentro será el 6 de diciembre en el CICUNC donde, además, se entregarán los Premios Acceder.
Durante tres días la Universidad reunió a numerosos especialistas comprometidos en mejorar la salud bucal de pacientes con discapacidad. Profesionales de 8 países compartieron nuevas técnicas e innovaciones vinculadas a diferentes tratamientos y casos clínicos.
Enfocada en la inclusión odontológica, la casa de estudios reúne a especialistas comprometidos en mejorar la salud bucal de pacientes con discapacidad. Mostrarán nuevas técnicas e innovaciones vinculadas a diferentes tratamientos.
En ocasión del II Congreso Internacional de Discapacidad en Mendoza “Ciudades del Bienestar”, la rectora Esther Sanchez visibilizó el trabajo que la casa de estudios desarrolla desde hace muchos años en estos temas. Promoción de la salud integral, apoyo a estudiantes con discapacidad a través de becas, asistencia integral en salud a personas en situación de calle, algunas de las acciones.
Estudiantes y profesionales de diversas áreas de la UNCUYO podrán gestionar esta certificación nacional que beneficia a personas con discapacidad promoviendo su inclusión.
Es una oferta de posgrado que desarrolla la UNCUYO con la Universidad de Castilla La Mancha (España) para formar en los procesos de inclusión a empresas y otras instituciones u organizaciones del medio, en la modalidad de Empleo con Apoyo para Personas con Discapacidad.
Ese es el espíritu de una iniciativa que promueve la facultad de Educación de la UNCUYO para resaltar el valor del diseño de entornos lo menos restrictivos posibles para favorecer la inclusión educativa de personas con discapacidad.
Durante tres días, La UNCUYO será sede en octubre de un importante encuentro que mostrará nuevas técnicas e innovaciones vinculadas a esta rama de la odontología.
De marzo a diciembre jóvenes de todas las carreras de la UNCUYO tendrán la oportunidad de formar parte del equipo administrativo del Área de Inclusión de Personas con Discapacidad. Podrán postularse del 28 de febrero al 8 de marzo.
La Universidad se sumó a la celebración de la efeméride internacional con la presentación de un informe que muestra las acciones que se realizaron en 2023 desde el Área de Inclusión de Personas con Discapacidad. Además, entregó los premios Acceder para destacar la labor de personas y organizaciones que promueven la inclusión.
Con charlas y conversatorios, la Universidad se sumó al Mes de la Inclusión. La importancia de conocer la realidad universitaria, capacitarse en la temática y realizar acciones de concientización fueron algunas de las premisas que se desprendieron del encuentro y marca la agenda de la casa de estudios.
Se trata de una iniciativa de la UNCUYO, en articulación con diferentes escuelas, que tiene el objetivo de ofrecer acceso a dispositivos adaptados en la búsqueda concreta de mejorar las oportunidades de comunicación, aprendizaje y calidad de vida de personas con discapacidad múltiple.
A través de charlas y conversatorios, la UNCUYO se propone concientizar a su comunidad en la importancia de la participación activa y en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad.
Están destinadas a egresados de la Facultad de Educación que deseen formar parte del Proyecto de orientación vocacional y ocupacional para personas con discapacidad. La inscripción, del 30 de agosto al 13 de septiembre, es virtual.
El material de estudio se encontrará disponible en la plataforma virtual de la Facultad de Derecho de la UNCUYO, en formato accesible con videos interpretados en lengua de señas. Inscripciones abiertas hasta el martes 23 de mayo. La actividad es gratuita y arranca el miércoles 24.
Las coordinadoras del Área de Inclusión de la UNCUYO, Verónica Martínez y Andrea Suraci, capacitaron al personal de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado del Rectorado en temas de discapacidad y en los protocolos establecidos para movilidad estudiantil.
La coordinación del área de Inclusión de Personas con Discapacidad de la Universidad Nacional de Cuyo abordará el tema y analizarán los obstáculos que se presentan dentro de la institución y a nivel social. Además darán a conocer sus proyectos y buscarán articular con las distintas secretarías o dependencias universitarias para trabajar en conjunto. Será el jueves 4 de mayo, a las 10, en la facultad de Ciencias Económicas.
Los atletas protagonizaron un encuentro centrado en compartir los beneficios que tiene la disciplina para la rehabilitación de personas con discapacidad. La “squadra italiana” se sumó a la actividad en el marco de su gira para promocionar el deporte paralímpico y, en especial, el futbolín.
Ello será posible gracias a un acuerdo entre la facultad de la UNCUYO y la Defensoría de las Personas con Discapacidad de Mendoza. El servicio funcionará una vez por semana en las instalaciones de la calle Gutiérrez 51 de Ciudad, y quienes lo deseen ya pueden solicitar su turno.