Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "plataforma"

  • La UNCUYO lanzó su plataforma de stream y presentó su laboratorio de medios

    La Universidad ya tiene su plataforma on demand para difusión de contenidos audiovisuales. En stream.uncuyo.edu.ar vas a encontrar documentales, clases magistrales, contenidos institucionales y académicos, entrevistas, informes, música, cortos, programas de Señal U y Radio U, podcast y más. Todo al alcance de un click, estés donde estés.
  • Congreso internacional que auspicia la UNCUYO pone en foco la traducción audiovisual

    Se celebra por tercera vez, las primeras dos ediciones se realizaron en Argentina, y en esta ocasión se desarrollará en el pueblo de Collado Villalba, Madrid, España, del 6 al 8 de noviembre. La facultad de Filosofía y Letras otorgó su aval institucional.
  • La UNCUYO extiende la implementación del sistema QUIPU a otros puntos del país

    A través de un trabajo colaborativo y de articulación conjunta, la casa de estudios comparte con algunas de sus facultades e instituciones de otras provincias esta plataforma tecnológica destinada al ámbito de gestión universitaria.
  • La UNCUYO lidera un ambicioso programa de IA e innovación en Mendoza

    El acuerdo firmado por la Universidad, el gobierno de Mendoza y AI4Gov, busca aplicar las herramientas de la inteligencia artificial para mejorar la administración pública y el desarrollo privado. "La Universidad asume la responsabilidad de la formación de expertos en este tema", sentenció la rectora Esther Sanchez.
  • Inteligencia artificial para la gobernanza, la apuesta de la UNCUYO y la provincia

    Con el desembarco en Mendoza del proyecto AI4Gov, buscarán desarrollar una plataforma y un hub de innovación sobre inteligencia artificial, espacios de datos y transformación digital del sector público con posibilidades de ampliarse a toda la región.
  • Un expediente electrónico más rápido y seguro para la UNCUYO

    Con la versión 1.7.5 del sistema de Expediente Electrónico Integrado (EEI) y la actualización de Sistema Único de Documentación Universitaria​ (SUDOCU), la Universidad ofrece a su comunidad mejoras que optimizan la experiencia y facilitan el manejo de documentación en la plataforma digital.
  • Educación en línea: una modalidad que crece en Derecho

    Desde hace tiempo la facultad de la UNCUYO promueve una nueva forma de aprender según intereses, tiempos y capacidades. Lo hace a través de los cursos gratuitos online masivos y abiertos a distancia (Mooc), que fomentan el desarrollo de capacidades digitales y transversales. Se dictan en la plataforma Moodle con una amplia variedad de temas referidos al ámbito del Derecho.
  • Presentaron una plataforma que vincula el mundo de la investigación con el sector empresarial

    Se trata de un software que se desarrolló con la intención de integrar y vincular los trabajos de investigación de la UNCUYO, los perfiles de los investigadores, las necesidades de los sectores productivos y las empresas de la provincia.
  • La Expo Educativa, declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados

    El encuentro de Educación Superior que reúne a todas las carreras de nivel superior de Mendoza recibió el reconocimiento por su aporte a la educación de excelencia de la Provincia. Se realizará del 28 de junio al 2 de julio
  • Cambios en el sistema de Damsu Online

    Se implementará un nuevo sistema informático en la Institución y habrá cambios en la plataforma. Es por eso que para realizar trámites online los afiliados deberán gestionar un nuevo registro. En la nota te contamos cómo hacerlo.
  • Expo Educativa Mendoza: propuesta renovada y vuelta a la presencialidad

    El evento que reúne a todas las carreras de nivel superior de Mendoza se realizará de forma presencial y virtual del 28 de junio al 2 de julio. Será en las Naves UNCUYO y Cultural en donde habrá actividades, stands e informadores. Además, se podrá acceder a la propuesta por la plataforma y participar de actividades en vivo.
  • Taller para analizar la producción y circulación de las artes visuales

    Rodrigo Etem abordará el cambio de paradigma del circuito de las artes y el campo artístico actual. Es una propuesta de PULSAR/ Puente Visual, que comenzará el viernes 1 de abril en la Nave UNCUYO.
  • Cumple 10 años el Área de Políticas Públicas de la UNCUYO

    Fue creada para contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas departamentales y provinciales. Durante esta primera década ha desarrollado distintos tipos de herramientas teóricas, metodológicas e instrumentales que permiten abordar las principales problemáticas que afectan a Mendoza.
  • Presupuesto Participativo: arranca la votación de proyectos

    La comunidad universitaria decidirá qué propuestas desea que se implementen durante el 2022 para mejorar la UNCUYO. Podrá elegir entre 30 iniciativas que recibirán financiamiento para su ejecución. Hay tiempo de votar hasta el 30 de noviembre.
  • Presupuesto Participativo: hasta el 22 de octubre se pueden presentar ideas

    Con este programa se busca fomentar la participación de los distintos claustros en el uso de los recursos públicos de una manera transparente. A través de una plataforma online estudiantes, docentes, personal de apoyo, graduados y graduadas podrán subir ideas y votar proyectos que se implementarán en 2022 para mejorar la Universidad.
  • El Boletín del GEC ingresa a la plataforma de contenidos científicos y académicos REDIB

    Se trata de una publicación de la UNCUYO que tiene el objetivo de difundir, con política de acceso abierto, trabajos inéditos y originales sobre problemas de teoría literaria, crítica literaria y sus relaciones con otras disciplinas. La novedad es que ahora forma parte de la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico.
  • Presupuesto Participativo: cómo proponer ideas y votar proyectos para mejorar la UNCUYO

    A través de este novedoso programa se intenta fomentar la participación de los distintos claustros en el uso de los recursos públicos de una manera transparente. Está anclado en la lógica de una “red social” y cobra vida a través de una plataforma online donde se pueden subir ideas y votar iniciativas que se implementarán en 2022.
  • Novedoso curso sobre UX Writing: una pieza clave para atraer usuarios virtuales

    “La formación en UX Writing: el mundo de la escritura detrás de las apps” es una oferta de la UNCUYO basada en la rama del Diseño User Experience que se encarga de delinear la interacción usuario - plataforma digital. La capacitación, está destinada a estudiantes y egresados de Letras, Comunicación Social, Periodismo o carreras afines; y también a personas interesadas en trabajar en el mundo de UX o UI. Comienza en octubre y finaliza en diciembre.
  • Arranca curso gratuito sobre el rol tutorial en el uso de la plataforma Moodle

    La idea es orientar a los docentes a mediar su práctica pedagógica a través de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, por medio de la utilización de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Las clases empiezan el lunes 23 de agosto de modo virtual. Las inscripciones continúan abiertas.
  • Extienden el plazo de inscripción al curso de edición científica de revistas electrónicas

    Las personas interesadas en participar de esta propuesta de la UNCUYO denominada “La edición científica de revistas electrónicas: una introducción desde estándares y criterios internacionales” ahora podrán anotarse hasta el 30 de agosto que es la fecha de inicio de la capacitación.