El acuerdo firmado por la Universidad, el gobierno de Mendoza y AI4Gov, busca aplicar las herramientas de la inteligencia artificial para mejorar la administración pública y el desarrollo privado. "La Universidad asume la responsabilidad de la formación de expertos en este tema", sentenció la rectora Esther Sanchez.
Con el desembarco en Mendoza del proyecto AI4Gov, buscarán desarrollar una plataforma y un hub de innovación sobre inteligencia artificial, espacios de datos y transformación digital del sector público con posibilidades de ampliarse a toda la región.
La Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de esa ciudad de Córdoba iniciaron formalmente la implementación del sistema QUIPU, una plataforma tecnológica que permite visualizar rápidamente información relevante para la toma de decisiones.
Se trata del programa ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología. La propuesta consiste en el desarrollo de un dispositivo de registro, análisis y visualización de datos adecuado a las necesidades específicas de los municipios rurales de Mendoza.
El texto de Daniela Esparza, estudiante de Comunicación Social, se consagró en la 10ª edición del certamen de ensayos de DDHH de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO.
Estudiantes de arquitectura de la Universidad de Buenos Aires visitaron la Facultad de la UNCUYO por ser un edificio emblemático de la arquitectura brutalista, con el sello del reconocido Juan Brugiavini. De qué se trata ese movimiento y qué relación tiene con la Segunda Guerra Mundial.
También podrán participar personas que ejerzan la docencia por fuera de la Universidad interesadas en ofrecer estas formaciones presenciales en el segundo semestre de 2024. Se recibirán propuestas hasta el 24 de mayo.
Se trata de las diplomaturas en Cultura y Comunicación y en Estructura y Procesos Sociales que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. El cursado comienza el jueves 4 de abril y las personas interesadas ya pueden inscribirse.
Es la propuesta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales para el inicio del ciclo lectivo 2024. Para ello preparó una agenda de actividades en conmemoración del Día de la Memoria, Verdad y Justicia. El itinerario incluye la proyección de documentales, cine-debate, charlas, debates, clases especiales abiertas y la visita al EPM exD2.
Seleccionado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, un equipo interdisciplinario integrado y liderado por el Área de Políticas Públicas hizo una evaluación de medio término del programa Transformación del Servicio Penitenciario Bonaerense, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Buenos Aires. Como resultado del estudio se formularon recomendaciones de mejora y fortalecimiento de experiencias y políticas según criterios de pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad.
El órgano universitario se expidió sobre las manifestaciones de odio ocurridas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la madrugada del jueves 16 de noviembre. La casa de estudios denunció el hecho en la Justicia Federal.
Desde 2019, tras la reforma del Estatuto Universitario, la Universidad garantiza la paridad de género en los ámbitos de representación política. La propuesta, aprobada por la Asamblea Universitaria, “marcó un hito en la historia de la institución, un ejemplo de avanzada y una fuerte señal a la sociedad de la relevancia de garantizar los derechos de las mujeres a participar en cargos políticos”, destacó la rectora Esther Sanchez.
A través de disertaciones y conversatorios se ponen en valor las experiencias de investigación y el ejercicio profesional de la disciplina. Una invitación a reflexionar sobre los rasgos característicos de la política contemporánea, las transformaciones en el Estado y su relación con la ciudadanía.
El Consejo Social de la Universidad desarrollará en ese ámbito una agenda de prioridades sociales, a partir de los proyectos presentados por sus participantes.
El Banco Interamericano de Desarrollo reconoció el aporte y la innovación de un sitio desarrollado por el Área de Políticas Públicas. Fue la única universidad reconocida por su labor innovadora.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado donde ratifica que no solo la educación universitaria debe ser considerada una política de Estado sino también que las y los candidatos tienen que expresar su posición al respecto. Pero para que ese debate sea fructífero y permita a la sociedad conocer el estado de la educación, las universidades deben brindar la información y el análisis necesarios.
Tendrán hasta el 25 de junio para presentarse a la convocatoria del Programa para la Investigación Universitaria Argentina (Prinuar), un llamado de categorización para el ingreso a la carrera científica y de recategorización para quienes quieran promocionar o permanecer.
Ante una nueva convocatoria del Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR), abierta hasta el 31 de mayo, la SIIP reunió a un centenar de integrantes de la comunidad científica de la UNCUYO para conocer los lineamientos generales y despejar dudas. El trabajo colaborativo como motor para que la UNCUYO brille en el escenario científico argentino.
La Universidad Nacional de Cuyo comenzó un ciclo de capacitaciones para acompañar a la ciudadanía en los procesos de actualización y transformación política. Arrancó con egresados y egresadas y continuó con voluntarios, estudiantes y público en general. La rectora Esther Sánchez dijo que es una manera de poner en valor la democracia no sólo trabajando y difundiendo esta nueva metodología si no también educando buenos ciudadanos.