Autoridades de la Universidad y del Poder Judicial de Mendoza sellaron este acuerdo interinstitucional que beneficia la formación de futuros profesionales del Derecho.
Desde la Secretaría Académica desarrolla diversas iniciativas para visibilizar y acompañar las trayectorias en riesgo. Son acciones compartidas por las unidades académicas que reflejan el esfuerzo por mejorar el rendimiento y retener a los estudiantes.
El Área de Articulación Social distinguió a los equipos de estudiantes, docentes e integrantes de organizaciones sociales que se involucraron en proyectos de extensión 2024.
La Universidad abrió las inscripciones para dos programas que acompañan el desarrollo de proyectos en el territorio y permiten una formación integral, con alto impacto social. La convocatoria apunta a la defensa de la educación pública, la transformación digital, la innovación educativa y la sostenibilidad.
Podrán beneficiarse de un descuento del 15% sobre los valores particulares para consultas, estudios y prácticas médicas. El turno se pide por whatsapp.
La rectora Esther Sanchez participó de un encuentro con la Municipalidad de Capital e instituciones de Educación Superior de la provincia para poner en valor las políticas públicas que contribuyen a la inclusión social.
Estudiantes, egresadas y egresados de universidades argentinas realizaron prácticas en laboratorios del Centro Atómico Bariloche a través del programa Becas de Verano del instituto rionegrino.
El programa reunirá de manera virtual a estudiantes locales con alumnos brasileros o estadounidenses. Hasta el lunes 26 de febrero podrán postularse quienes deseen comenzar su formación en portugués y los interesados en mejorar el dominio del inglés. La actividad será gratuita para la comunidad estudiantil de la UNCUYO.
La UNCUYO y la empresa Aconcagua Energía acordaron un abanico de acciones, entre ellas, la profesionalización de estudiantes, aunque también se contemplan procesos de investigación y desarrollo que involucran a otras unidades académicas.
La invitación es para docentes, estudiantes, egresados y personal de apoyo académico de todas las Facultades e Institutos de la UNCUYO. Se pueden acercar propuestas hasta el 22 de diciembre.
Será un espacio donde se plasmará la idea la de construcción de saberes socialmente transformadores y también la concepción de educación. La Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO y la Fundación MUTE firmaron un acuerdo para impulsarlo en la Escuela Campesina de Jocolí.
En un proyecto de práctica socioeducativa estudiantes y docentes de las facultades de Ciencias Médicas y Odontología aprenden con integrantes del paraje lavallino La Majada conocimientos y forma de entender la salud desde cada cosmovisión.
Es una formación de posgrado que dicta la facultad de Filosofía y Letras y que la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés en 2020. Tendrá entre sus docentes a destacados referentes latinoamericanos y arranca en mayo.
El Instituto de la UNCUYO abrirá sus puertas a estudiantes de la Escuela de Economía, Administración y Turismo para que realicen las prácticas obligatorias de formación profesional, fortaleciendo aún más el vínculo con la UNRN.
Se dieron a conocer los resultados del último llamado a presentar propuestas de Prácticas Sociales Educativas de la UNCUYO. Un total de 20 fueron aprobadas con financiamiento.
Estudiantes de la licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública y la tecnicatura universitaria en Gestión de Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO realizaron un entrenamiento de relevamiento y análisis administrativo-organizacional en el DGI. Es una actividad anual y conjunta que se afianza como trayecto de formación profesional.
Docentes y estudiantes de esta ciencia social de la UNCUYO y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reflexionarán sobre el tema en un encuentro virtual que se realizará este martes 18 de octubre a las 16.
Un panel de profesores que se desempeñan en distintos ámbitos buscará reflexionar sobre los contextos y las prácticas situadas de la profesión, intercambiando ideas, inquietudes y vivencias. Será el jueves 13 de octubre, a las 17, en la Facultad de Filosofía y Letras. Es de carácter gratuito y también se transmitirá por Zoom.
A partir del 15 de septiembre y hasta el 7 de octubre se expondrán “Proyecto Lea” de Julieta Giammatteo e Iván Chávez y “Prácticas de conservación para la especie H” de Sergio Benegas, en el Espacio de Arte de la Nave UNCUYO.
Hasta el viernes 3 de junio, equipos interdisciplinarios de las Unidades Académicas e Institutos de la UNCUYO, podrán inscribirse para realizar este tipo de experiencias en sus espacios curriculares