Fue una instancia optativa de atención de dudas, repaso, y recuperación de saberes que forma parte del curso de nivelación gratuito que la Universidad lleva adelante en el nuevo sistema de ingreso a sus secundarias para el 2025. Emoción, alegría y ansiedad entre los estudiantes que eligieron asistir para conocer a sus compañeros, profesores y tutores del trayecto formativo en Lengua y Matemática.
Será la mañana del sábado 7 de septiembre en diversos turnos y edificios de las escuelas y algunas facultades. Se trata de una instancia no obligatoria para aquellos estudiantes de 7º grado preinscriptos que están cursando el trayecto formativo de nivelación que los habilitará para rendir las evaluaciones para aspirar a una vacante en los colegios de la Universidad.
El encuentro de mayor convocatoria local, que reúne las diversas alternativas de formación en el nivel superior y en oficios, tuvo su último capítulo regional en el Valle de Uco. Jóvenes y adultos podrán seguir consultando online la oferta académica.
El Polideportivo La Colonia, en Junín, abrió sus puertas a más de 5.000 estudiantes que visitaron el encuentro de educación superior único en el país y el más convocante de la provincia.
El evento de mayor convocatoria local, único en el país y destinado a personas que buscan definir su futuro, se realizó en la facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Adolescentes y jóvenes recorrieron los stands con las diversas alternativas de formación en el nivel superior y en oficios, una novedad de esta edición.
El encuentro de educación superior único en el país y el más convocante de Mendoza se realizará en la facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, en San Rafael; en el Polideportivo La Colonia, en Junín; y en el Polideportivo Municipal de Tunuyán. También se podrá seguir por la plataforma www.expoeducativa.mendoza.edu.ar.
El encuentro de mayor convocatoria local, único en el país y destinado a estudiantes que buscan definir su futuro se realizará desde el 14 de junio en el complejo de las Naves y en la plataforma www.expoeducativa.mendoza.edu.ar.
El encuentro, que se desarrollará del 14 al 16 de junio y reúne a todas las carreras de nivel superior de Mendoza, recibió el reconocimiento por sus acciones tendientes a ampliar el derecho a la educación superior.
La rectora Esther Sánchez y el vicerrector Gabriel Fidel tomaron esa decisión para priorizar la presencialidad en las aulas luego de la convocatoria a una nueva semana de paro que, desde que comenzó marzo, totalizaría 12 días. Son medidas de Conadu Histórica que rechazó el acuerdo rubricado por el Gobierno Nacional y las otras asociaciones gremiales hasta junio.
Se reflexionará en torno a varias experiencias de intermediarios que, por su presencia en editoriales y revistas literarias, enriquecieron la vida intelectual y cultural en el país durante el siglo 20 y con efectos en el presente. Comienza el jueves 13 de octubre bajo el formato bimodal.
Podrán cursarla profesores, profesionales y técnicos superiores que se encuentren cumpliendo funciones docentes en instituciones de nivel superior. Comienza el 1 de agosto y las inscripciones ya están abiertas.
Lo hará de forma extraordinaria, a pedido del Rector Daniel Pizzi. Se tratará el recurso de apelación sobre la Resolución N° 21, emitida el 8 de junio por la Junta Electoral General de la Universidad. Será una sesión bimodal.
Desde el lunes 30 de mayo hasta el viernes 10 de junio pueden inscribirse quienes deseen participar como "Informadores Generales" en este encuentro que se realizará de manera bimodal desde el 28 de junio. Los requisitos, en la nota.
Uno de los lugares más emblemáticos del Campus de la UNCUYO se volvió a poblar con la vuelta a la presencialidad plena en las distintas facultades e institutos. La reapertura se celebró con un menú especial, juegos al aire libre, numerosos sorteos y stands informativos de los servicios para la vida y salud estudiantil.
Será a través de un taller virtual y presencial para estudiantes, docentes, egresados y personal de apoyo académico de la UNCUYO. Empieza el 29 de marzo y las inscripciones están abiertas.
Inglés, italiano, portugués, francés, alemán, latín, griego, chino, japonés, ruso y español para extranjeros son los cursos que se dictarán desde el 28 de marzo. El 7 de ese mes arrancan las inscripciones.
Además de haber reabierto sus puertas, acompañando el incremento de la presencialidad en el campus de la UNCUYO, readaptó sus servicios y apuesta cada vez más a la sustentabilidad. En el edificio, además, funcionan coordinaciones vinculadas a salud y vida estudiantil.
El multipremiado organismo artístico de la UNCUYO regresa a los conciertos presenciales, esta vez, con un ciclo de música espiritual. Su primera presentación es este sábado 16, a las 20, en la Iglesia La Merced de Ciudad.
Este espacio de la Sede Sur de la Universidad retomó su servicio de almuerzos con la prioridad puesta en el cuidado de la salud y bajo un estricto protocolo de ingreso y permanencia.
El COVID-19 propuso nuevos retos y desafíos para dar continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las capacitaciones que venía brindando el área de Educación a Distancia antes de marzo de 2020 se intensificaron. Hoy, el desarrollo de competencias digitales es vital en las aulas de la Universidad.