La Facultad de Odontología tiene en funcionamiento 11 servicios para quienes requieran prestaciones de salud bucal. En 2024 cerca de 30.000 personas recibieron asistencia odontológica en diversas áreas. En esta nota conocé todos los detalles.
El centro asistencial de la UNCUYO presentó las áreas de fertilidad asistida, manejo integral del dolor crónico, cuidados paliativos, rehabilitación neurocognitiva infanto juvenil y el laboratorio de fisiología del ejercicio, que incorporará para la comunidad.
La rectora Esther Sánchez y el vicerrector Gabriel Fidel tomaron esa decisión para priorizar la presencialidad en las aulas luego de la convocatoria a una nueva semana de paro que, desde que comenzó marzo, totalizaría 12 días. Son medidas de Conadu Histórica que rechazó el acuerdo rubricado por el Gobierno Nacional y las otras asociaciones gremiales hasta junio.
Autoridades de la Facultad de Educación de la UNCUYO adhieren el reclamo del colectivo de personas con discapacidad, sus redes de apoyo familiar y los profesionales que les prestan servicios.
Sergio Vergara mantuvo reuniones con afiliados de la Obra Social y concurrió a la Fundación INTECNUS. El principal objetivo fue escuchar las experiencias para mejorar los servicios de salud en Bariloche.
Desde fines de noviembre, cuando se aprobó el regreso paulatino y gradual a la presencialidad, alrededor de 3200 personas se acercaron a esta Facultad para solucionar problemas de salud bucal a través de los servicios que ofrecen en consultorios. También, más de 920 estudiantes y 150 profesores retomaron sus actividades académicas.
Con protocolos estrictos, la Facultad de Odontología tiene en funcionamiento cinco servicios para quienes necesiten prestaciones de salud bucal. Se espera, a la brevedad, la reapertura del servicio de Ortodoncia. En la nota, todos los detalles.
Atendió 10.685 pacientes y realizó 19.660 prácticas y prestaciones en el 2019. El dato se dio a conocer en la Jornada Anual del Departamento Provincial de Enfermería.
Es gracias a un convenio entre la Universidad y el Ministerio de Salud que se implementará desde el 1 de marzo. Alcanza a miles de estudiantes y empleados en San Rafael, General Alvear y Malargüe que podrán atenderse en hospitales cabeceras de esos departamentos y centros de salud provinciales.
Recibirán
un 30% de descuento en el valor particular de cada prestación del
Hospital Universitario y un 20% de descuento en prácticas odontológicas.
Para poder acceder al beneficio tienen que presentar al momento de su
atención el carnet de egresados y el Documento Nacional de Identidad.
Los
graduados de la Universidad que no cuentan con cobertura médica y que
poseen el carnet de egresados recibirán beneficios en las prestaciones.
Esto será posible a partir de un convenio entre la secretaría de
Extensión Universitaria, a través del consejo de Egresados, y el
Hospital de la UNCuyo. Se firmará este jueves 8, a las 8.30, en el
auditorio Gustavo Kent del Centro Asistencial.