Autoridades de la Universidad y del Poder Judicial de Mendoza sellaron este acuerdo interinstitucional que beneficia la formación de futuros profesionales del Derecho.
La Facultad de Odontología tiene en funcionamiento 11 servicios para quienes requieran prestaciones de salud bucal. En 2024 cerca de 30.000 personas recibieron asistencia odontológica en diversas áreas. En esta nota conocé todos los detalles.
La propuesta incluye la transformación de cargos de preceptores a profesionales auxiliares de equipo de orientación. Se trata de una innovación que regirá para nuevos cargos y contrataciones. Ningún preceptor actual perderá su cargo ni se verá afectado de modo alguno. Así lo resolvió el Consejo Superior de la casa de estudios.
Por más de cuatro décadas la Universidad tiene el desafío de integrar a ciudadanos y ciudadanas al mundo universitario, indagando para encontrar la vocación de cada persona. El Departamento de Orientación Vocacional y Ocupacional cumple sus objetivos con talleres, cursos y diferentes actividades.
Son más de 170 propuestas de formación y de transferencia técnica-profesional que se adaptan y son flexibles a las necesidades de cada organización o empresa interesada en mejorar su realidad.
La idea es conectarlos a partir de una base de datos pública en la web de la facultad. Allí podrán intercambiar experiencias y acceder a oportunidades laborales. Hasta el 29 de febrero se puede completar el formulario de inscripción.
La UNCUYO y la empresa Aconcagua Energía acordaron un abanico de acciones, entre ellas, la profesionalización de estudiantes, aunque también se contemplan procesos de investigación y desarrollo que involucran a otras unidades académicas.
El Instituto Balseiro otorgó a “NeuralWave” el 1º puesto del Concurso de Planes de Negocios con Base Tecnológica IB50K. El 2º lugar fue para “Upbio SAS -Elevalactea” y el 3º para “Canopilogger”. Los equipos se repartieron un premio de 50 mil dólares. También hubo reconocimientos especiales para alentar a jóvenes tecnoemprendedores.
El Instituto de la UNCUYO abrirá sus puertas a estudiantes de la Escuela de Economía, Administración y Turismo para que realicen las prácticas obligatorias de formación profesional, fortaleciendo aún más el vínculo con la UNRN.
Estudiantes de la licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública y la tecnicatura universitaria en Gestión de Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO realizaron un entrenamiento de relevamiento y análisis administrativo-organizacional en el DGI. Es una actividad anual y conjunta que se afianza como trayecto de formación profesional.
Esther Sánchez fue invitada a disertar por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). El ejemplo de vanguardia que representa la Universidad en materia de paridad política y la importancia de impulsar esta medida en el sistema universitario nacional, fueron algunas de las reflexiones que planteó.
Un panel de profesores que se desempeñan en distintos ámbitos buscará reflexionar sobre los contextos y las prácticas situadas de la profesión, intercambiando ideas, inquietudes y vivencias. Será el jueves 13 de octubre, a las 17, en la Facultad de Filosofía y Letras. Es de carácter gratuito y también se transmitirá por Zoom.
Alrededor de dos mil jóvenes se acercaron a las naves UNCUYO y Cultural para visitar stands de organizaciones y participar en talleres y charlas que los ayuden a mejorar las condiciones de empleabilidad. La inserción en el mundo digital y las nuevas habilidades que se requieren fueron lo más demandado.
Jóvenes estudiantes, futuros profesionales y público interesado en mejorar sus condiciones de empleabilidad pueden acercarse el 5 y 6 de octubre a la Nave Cultural para participar de foros, conversatorios y charlas. También recibirán asesoramiento de parte de empresas, áreas de gobierno, consultoras e instituciones educativas.
“Formación profesional del método constructivo Steel Framing” es el curso que dictará la escuela homónima al método, con la colaboración de la UNCUYO. La modalidad es totalmente online y hay descuentos especiales para los distintos claustros de la comunidad universitaria. Comienza el 20 de junio y las postulaciones estarán abiertas hasta el 16.
Se trata de dos talleres que forman parte de una jornada libre y gratuita que ofrece el Consejo Social de la UNCUYO junto a otras organizaciones. Será el viernes 20, de 18 a 21 a través de la plataforma Meet
Seis egresadas y egresados de la carrera de Odontología, dos de la Tecnicatura en Asistencia Odontológica y veintiún de la Tecnicatura en Prótesis Dental de esa Facultad se reunieron para jurar por su profesión.
Estudiantes y egresados de carreras de ciencias e ingenierías pueden postularse, hasta el 3 de junio, para participar en la Escuela de Magnetismo y materiales magnéticos del Balseiro.
Estudiantes y profesionales de la comunicación protagonizaron la experiencia en una “MoJotón” que impulsó la UNCUYO, un encuentro donde generaron contenidos periodísticos con dispositivos móviles en el Campus de la Universidad.
Es una oferta gratuita de la UNCUYO que asesora y encamina a estudiantes en la elección o reelección de una carrera profesional. Las inscripciones son a partir del 22 de febrero, con cupos limitados.