Son dos diplomaturas en Física Médica que crea el Instituto con la intención de contribuir a la oferta nacional y regional para la formación de físicos médicos que se desempeñan en el ámbito asistencial.
Las mendocinas Victoria Martínez Espínola y Mariana Alvarado exploran la complejidad epistémica, social y política de los feminismos indígenas y comunitarios en América Latina. El libro inaugura una serie que pondrá el foco en temáticas de género, diversidad y feminismos.
Lo ofrece de manera gratuita la Facultad de Educación de la UNCUYO con derivaciones que hacen especialistas de la Facultad de Odontología. Estudiantes y profesores de la Licenciatura en Terapia del Lenguaje realizan diagnósticos integrales sobre problemas asociados a situaciones del habla en niños.
En mayo la comunidad universitaria podrá participar de esta iniciativa solidaria de la UNCUYO que busca revalorizar la importancia de la donación como insumo vital para el sistema sanitario provincial. En la nota, el calendario de fechas y lugares para los interesados.
Organizados por la UNCUYO y el Ministerio de Salud de la provincia, los estudios destinados a la población universitaria serán gratuitos, no invasivos, voluntarios y confidenciales. También habrá un espacio de consejería en temas de salud sexual. La convocatoria es para el viernes 21, de 11 a 15, en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
Los atletas protagonizaron un encuentro centrado en compartir los beneficios que tiene la disciplina para la rehabilitación de personas con discapacidad. La “squadra italiana” se sumó a la actividad en el marco de su gira para promocionar el deporte paralímpico y, en especial, el futbolín.
Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo y del CONICET descubrieron que los blancos terapéuticos evaluados para el tratamiento del dolor crónico se modifican durante la vida. Los datos cambian los paradigmas actuales y muestran que las drogas que se utilizan actúan diferente en jóvenes y en adultos mayores.
El economista político de la Universidad de Roma La Sapienza puso la lupa en la función de la administración pública en un mundo cambiante, su nuevo paradigma y la importancia de la evaluación de las políticas públicas, entre otros ejes de su charla. Sobre esto último, respecto de las universidades sostuvo que es imprescindible para impulsar acciones que beneficien a la comunidad.
Bruno Carapella, docente de la Universidad de Bari y presidente de la Fundación Eurosur, disertará el próximo martes 22, a las 11, en el CICUNC. La charla es gratuita con inscripción previa.
Se trata de Alejandro Trapé quien disertará en el segundo encuentro de esta propuesta que reúne a funcionarios, empresarios y especialistas para debatir temas claves para el crecimiento de la región. Esta vez el foco estará puesto sobre la matriz productiva de la provincia.
Estudiantes de la Escuela de Técnicos Asistenciales en Salud de la UNCUYO implementaron esta campaña solidaria como parte de las prácticas inherentes a su formación. La iniciativa, además, permitió colaborar con unidades efectivas para cubrir la necesidad del banco de sangre del Centro.
Sistema inmune y cáncer forman parte del próximo coloquio del Instituto Balseiro, donde disertará Cristian Smulski, científico del Centro Atómico Bariloche. La cita es el viernes 29 de abril, a las 14.30 y también se transmitirá por YouTube.
El Instituto Balseiro seleccionó a “Ebers Med” en el primer puesto del Concurso de Planes de Negocios con Base Tecnológica IB50K. El segundo lugar fue para “Food4You” y el tercero para “Hemogly”. Los equipos se repartieron un premio de más de 50 mil dólares. También hubo reconocimientos especiales.
Se trata de un nuevo servicio gratuito a la comunidad que ofrecerán dos Facultades de la UNCUYO. Estudiantes y profesoras y profesores de Educación y Odontología trabajarán para realizar diagnósticos integrales sobre problemas asociados a situaciones odontológicas y del habla en niñas y niños. Se presentará el miércoles 20 de octubre a las 9.30 en la Facultad de Educación, sede Campus.
Luego de pasar por un proceso de evaluación técnica y económica a cargo de tecnólogos, investigadores y expertos en negocios, cinco planes de negocio quedaron seleccionados para competir en la Final del Concurso IB50K que se realizará el viernes 26 de noviembre en el Instituto Balseiro.
Es un proyecto conjunto entre la UNCUYO y Wiener Laboratorios SAIC que obtuvo financiamiento del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). El trabajo propone el desarrollo de test rápidos para la detección de antígenos del virus, una de las principales herramientas que integran la estrategia sanitaria frente a la pandemia a nivel global.
Autoridades de esta Facultad de la UNCUYO despejarán dudas en una reunión prevista para el viernes 28 de mayo a las 14.30. No obstante, adelantan que los títulos están reconocidos y aprobados por el Ministerio de Educación de la Nación y que el Ministerio de Salud de Mendoza expide las matrículas correspondientes.
Pertenecen a cuarto año de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo. Las estudiantes presentaron sus informes finales bajo la modalidad ateneo de los espacios curriculares Práctica Profesional Pedagógico Terapéutica/Práctica Individual y Taller de Reflexión Docente, que ofrecen dos de los profesorados de esa Unidad Académica.
A menos de cuatro meses de la apertura de su internación, el hospital de la UNCUYO trabaja intensamente en la puesta en marcha de ese sector de cuidados críticos para pacientes con COVID-19.
Destinada a toda la región y teniendo como eje el cambio de paradigma post COVID-19, este evento que es un clásico de la Facultad de Ciencias Económicas se realizará el 7, 8 y 9 de septiembre. Participarán personalidades del mundo económico, administrativo, contable, social y político. Serán gratuitas e íntegramente online.