Quienes residan en la zona este podrán inscribirse online hasta el 31 de marzo para estudiar la carrera que ofrece el Instituto Tecnológico Universitario en ese departamento. Se cursa tres días a la semana de 18 a 21.
En marzo viajarán a Brasil como mentores del equipo que representará al país en la FIRST Robotics Competition. Son tres jóvenes de la Facultad de Ingeniería y cinco que cursan las tecnicaturas en el Instituto Tecnológico Universitario.
A través de tres ejes estratégicos, esa área de la casa de estudios trabaja de manera colaborativa, con el sector público y las empresas, en el desarrollo de acciones colectivas para intentar resolver los problemas de la sociedad.
La UNCUYO propició una jornada con referentes mendocinos para profundizar en experiencias de redes colaborativas. El objetivo fue poner en valor la articulación entre el sector productivo, el Estado y las entidades de ciencia y tecnología.
Participaron autoridades de casas de estudios de todo el país en la asamblea presencial anual. Se desarrolló de forma bimodal y buscó coordinar políticas públicas para el bienestar de las comunidades universitarias.
La rectora Esther Sanchez junto a un equipo de referentes en transformación digital, emprendedurismo y sostenibilidad asisten al evento que se realiza en la Universidad Nacional de Córdoba. Además de compartir experiencias,
se plantean los ejes para orientar el trabajo colaborativo de MetaRed TIC, MetaRed X y MetaRed S.
Dos libros del filósofo e historiador mendocino, Arturo Andrés Roig, se presentarán el 2 de diciembre en la Biblioteca Central que lleva su nombre. Son reediciones publicadas recientemente por el sello de la UNCUYO que dieron lugar a la nueva colección de pensamiento latinoamericano.
Cursan la Carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la casa de estudios y desde allí crearon el sitio web y el sistema de medios de la Red por la Identidad Mendoza de Abuelas de Plaza de Mayo.
Gabriela Lúquez, secretaria ejecutiva para Argentina de la Red de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria, asiste al encuentro de los Grupos de Trabajo Internacionales. Durante dos días, referentes iberoamericanos debaten, priorizan y definen proyectos colaborativos de carácter internacional para el 2025.
Un encuentro que reunió a referentes técnicos y de áreas administrativas de las distintas facultades mostró los resultados de una medición a través de la plataforma UDigital, una herramienta para medir la capacidad digital de las instituciones de educación superior. El soporte de tecnologías de información y comunicación a la docencia y el uso de redes sociales, algunas de las fortalezas.
Se reunieron con el propósito de generar un ecosistema colaborativo entre las casas de estudio y revitalizar el acuerdo de polinizadores junto a MetaRed S.
Será el 2 y 3 de octubre en la Universidad Andina de Cusco. Allí compartirán experiencias y plantearán los ejes que orienten el trabajo colaborativo de MetaRed TIC, MetaRed X, y MetaRed S.
Para fortalecer su visión estratégica en este aspecto la Universidad realizó su diagnóstico en la plataforma UDigital. Destacada posición para cumplir con objetivos importantes de la universidad digital, contar con conocimiento e información para la toma de decisiones, y capacidad para impulsar una formación de calidad y competitiva de manera híbrida. Estos son algunos de los desafíos con mayores logros para la casa de estudios que arroja el análisis.
Junto con otras universidades y entidades ligadas a la producción vitivinícola y al enoturismo de toda la región. Su objetivo es promover el desarrollo sostenible, la innovación y la excelencia en la producción, promoción y comercialización del vino.
La rectora Esther Sanchez y el gobernador Alfredo Cornejo firmaron el contrato de adjudicación de un predio de casi 10 hectáreas. Allí la Universidad desarrollará un ambicioso proyecto deportivo, turístico y gastronómico.
Se oficializó el comienzo de la microtitulación Montajista Nivel I previsto para mayo próximo. Es una iniciativa conjunta de la UNCUYO y referentes de diversas empresas de ese ámbito que buscan profesionalizar a sus trabajadores.
Esta semana el canal de la UNCUYO estrena “Media Data” y “Entretanto”, junto a nuevas emisiones de “A qué jugamos”, “Generación 4.0” y “Apuntes”. Además, la tradicional emisora de radio de la Universidad lanzará una nueva temporada por streaming de “Todo lo que es beat” e intensificará la producción de podcast.
La microcredencial o microtitulación en Montajista Nivel I es una oferta de la UNCUYO que busca atender las demandas de los sistemas modernos de construcción. Su lanzamiento será el 19 de marzo, a las 10, en Arga Mercado de Obra.
La idea es conectarlos a partir de una base de datos pública en la web de la facultad. Allí podrán intercambiar experiencias y acceder a oportunidades laborales. Hasta el 29 de febrero se puede completar el formulario de inscripción.
El vicerrector Gabriel Fidel aseguró que actuará la Justicia Federal y que estas condenables acciones no quedarán impunes. Analizó que en el contexto de un país democrático este tipo de ataques son inadmisibles y escapan a las reglas de juego de una contienda electoral.