Ambas instituciones decidieron unificar sus servicios de Rehabilitación Cardiovascular, Pulmonar y Metabólica. El programa ahora funciona en el gimnasio del Hospital Universitario y cuenta con el acompañamiento de un equipo de profesionales.
Se enfoca en la detección y diagnóstico integral de jóvenes y adultos con baja visión y ciegos. Es una propuesta de la Facultad de Educación con los Hospitales Universitario y Central y la Municipalidad de Godoy Cruz.
Los atletas protagonizaron un encuentro centrado en compartir los beneficios que tiene la disciplina para la rehabilitación de personas con discapacidad. La “squadra italiana” se sumó a la actividad en el marco de su gira para promocionar el deporte paralímpico y, en especial, el futbolín.
El nuevo servicio permite evaluar y controlar los procesos de entrenamiento para adaptarlos a las necesidades físicas de cada persona. Funciona en el Área de Rehabilitación con la colaboración de profesionales de la Universidad Maza y de la Subsecretaría de Deportes de Mendoza.
La idea: aprovechar el equipamiento de avanzada y sumar otros aparatos al nosocomio. Sus autoridades se reunieron para diagramar convenios para avanzar en acciones conjuntas en materia académica, de extensión e investigación para estudiantes y deportistas de toda la provincia.
Se ubicará en la Facultad de Educación y trabajará en articulación con derivaciones del servicio de Ortodoncia de la Facultad de Odontología. Será gratuito y se promueve como una tarea de extensión a la comunidad que, además, servirá como un modo de completar la formación académica de estudiantes avanzados.
Se trata de un proyecto institucional vinculado con la atención de la discapacidad y el servicio a la comunidad. Por primera vez, alumnos de carreras vinculadas a la salud de esta Unidad Académica, tendrán un acercamiento a la dinámica del área de Rehabilitación de este centro asistencial de la UNCUYO.
Esta área del hospital de la UNCUYO estará destinada a cirugías ambulatorias de baja y mediana complejidad. El proyecto integral de la institución para los próximos meses incluye biosimulación, mejor infraestructura para rehabilitación y una cámara gesell.
Profesionales del área de Rehabilitación del Hospital Universitario ofrecerán herramientas para ejercitar habilidades neurocognitivas. Está dirigido a adultos y arranca el lunes 6 de septiembre a las 10 en el Centro Asistencial de la UNCUYO. Inscripciones, hasta este viernes 3.
Profesionales del área de Rehabilitación del Hospital Universitario ofrecerán herramientas para ejercitar habilidades neurocognitivas. Serán cuatro encuentros online, de 10 a 12.
Especialistas y docentes de la Facultad de Educación de la UNCUYO, además de comunicar lo referente a cómo opera hoy la Unidad Académica, proyectan acciones para contribuir con las personas que tengan algún tipo de discapacidad y lo requieran.
El martes 24, especialistas del Hospital Universitario abordarán, entre otros aspectos, las características y los procedimientos para identificar la enfermedad.
Lo harán investigadores de la facultad de Ingeniería de la UNCUYO, en conjunto con médicos y kinesiólogos de ese hospital. Innovarán en un software que permitirá elaborar elementos de forma más rápida y efectiva que la tradicional.
La dictará la Facultad de Educación para capacitar, actualizar y profundizar el conocimiento teórico-práctico de profesionales dedicados a la rehabilitación visual integral de personas con esa discapacidad. Hay tiempo de inscribirse hasta el 20 de mayo.
Pertenecen a equipos de Mendoza de Rehabilitación y analizarán temáticas vinculadas con la traumatología, neurología, patología respiratoria y neurocognitiva. Lo harán el viernes 18 de marzo desde las 8 en el Hospital Universitario.
Cuatro consultorios para kinesiología y terapias y un gimnasio equipado para adultos y niños componen el área de Rehabilitación Integral. Próximo a cumplir sus primeros cinco años, el Hospital busca mejorar la calidad de los servicios y prestaciones que ofrece a la comunidad.
Para ofrecer una atención integral y de calidad la UNCUYO amplió el Servicio de Rehabilitación de su Centro Asistencial. Funcionará en el tercer piso y contará con un gimnasio sectorizado y consultorios para diferentes especialidades. Se habilitará el viernes 18 a las 11.30.
Lo dictará la especialista en el tema María
del Mar Valle Flores, el jueves 7 y viernes 8 de agosto desde las 10
en el Hospital de la UNCuyo. Los cupos son limitados.