El duro diagnóstico surgió en el 92° Plenario de Rectores y Rectoras del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se desarrolla en La Pampa. "El sistema de becas para el sistema científico-tecnológico se encuentra gravemente comprometido", advirtieron en un comunicado.
La rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, participó del encuentro en que autoridades de las casas de estudios emitieron un comunicado para solicitar que la Nación actúe con urgencia por la crítica situación social en esa ciudad. Además evaluaron el estado de las universidades y avanzaron en líneas de acción en conjunto.
"Impulsando el liderazgo con propósito desde la sociedad civil” fue el título de la disertación de la rectora Esther Sanchez en ocasión de este encuentro que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Córdoba Management School de la Universidad Blas Pascal.
En un encuentro organizado por el Instituto Multidisciplinario de Ciencias Ambientales (ICA), estudiantes de seis establecimientos compartieron trabajos, ideas y propuestas. “Esto es un símbolo de lo que ustedes hacen: detectar un problema y transformarlo en algo que mantiene la vida. Eso es lo que hacen, cuidar la vida", los felicitó la rectora Esther Sanchez.
Integrantes de la Comisión Directiva del IDE repasaron las iniciativas en marcha y establecieron líneas de trabajo para el 2023 en tres áreas centrales: Eficiencia energética, Energía solar y Bioenergías. Presidió el encuentro la rectora Esther Sánchez.
La Rectora se reunió con una delegación del grupo "Padres Organizados" de las escuelas de la Universidad. Les comentó su decisión de pagar el servicio educativo efectivamente prestado a partir de la semana del 27 de marzo. Reafirmó, además, su convicción de que mantener las clases, sobre todo en el nivel preuniversitario, es prioritario.
Con la rectora Esther Sánchez a la cabeza, integrantes de la Comisión Directiva analizaron diferentes cuestiones, entre ellas, la incorporación de la visión de Sostenibilidad como estrategia transversal de la gestión y la celebración por los 20 años del ICA.
En la UNCUYO se reunieron representantes de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja para tratar, entre otros temas, el próximo Congreso Nacional de Extensión, la implementación de las Prácticas Sociales Educativas (PSE) y las diferentes convocatorias de la Secretaría de Políticas Universitarias.
Con la presencia del ministro de Educación, Jaime Perczyk, se realizó la Reunión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) donde además se celebró el cumpleaños de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. La rectora de la UNCUYO participó del encuentro con pares de otras universidades latinoamericanas.
Así lo acordaron la rectora Esther Sánchez y el secretario de Ambiente Humberto Mingorance, tras un encuentro marcado por la articulación de una agenda común que permita generar conciencia sobre el desarrollo sostenible por fuera de la Academia, y en sintonía con las acciones del Gobierno Mendocino.
La Rectora de la UNCUYO, junto a sus pares, fue parte de un encuentro que encabezaron Sergio Massa y Jaime Perczyk. La defensa del proyecto de Ley de Presupuesto para 2023, entre los temas prioritarios que se abordaron.
El Instituto de la UNCUYO junto al Centro Atómico Bariloche serán sede de la Reunión Anual de la Asociación Física Argentina que se desarrollará del 27 al 30 de septiembre. Se esperan más de 700 personas, entre referentes nacionales y extranjeros.
Más de 70 referentes de equipos directivos de 50 escuelas de nivel secundario de 18 universidades nacionales reflexionaron sobre la educación de las emociones, la continuidad de las TIC en educación y la formación en derechos, entre otros temas.
En un encuentro que encabezaron el vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, Jorge Barón, y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, se repasaron los acuerdos vigentes y se articularon algunas propuestas de trabajo para el próximo año, que buscan fortalecer la potencialidad que tiene cada institución.
Es el propósito de un ciclo de charlas, con el tanatólogo Javier Lamagrande, donde se comparten experiencias y herramientas concretas que permitan su abordaje. Esta vez, fue el turno de la comunidad educativa de los seis colegios preuniversitarios.
Con el objetivo de profundizar el trabajo de la educación y el manejo de las emociones en el nivel preuniversitario, de manera interdisciplinaria, la UNCUYO realizó una Jornada de reflexión para analizar el rol de la escuela en el cuidado de la salud mental.
El martes 10 de agosto, a las 11, la edición 62 del Encuentro de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas llegará a su fin con una capacitación virtual sobre Demostración de uso de imágenes de la misión SAOCOM. La participación es libre.
Científicos, profesionales, tecnólogos y estudiantes avanzados compartirán experiencias sobre Geociencias y Ciencias Ambientales en este encuentro que se desarrollará del 2 al 10 de agosto en Mendoza, bajo la modalidad virtual. Habrá exposiciones orales y posters, conferencias plenarias, mesas redondas, un taller y un concurso fotográfico.
Personas de la ciencia, profesionales, tecnólogos y estudiantes avanzados compartirán experiencias en la 62 Reunión Científica que se realizará del 2 al 10 de agosto en Mendoza de manera virtual.
Se trata de dos producciones realizadas por el organismo coral, en el contexto de cuarentena, que surgen de un convenio firmado entre la UNCUYO y la Sociedad Goetheana de Mendoza para conmemorar las tres décadas de la reunificación del país europeo. La primera presentación fue el 29 de setiembre y la segunda será el 3 de octubre.