La rectora Esther Sanchez participó en el encuentro que se desarrolló en Mendoza y compartió su experiencia como presidenta por Argentina de Metared Sostenibilidad.
La abogada María José Laciar fue distinguida por su destacada labor profesional en el proyecto que resultó ganador del desafío "Vino la Idea", que la llevó a Francia para representar al país en la feria Vinitech Sifel.
El CIN, MetaRed S Argentina y la Red UAGAIS firmaron un convenio de cooperación para el dictado de cursos relacionados con esta normativa que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático.
Durante la sesión del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional, la rectora Esther Sanchez presentó esta herramienta que busca dar respuesta a los problemas de salud mental del estudiantado. Todo el procedimiento quedó a disposición de las universidades del Sistema Nacional para que lo incorporen a sus dispositivos existentes y acompañen trayectorias educativas.
La rectora de la UNCUYO acompañó el inicio de esta actividad pensada para que el ecosistema emprendedor local pueda acceder a distintas herramientas de crecimiento, financiamiento y espacios de conexión estratégica.
Asistió en su rol de presidenta de la Comisión de Extensión del CIN. El encuentro se realizó en Mar del Plata y apuntó a poder conocer experiencias, intercambiar saberes y pensar el futuro de la universidad.
Palabras de la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo Esther Sanchez tras conocerse el respaldo de la Cámara de Diputados de la Nación al veto del Poder Ejecutivo a la Ley de Financiamiento Universitario.
El acuerdo firmado por la Universidad, el gobierno de Mendoza y AI4Gov, busca aplicar las herramientas de la inteligencia artificial para mejorar la administración pública y el desarrollo privado. "La Universidad asume la responsabilidad de la formación de expertos en este tema", sentenció la rectora Esther Sanchez.
Con el desembarco en Mendoza del proyecto AI4Gov, buscarán desarrollar una plataforma y un hub de innovación sobre inteligencia artificial, espacios de datos y transformación digital del sector público con posibilidades de ampliarse a toda la región.
En la previa del tratamiento del futuro de la ley de financiamieto universitario en Diputados, la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, difundió un mensaje en el que explica la importancia de esta norma para las universidades públicas del país.
"La educación es futuro, pero hoy más que nunca es inversión, no es gasto", dijo el vicerrector de la UNCUYO Gabriel Fidel, como mensaje central de la movilización que buscó defender la Ley de Financiamiento Universitario.
El Consejo Superior adhirió a una nueva movilización en defensa del sistema científico y universitario público argentino, convocada por el CIN y los frentes que representan a docentes, no docentes y estudiantes. La concentración será el miércoles 2 de octubre, a las 15, en el ingreso a la Universidad.
Se reunieron con el propósito de generar un ecosistema colaborativo entre las casas de estudio y revitalizar el acuerdo de polinizadores junto a MetaRed S.
Ante la falta de diálogo y de respuestas por parte de las autoridades nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional convoca a la sociedad argentina a una nueva manifestación en defensa de la educación pública y del sistema universitario público argentino. Será el miércoles 2 de octubre.
Representantes del clúster Mendoza Regenera se reunieron con la rectora Esther Sanchez para acordar acciones conjuntas que potencien el desarrollo de un polo sostenible.
A instancias de la rectora Esther Sanchez, diputados y senadores se comprometieron a trabajar en conjunto para influir en la mejora de las partidas correspondientes a la Universidad Nacional de Cuyo. La pauta de gastos del año que viene ingresaría a la Cámara de Diputados el 15 de septiembre.
Durante los festejos por los 85 años de la UNCUYO, la rectora dedicó parte de su discurso para reflexionar sobre el nuevo perfil estudiantil que exige cambios en las formas de aprender: mejorar los tiempos de las carreras y enfocarlas en intereses emergentes, virtualización, flexibilización horaria, actualización de los planes de estudio y el diseño de carreras nuevas.
En el encuentro se planteó la crítica situación salarial de los docentes universitarios y las acciones, tanto de parte del CIN como de los gremios, para que el gobierno nacional lo discuta en paritarias. "Las luchas y los reclamos tienen que ser en conjunto", les planteó la Rectora a la par que reiteró su compromiso de insistir con el reclamo ante la Nación.
El catedrático español en derecho penal recibió la máxima distinción universitaria de manos de la rectora Esther Sanchez. Como parte de la ceremonia el galardonado expuso una conferencia magistral sobre la relevancia actual de la distinción clásica entre "malum in se" y "malum quia prohibitum".
La rectora Esther Sanchez participó de un encuentro con la Municipalidad de Capital e instituciones de Educación Superior de la provincia para poner en valor las políticas públicas que contribuyen a la inclusión social.