Así lo acordaron Esther Sánchez y Patricia Ortiz tras la firma de un convenio que pone en valor el impacto de la investigación académica en el mundo productivo de la vid, el vino y el enoturismo. Las máximas autoridades sellaron este compromiso en la apertura del Foro Vitivinícola 2022.
Se trata de un diagnóstico llevado a cabo junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Fue un proceso de dos años donde se realizaron 91 entrevistas en 5 zonas de la provincia. Participaron productores, contratistas de viña, industriales, trabajadores y sus familias, agentes de salud, directivos, docentes y referentes sindicales.
Una app de cooperación recíproca, un sistema de pasantías de innovación y una banca de inversión enfocada en la trazabilidad, son las propuestas ganadoras del Desafío V-IDEAS, un programa que puso en marcha la UNCUYO para fortalecer las capacidades dentro del sector.
Financiarán tesis de posgrado que generen conocimientos y desarrollos tecnológicos innovadores con transferencia a la industria vitivinícola argentina. Los detalles del programa de becas se darán a conocer el viernes 18, a las 12, en la Sala del Consejo Superior de la Universidad.