Se trata del orden de mérito de los promedios luego de la primera matriculación en el Magisterio, Martín Zapata, Colegio Universitario Central (CUC) y Departamento de Aplicación Docente (DAD). La segunda matriculación será el miércoles 18 y jueves 19 de diciembre.
Así valoró Esther Sanchez el proceso que atravesaron los aspirantes a estudiar en las escuelas secundarias de la institución, luego de la publicación del orden de mérito para los bachilleratos orientados. Además, la Rectora destacó el esfuerzo que realizaron los jóvenes para prepararse y rendir los exámenes.
Se trata del orden de mérito de los promedios, con la distribución de vacantes para las cuatro escuelas con título de bachiller de la UNCUYO, Escuela de Magisterio, Martín Zapata, Colegio Universitario Central (CUC) y Departamento de Aplicación Docente (DAD). La matriculación será entre el martes 10 y el viernes 13 de diciembre, de manera presencial en la escuela asignada.
Se trata del orden de mérito de los promedios, con la distribución de vacantes para las dos escuelas técnicas de la UNCUYO. La matriculación, en este caso, será el jueves 28 y viernes 29 de noviembre. El lunes 9 de diciembre a las 12 se publicará la lista los ingresantes a la Escuela de Magisterio, Martín Zapata, el Colegio Universitario Central (CUC) y el Departamento de Aplicación Docente (DAD).
La lista publicada incluye el número de preinscripción de cada aspirante, el DNI, la nota de la evaluación de Lengua, la de Matemática y el promedio de ambas. Cómo sigue el proceso: cronograma para asignación de vacantes y matriculaciones.
La evaluación será el sábado 16 de noviembre a las 9 de la mañana. La distribución en edificios y aulas será exactamente la misma que para el examen de Lengua.
Este sábado 2.880 estudiantes participaron de la última jornada de actividades presenciales, donde se repasaron los contenidos de los seis módulos de Matemática y las características que tendrán los exámenes de ingreso que se rendirán los días 9 y 16 de noviembre.
Este programa busca completar su formación integral a través de la alfabetización e inclusión financiera. La idea es que aprendan cómo administrar el dinero y estrategias para construir su seguridad económica basadas en la cultura del ahorro. Incluye una dimensión emprendedora para fortalecer su rol protagónico como agentes de cambio.
Este viernes 26 de julio concluyó el proceso de preinscripción, que arrojó 716 estudiantes más que en 2023. Tras analizar la documentación, se publicará un listado con quienes podrán cursar la nivelación para luego rendir los exámenes de ingreso.
El proceso de preinscripción para el DAD, Magisterio, CUC, Liceo Agrícola y Martín Zapata va del 22 al 26 de julio. El registro es virtual a través de la página www.uncuyo.edu.ar.
El sistema de ingreso aprobado por el Consejo Superior se aplicará desde el próximo ciclo lectivo. Tendrá diferentes etapas que van desde un trayecto formativo de nivelación hasta una evaluación. En la nota, todas las fechas y plazos que tenés que agendar.
La directora general de Educación Secundaria, María Ana Barrozo, explicó los detalles del sistema que se aplicará desde el próximo ciclo lectivo. Entre ellos, fechas, curso de nivelación, evaluación y orden de méritos.
La medida es parte de la modificación del sistema de ingreso a las escuelas de nivel secundario de la Universidad, aprobado por el Consejo Superior. Aquí los detalles para el caso específico de la escuela primaria de esta casa de estudios.
La medida tiene alcance durante todo el día, para el viernes 17 de noviembre, en las actividades académicas y administrativas. La decisión se toma por recomendación de Defensa Civil y la Dirección General de Escuelas (DGE), ante la ocurrencia de zonda en el llano.
Está disponible el resultado del orden de mérito de ingresantes a primer año para el 2024 en el Colegio Universitario Central (CUC), el Departamento de Aplicación Docente (DAD), el Magisterio y el Martín Zapata. Puede consultarse con el número de preinscripción que se entregó a cada aspirante.
Concursaron para obtener financiamiento y llevar adelante sus ideas. La propuesta, basada en educación financiera, busca contribuir a la formación integral de los estudiantes, una prioridad de los establecimientos secundarios de la Universidad.
Franco Klita, de la Escuela de Agricultura, y Bruno Vargas, del Liceo Agrícola y Enológico, ganaron estas medallas en la Olimpíada Iberoamericana de Biología. Máximo Poggio Sendra, también de Agricultura, obtuvo una mención de honor.
En una primera etapa, 2 y 3 de octubre, podrán preinscribirse quienes quieran ingresar al Liceo Agrícola y Enológico y a la Escuela de Agricultura (en General Alvear). En un segundo momento, del 18 al 20 de octubre, será el turno de los aspirantes a entrar al CUC, DAD, Magisterio y Martín Zapata. El proceso inicial es online. Más detalles, en la nota.
Se trata del segundo año de una iniciativa que articulan la UNCUYO y la DGE para mejorar la continuidad de las trayectorias educativas. Miles de estudiantes y docentes aportan conocimiento y herramientas orientadas a la terminalidad del Secundario y el ingreso y permanencia en la Universidad.