Con tan solo 19 años, la mendocina viajará a Houston a mediados de julio para unirse al programa United Space School. Junto a otro argentino y jóvenes de diferentes latitudes del mundo, deberán desarrollar un plan detallado para una misión tripulada al planeta rojo.
Tomás Liendro y Lautaro Mendieta integraron el equipo SpaceBee con el que se consagraron en la categoría Mejor uso de tecnología de la hackaton NASA SpaceApps Challenge 2023. Desarrollaron una app sobre exploración lunar.
Lara Gauna y Mariano Tassin, de la Facultad de Artes y Diseño, realizaron el diseño más aplicable del interior de un habitáculo para que cuatro astronautas puedan vivir durante un año en el planeta rojo. Integraron el equipo que ganó el primer lugar del certamen internacional Space Apps 2022. El premio: conocer las instalaciones de la Agencia Espacial y presenciar el despegue de un cohete.
Lara Gauna y Mariano Tassin, de la carrera de Diseño Industrial, resultaron ganadores del concurso “Space Apps Mendoza”. Su equipo fue seleccionado finalista mundial y uno de los mejores 35 del mundo, luego de analizar el entorno marciano para detectar recursos disponibles y diseñar un habitáculo y dispositivos que le permitan a cuatro astronautas vivir durante un año en el planeta rojo.
Nuevamente se realizará en la provincia la hackatón de jóvenes más grande del mundo organizada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, que en esta edición, contará con especialistas de la UNCUYO en su equipo de mentores y jurados. Por primera vez será presencial y reunirá a las y los competidores en Campus Barcala, entre el 1 y el 2 de octubre. Las inscripciones ya están abiertas.
Por cuarta vez se realizará en la provincia esta competencia organizada por la agencia espacial NASA de la que participarán jóvenes de más de 300 ciudades del mundo de manera simultánea, quienes interactuarán y promoverán un espacio de creatividad y cooperación internacional. Está prevista para el 2 y 3 de octubre y las inscripciones ya están abiertas.
El estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la UNCUYO fue convocado para testear un lugar de experimentación para futuros astronautas, que luego será presentado a la compañía Space X.
La doctora María Roqué Moreno, Profesora Asociada de Genética de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO e investigadora independiente del CONICET, hace su aporte sobre la distinción entregada a las doctoras Emmanuelle Charpentier (Max Planck, Berlin) y Jennifer Doudna (Universidad de California, Berkeley) por el desarrollo de un método para secuenciar y modificar genes que dará lugar a nuevos tratamientos médicos.
La actividad se realizó en el marco del lanzamiento de un financiamiento de 4 millones de euros, proveniente de la Agencia Espacial Europea (ESA), para incorporar tecnología de alta complejidad en la estación terrena para misiones de estudio del espacio profundo la Deep Space 3 (DS3) ubicada en el departamento de Malargüe.
Un
equipo de trabajo de la UNCuyo finalizó recientemente el Plan de Manejo
Sustentable para el “Parque Científico Municipal de Observación del
Espacio Malargüe”.