La convocatoria es para estudiantes de posgrado, docentes e investigadores de la UNCUYO que quieran hacer una pasantía de investigación en inteligencia artificial en universidades de ese país. Hay tiempo de inscribirse hasta el 30 de abril.
En su visita a la Universidad, el cónsul general de ese país en Mendoza, João Marcelo de Aguiar Teixeira, mantuvo un encuentro con la rectora Esther Sanchez para reafirmar y fortalecer acciones conjuntas en materia académica, de investigación y extensión.
Durante un semestre, vivirán una experiencia de internacionalización única: cambiar de idioma, cultura, comidas y hacer muchos kilómetros para estudiar en la universidad más grande del oeste argentino.
El 4 de abril inicia la segunda cohorte de esta formación 100% virtual destinada a profesionales que buscan liderar la transformación urbana hacia la sostenibilidad y la transformación. Ofrecerá charlas, clases magistrales y talleres con los mejores especialistas, expertos y líderes comunitarios nacionales e internacionales.
Junto al resto de universidades socias de ERASMUS+ ELA4ATTRACT, participó de un encuentro internacional centrado en el desarrollo de estrategias que permiten atraer y retener a más estudiantes en carreras científicas y tecnológicas.
La rectora Esther Sanchez recibió a John Gerard McCoy, embajador de Irlanda en Argentina. La máxima autoridad de la casa de estudios dialogó con el diplomático sobre temas vinculados a lo académico, la investigación y extensión. Analizaron la posibilidad de articular proyectos a través de programas de movilidad estudiantil y docente.
Después de competir en la Olimpiada Argentina, Josefina Giménez y Santino Ruzzi de esa Escuela de la UNCUYO quedaron preseleccionados para integrar el equipo que represente al país en las instancias internacionales e iberoamericana el año que viene. Para alcanzar ese objetivo empezarán a entrenarse a partir de febrero.
Se trata del 15th International Terroir Congress, un encuentro que se realizará por primera vez en Latinoamérica y que reunirá a expertos en viticultura y enología en una celebración de conocimiento, innovación y excelencia. Será del 18 al 22 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Agrarias.
Esta nueva edición de la Competencia Internacional de Derechos Humanos convocó a estudiantes de Derecho mendocinos y de otros 6 países latinoamericanos a reflexionar sobre “Inteligencia Artificial y Derechos Humanos". La gran final, con la simulación del juicio, será el viernes 8 en la Facultad de Derecho.
Referentes se encuentran de visita en la provincia para promover la colaboración académica y el desarrollo institucional. Fuentes de financiamiento internacional para la investigación, entre las oportunidades que ofrece la Asociación.
Hasta el 30 de setiembre, estudiantes de la UNCUYO pueden postular para cursar un semestre en una universidad extranjera. Todos los detalles en la nota.
Representantes de German Accelerator se reunieron con equipos de investigación de la casa de estudios para analizar los proyectos de base tecnológica que vienen desarrollando. El propósito es impulsar su crecimiento. También se presentó un libro vinculado al tema.
El 2 de septiembre de 1974 se creó el Jardín de la UNCUYO como un espacio de afecto y recreación para los hijos de las familias universitarias. Este año cumple medio siglo de servicio ininterrumpido. Aquí, un repaso de su rica historia.
Docentes de la Universidad Médica de Innsbruck (Austria) y especialistas nacionales abordarán las alteraciones respiratorias durante el sueño, buscando evitar prácticas de diagnóstico y de tratamiento que resultan erróneas y potencialmente peligrosas.
La rectora Esther Sanchez recibió al embajador Wang Wei con el deseo de reforzar los acuerdos ya existentes con ese país e impulsar nuevos proyectos y programas de intercambio académico, científico y cultural.
Destinado a estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO, este programa permite vivir una experiencia internacional sin desplazarse. La inscripción estará abierta hasta el 15 de julio. Aquí los detalles.
Se trata del 15th International Terroir Congress, que por primera vez se desarrollará en América del Sur eligiendo a Mendoza como escenario por la suma de cada uno de los elementos de su terruño, que la hacen única.
Tendrán la posibilidad de participar en un taller de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés). Hay diferentes fechas de inicio y se debe inscribir con un colega de otro país del continente. En caso de no poseerlo, la misma red ofrece una plataforma para conectarse con otros profesionales.
La iniciativa se presentó en un encuentro que sostuvieron la rectora Esther Sanchez y Romain Louis Nadal para afianzar vínculos y promover nuevas instancias de colaboración entre ese país y la casa de estudios. En ese sentido pusieron el foco en la generación de un espacio bilateral de investigación para el desarrollo de la bio y la nanotecnología con financiamiento público y privado.