"Reconocer a estas mujeres no solo es un homenaje, es un acto de justicia y de visibilización", afirmó la rectora Esther Sanchez en la distinción a Aída Kemelmajer, María Teresa Day y Norma Llatser, únicas magistradas que han integrado la Suprema Corte de Justicia.
En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, la comunidad universitaria vivió una jornada reflexiva, de compromiso con la historia reciente y reafirmación de los principios democráticos. En ese contexto, se presentó un mapa con los sitios de la memoria en el campus, que fue pensado con un uso pedagógico para la formación transversal en derechos humanos.
El vicerrector Gabriel Fidel acompañó el acto inaugural del flamante espacio de la Universidad Tecnológica Nacional en el Parque TIC Mendoza. El moderno inmueble permitirá seguir desarrollando propuestas académicas, capacitaciones e innovaciones tecnológicas.
El 4 de abril inicia la segunda cohorte de esta formación 100% virtual destinada a profesionales que buscan liderar la transformación urbana hacia la sostenibilidad y la transformación. Ofrecerá charlas, clases magistrales y talleres con los mejores especialistas, expertos y líderes comunitarios nacionales e internacionales.
La rectora Esther Sanchez recibió a John Gerard McCoy, embajador de Irlanda en Argentina. La máxima autoridad de la casa de estudios dialogó con el diplomático sobre temas vinculados a lo académico, la investigación y extensión. Analizaron la posibilidad de articular proyectos a través de programas de movilidad estudiantil y docente.
Durante el encuentro, la Rectora dialogó con cuatro de los estudiantes del Instituto Tecnológico Universitario que viajarán a Brasil como mentores de un equipo que participará de este certamen internacional.
Este desarrollo busca optimizar el transporte de carga, como el de biomasa, un subproducto de diversas cadenas de producción agrícola y pecuaria de la provincia. Es de acceso libre, fácil y práctica de usar. Invitan a las empresas a probarla para terminar de validar su rendimiento.
En marzo viajarán a Brasil como mentores del equipo que representará al país en la FIRST Robotics Competition. Son tres jóvenes de la Facultad de Ingeniería y cinco que cursan las tecnicaturas en el Instituto Tecnológico Universitario.
Autoridades de la Universidad y del Poder Judicial de Mendoza sellaron este acuerdo interinstitucional que beneficia la formación de futuros profesionales del Derecho.
Hasta el 14 de febrero, docentes de instituciones universitarias, públicas y privadas, pueden postularse para coordinar módulos y/o colaborar en la elaboración de contenidos. La normativa busca garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático.
Desde la Secretaría Académica desarrolla diversas iniciativas para visibilizar y acompañar las trayectorias en riesgo. Son acciones compartidas por las unidades académicas que reflejan el esfuerzo por mejorar el rendimiento y retener a los estudiantes.
Con la exhibición de lo producido por sus estudiantes y un variado cronograma de presentaciones artísticas, Aulas para el Tiempo Libre finaliza un año más de talleres. Y para compartirlo abre sus puertas a la comunidad del 11 al 13 de diciembre.
La rectora Esther Sanchez junto a un equipo de referentes en transformación digital, emprendedurismo y sostenibilidad asisten al evento que se realiza en la Universidad Nacional de Córdoba. Además de compartir experiencias,
se plantean los ejes para orientar el trabajo colaborativo de MetaRed TIC, MetaRed X y MetaRed S.
El Área de Articulación Social distinguió a los equipos de estudiantes, docentes e integrantes de organizaciones sociales que se involucraron en proyectos de extensión 2024.
Dos libros del filósofo e historiador mendocino, Arturo Andrés Roig, se presentarán el 2 de diciembre en la Biblioteca Central que lleva su nombre. Son reediciones publicadas recientemente por el sello de la UNCUYO que dieron lugar a la nueva colección de pensamiento latinoamericano.
El ingeniero Horacio Marín integrará un panel con autoridades provinciales y nacionales para analizar las oportunidades y desafíos de la energía en Argentina y el potencial en Mendoza. Será el 22 de noviembre, desde las 17, en la Facultad de Ciencias Económicas.
La evaluación será el sábado 16 de noviembre a las 9 de la mañana. La distribución en edificios y aulas será exactamente la misma que para el examen de Lengua.
La UNCUYO realizó un conversatorio denominado “Universidad, Empresa y Estado. Trabajo colaborativo para crecer y generar destinos turísticos inteligentes”, un espacio que reunió a referentes de la actividad con el propósito de evaluar y fortalecer la gestión turística en Mendoza para continuar expandiéndola al mundo.
El reconocido psicoanalista y docente universitario visitará la Universidad para el "Conversatorio: Salud Mental y problemáticas socioeducativas", una actividad que busca profundizar en estos trastornos y analizar su impacto académico en jóvenes y adolescentes.
Son de cuarto y quinto año de la escuela de la UNCUYO y fueron los representantes de la provincia en la categoría 2 y 3 del prestigioso certamen nacional.