QS Quacquarelli Symonds publicó su ranking internacional de universidades sustentables y, a nivel nacional, la Universidad Nacional de Cuyo quedó solo por detrás de la UBA. El organismo internacional reconoció el compromiso con el impacto ambiental, el impacto social y la gobernabilidad.
Este programa de la UNCUYO, que contará con diversas instancias de formación y debate sobre problemáticas internacionales, culminará con un simulacro de la Asamblea de Naciones Unidas. Pueden participar estudiantes y egresados de todas las universidades argentinas.
Estudiantes de universidades argentinas podrán sumarse a esta experiencia de formación, debate y reflexión sobre la realidad política, económica y ambiental internacional que realizará la UNCUYO del 4 al 6 de octubre de 2021. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 27 de agosto. En la nota, entérate cómo participar.
Se trata de una encuesta inédita que realizó en 48 instituciones de educación superior, públicas y privadas, para conocer la situación actual y pensar propuestas frente a la nueva realidad post pandemia. Más del 80% manifestó que cuenta con iniciativas como intercambios virtuales y contenido internacional en los programas de estudio, aunque sólo el 31% las incluye en su política institucional y, a su vez, casi el 100% percibe el contexto actual como una situación de oportunidades con amplio margen de crecimiento en la virtualidad.
Hasta el 31 de octubre hay tiempo de anotarse para estudiar esta carrera de posgrado a distancia que creó la Facultad de Educación junto a la Asociación de Universidades Sur Andina.
Se trata de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, que creó la Facultad de Educación de la UNCUYO junto a la Asociación de Universidades Sur Andina. Las preinscripciones ya están abiertas.
La UNCuyo congregó a expertos nacionales e internacionales que discutieron sobre el rol de las universidades en la toma de decisiones sobre el impacto ambiental, el desarrollo de políticas y la generación de presupuestos para equipos de investigación. Fue en el Centro de Información y Comunicación, Cicunc.