Del 7 al 9 de abril, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO realizará su semana de la investigación. Participarán referentes nacionales como Tomás Balmaceda y Gustavo Gabriel Archuby. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.
"Reconocer a estas mujeres no solo es un homenaje, es un acto de justicia y de visibilización", afirmó la rectora Esther Sanchez en la distinción a Aída Kemelmajer, María Teresa Day y Norma Llatser, únicas magistradas que han integrado la Suprema Corte de Justicia.
La rectora Esther Sanchez otorgó el reconocimiento a la egresada de la Universidad por su destacada trayectoria académica y su contribución significativa al estudio y divulgación del pensamiento político latinoamericano y a la construcción de puentes académicos y culturales entre América Latina y Japón.
En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, la comunidad universitaria vivió una jornada reflexiva, de compromiso con la historia reciente y reafirmación de los principios democráticos. En ese contexto, se presentó un mapa con los sitios de la memoria en el campus, que fue pensado con un uso pedagógico para la formación transversal en derechos humanos.
En el marco de un convenio ya vigente, autoridades de las dos instituciones se reunieron para definir acciones conjuntas que beneficien a ambos sectores.
QS Quacquarelli Symonds publicó su ranking internacional de universidades sustentables y, a nivel nacional, la Universidad Nacional de Cuyo quedó solo por detrás de la UBA. El organismo internacional reconoció el compromiso con el impacto ambiental, el impacto social y la gobernabilidad.
Con motivo del Día Nacional del Petróleo, la Facultad de Ingeniería preparó una jornada con disertaciones de destacados profesionales y entrega de distinciones a su comunidad. Será el viernes 13, desde las 11, en el edificio de Gobierno.
La actividad convocó a más de 200 trabajadoras y trabajadores, hubo disertaciones, stands de exposición y venta y el habitual sorteo de fin de año. En el cierre, el vicerrector Gabriel Fidel aseguró: "Si queremos tener una gran universidad, necesitamos tener un claustro no docente sumamente activo".
La UNCUYO propició una jornada con referentes mendocinos para profundizar en experiencias de redes colaborativas. El objetivo fue poner en valor la articulación entre el sector productivo, el Estado y las entidades de ciencia y tecnología.
El CIN, MetaRed S Argentina y la Red UAGAIS firmaron un convenio de cooperación para el dictado de cursos relacionados con esta normativa que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático.
La facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria fue sede del plenario del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI). En la apertura, el vicerrector Gabriel Fidel destacó el rol clave de la Universidad para el crecimiento de una sociedad.
La Fundación de la UNCUYO distinguirá la innovación de empresas mendocinas y de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, la transferencia de docentes e investigadores, y la capacidad emprendedora de estudiantes. Hasta el 10 de noviembre hay tiempo para las postulaciones.
La iniciativa de compostaje de la universidad cumple dos años y en un balance de su trayectoria se destaca la cantidad y la calidad del compost producido. Alcanzó la categoría más alta y se puede usar en cualquier tipo de cultivo.
Representantes del clúster Mendoza Regenera se reunieron con la rectora Esther Sanchez para acordar acciones conjuntas que potencien el desarrollo de un polo sostenible.
El Instituto Tecnológico de la UNCUYO desembarcó en el departamento del Valle de Uco con la apertura de un espacio de cursado y la Tecnicatura en Mantenimiento e Instalaciones Industriales. Hay tiempo de inscribirse hasta el 30 de agosto.
El encuentro combina investigaciones actuales, disertaciones de gran nivel y las últimas tecnologías para la agricultura de regadío. Continúa hasta el jueves 8, en el Multiespacio Cultural de Luján de Cuyo.
La rectora Esther Sanchez otorgó el reconocimiento por su "destacada trayectoria académica y jurídica y su contribución significativa a la institucionalidad del país”. El letrado participó del concurso que busca el reemplazante para el investigado Walter Bento.
Del 6 al 8 de agosto, en el Multiespacio Cultural de Luján, la UNCUYO, Irrigación, el INTA, el INA y el Gobierno provincial analizarán la gestión eficiente y sostenible del agua en la producción agrícola y agroindustrial. Reconocidos conferencistas y una feria tecnológica de productos y servicios, entre lo más fuerte del evento.
Se trata de las Tecnicaturas Universitarias en Marketing y en Producción Industrial y Automatización. Los nuevos diseños curriculares entran en vigencia a partir de agosto de este año.
Productores, empresarios, profesionales, técnicos y estudiantes podrán acceder a charlas y paneles con expertos nacionales e internacionales, una feria tecnológica de productos y servicios innovadores, y un espacio de networking, entre otras propuestas. El evento tiene inscripciones libres y gratuitas.