Las dosis contra la influenza están disponibles para las personas que pertenecen a los grupos de riesgo indicados por el Ministerio de Salud de la Nación. La colocación es gratuita y por orden de llegada.
El Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario de esa facultad recorrerá, hasta el 1 de noviembre, unidades académicas, institutos y dependencias universitarias para encarar acciones de vacunación, control de tensión arterial, cálculo de riesgo cardiovascular y manejo inicial de reanimación cardiovascular. Aquí, el cronograma.
El Vacunatorio del Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario de la Universidad se suma a la campaña de inmunización antigripal del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes provincial destinada a para personas adultas y con factores de riesgo. También seguirá completando otros esquemas de vacunación.
Estudiantes de Enfermería, profesionales de la salud y público interesado podrán realizar esta capacitación online que dictará, desde el 23 de mayo, un equipo docente del Hospital Universitario junto a las referentes Iris Aguilar y Marcela Rosales. Las inscripciones están abiertas.
Superó las 7.000 dosis en un solo mes, la gran mayoría contra el Covid-19. Esto demuestra que es uno de los centros de vacunación más elegidos por los mendocinos.
Pueden asistir al CUSFyC de la Facultad de Ciencias Médicas de lunes a viernes, de 8 a 13 horas. Más allá de que sea un servicio para la sociedad en general, se insta especialmente a que pueda ser aprovechado por toda la comunidad universitaria.
Agustín recibió en el Hospital de la UNCUYO sus vacunas del Calendario Nacional y se convirtió en el inmunizado número 10 mil en lo que va de 2021. Además de vacunas contra el COVID-19 y antigripal, es fundamental seguir cumpliendo con los programas de inmunización vigentes.
Se trata de una capacitación sobre contenidos fundamentales para lograr una vacunación exitosa en el contexto actual. Está destinada al público en general, estudiantes y profesionales de distintas ciencias de la Salud. Las clases se realizarán de manera virtual del 14 al 18 de junio, entre sus disertantes estará Iris Aguilar.
Luego de que se inoculara a docentes que están inscriptos en el GEM, este sábado continúa el cronograma que se planteó para alcanzar a todos los trabajadores del nivel secundario de la Universidad. Incluso, al personal Nodocente.
Los próximos en ser inoculados serán los que están inscriptos en el sistema GEM. Luego, se elaborará un listado y continuarán con el resto del personal docente de las escuelas, de acuerdo al cronograma del Gobierno provincial.
En esta oportunidad podrán inocularse personas mayores de 65 años, previo turno otorgado por el Ministerio de Salud. También embarazadas y bebés entre 6 y 24 meses.
Desde el Ministerio de Salud de Mendoza informan que desde el lunes 5 de abril pueden anotarse los adultos de más de 60 años a través de la plataforma web.
Lo hizo junto a autoridades provinciales. Ubicado en la Facultad de Ciencias Médicas, es uno de los centros puestos a disposición del Ministerio de Salud para campañas masivas de inoculación. Desde el martes ya vacunan por COVID-19.
Ya se implementó a nivel nacional el Registro de Vacunación para el personal de Establecimientos Educativos, que incluye a la UNCUYO. Se realizará por etapas de acuerdo a los grupos establecidos. En la nota, más detalles y dónde inscribirse.
Voluntarios de los últimos años de las carreras de Medicina y Enfermería se capacitarán para vacunar en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario de la Facultad de Ciencias Médicas.
La titular de la cartera de Salud se reunió con el equipo de gestión de la Facultad para avanzar en los preparativos de esta campaña en la Provincia. Ciencias Médicas aportará las instalaciones de su Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario y su comunidad realizará diferentes tareas de forma voluntaria.
Más de 300 personas que viven y trabajan en residencias de la Sexta Sección fueron inmunizadas por profesionales del Vacunatorio del Centro Asistencial de la UNCUYO. Las visitas continuarán la próxima semana.
El vacunatorio se suma a la "Campaña Nacional de Seguimiento contra Sarampión y Rubeola" que se desarrollará del 1 de octubre al 30 de noviembre. Durante ese período se aplicarán las dosis de manera gratuita de lunes a viernes, de 8.30 a 13.30 y de 14.30 a 19.30.
Profesionales biomédicos y estudiantes universitarios podrán interiorizarse acerca de la metodología empleada en el estudio y la creación de nuevas formulaciones vacunales para uso humano y veterinario. Será en el “Tercer Simposio Argentino-Brasilero: Investigación y Desarrollo de Vacunas” que comienza el próximo jueves 31 de mayo, a las 14.30, en la facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo.
Se colocaron 146 dosis antitetánicas, de Hepatitis B y antigripal (para grupos de riesgo) al personal de Mantenimiento y Obras, como parte de una campaña gratuita de la Universidad. La vacunación continuará con los empleados y estudiantes de las demás dependencias.