En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, la comunidad universitaria vivió una jornada reflexiva, de compromiso con la historia reciente y reafirmación de los principios democráticos. En ese contexto, se presentó un mapa con los sitios de la memoria en el campus, que fue pensado con un uso pedagógico para la formación transversal en derechos humanos.
Así lo aseguró el vicerrector Gabriel Fidel en un encuentro de consejeros superiores que se desarrolló en la UNCUYO para conmemorar los 40 años de democracia y el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Lo presidió la rectora Esther Sanchez, quien reafirmó el compromiso de la casa de estudios con la Educación, la Democracia y los Derechos Humanos.
El lunes 25 de marzo, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se presentará esta propuesta que se suma a la muestra "Argentina: 40 años en Democracia" de la UNCUYO.
Es la propuesta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales para el inicio del ciclo lectivo 2024. Para ello preparó una agenda de actividades en conmemoración del Día de la Memoria, Verdad y Justicia. El itinerario incluye la proyección de documentales, cine-debate, charlas, debates, clases especiales abiertas y la visita al EPM exD2.
Setecientos estudiantes de la UNCUYO participaron del módulo “Construimos presente con memoria", que busca reivindicar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia que se abrió en el país a partir de la recuperación de la democracia en 1983.
Se incorporaron al Paseo de la Memoria ejemplares de estos árboles con los nombres de Lucía Ángela Nadín y Aldo Hugo Quevedo, dos estudiantes desaparecidos en 1977. La iniciativa forma parte de la agenda de derechos humanos que despliega la Universidad en un nuevo aniversario del golpe y de la recuperación de la democracia.
Se colocarán dos eucaliptos para recordar a los estudiantes desaparecidos Lucía Nadín y Aldo Quevedo, la pareja mendocina que tuvo un hijo y cuya identidad fue restituida hace poco —el nieto 131—. El acto será el próximo jueves 23, a las 9.30, y forma pate de una amplia agenda conmemorativa por el Día Nacional de la Memoria.
Por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Instituto Balseiro invitó a disertar al médico Reynaldo Saccone y al abogado laborista Rubén Marigo. La cita es este viernes 17, a las 14.30, en el salón de Actos. La charla pública también se transmitirá por Youtube.
Con un emotivo acto en la sala del Consejo Superior, la Universidad renovó su compromiso en la lucha por los derechos humanos a 46 años del inicio de la última dictadura cívico-militar en la Argentina. Para evocar la fecha también se realizó una intervención artística en el Comedor, y una muestra visual en homenaje al periodista Sebastián Moro, entre otras actividades.
Se trata de personas que pertenecen a organismos de Derechos Humanos de Mendoza, quienes recibieron la distinción de la Casa de Estudios por bregar por la defensa y la denuncia de violaciones a los derechos de mujeres y hombres.
El público podrá disfrutar desde este viernes 6 de agosto, a las 20, esta versión libre de la novela homónima de Jack London, dirigida por Pietro Marcello. También continúa en cartelera la producción francesa “La Verdad”.
Para terminar el receso invernal, del 22 al 28 de julio, la sala de la UNCUYO seguirá proyectando estas dos propuestas en su cartelera. Se trata de “Cruella”, la última producción de Disney y “La Verdad” del director japonés Hirokazu Kore-eda.
Hasta el 21 de julio se proyectan dos películas para que disfruten las familias mendocinas. Se trata de “Cruella”, la última producción de Disney, y “La Verdad”, del director japonés Hirokazu Kore-eda.
Del 8 al 14 de julio, la sala ofrecerá el estreno de dos películas para que disfruten niños y adultos. Se trata de “La Verdad”, del director japonés Hirokazu Kore-eda, y “Cruella”, la última producción de Disney. Además, la Nave UNCUYO brindará varias funciones de teatro para las infancias.
El encuentro será el 22 de marzo a las 16 en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Forma parte de las actividades por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Para conmemorar esta fecha, la UNCUYO reunirá a miembros de su comunidad y referentes de organismos de Derechos Humanos el lunes 22 de marzo, a las 12, en la sala del Consejo Superior. La actividad se podrá ver en vivo por Señal U Académico.
Expondrán los docentes e investigadores Luis Emilio Abraham, Pablo Dema, Laura Raso, Lorena Verzero y Susana Tarantuviez. También disertará Pablo Salinas, abogado especialista en DDHH. Los encuentros serán online y arrancan el jueves 25 de marzo a las 17.
Ana María Careaga, víctima del terrorismo de Estado y especialista en la temática, disertó en un encuentro que impulsó la Facultad de Educación junto con la secretaría Académica del Rectorado.
Ana María Careaga, víctima del terrorismo de Estado, vinculará los Derechos Humanos y la Educación Superior en una Jornada que se realizará el viernes 13 de marzo, en la Facultad de Educación -sede del Campus-.
Así lo aseguró Raúl Baglini durante un debate en torno a la posverdad y el poder, donde disertaron destacados referentes de la política, la economía y el periodismo.