Diversos especialistas locales intercambiaron ideas y posiciones sobre la explotación de estos reservorios. Fue durante un Simposio que impulsó el Centro de Estudios Finanzas Públicas para el Desarrollo Sostenible.
Es una herramienta que sirve para visualizar gran cantidad de datos, de manera simple y representativa, de la superficie a explorar en yacimientos. Se usará a partir del año que viene en las prácticas de estudiantes de la carrera de Petróleos. En el futuro se profundizará en aplicaciones de esa carrera y en desarrollos para otras.
Los interesados ya pueden inscribirse en la primera cohorte de esta formación de posgrado que apunta al trabajo multidisciplinario en la producción y reserva de hidrocarburos. La dictará la facultad de Ingeniería de la UNCuyo y tendrá una duración de 8 meses. Las clases comienzan en agosto.