Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Capacitación clave para el personal de vigilancia en los eventos deportivos

Los encuentros masivos en la provincia se han convertido en un fenómeno popular que desata pasiones pero también pueden generar violencia. Por eso resulta imprescindible la formación del personal abocado a esa tarea. El Instituto Universitario de Seguridad Pública de la UNCUYO ofrece un curso específico de Operadores de Seguridad en Eventos Deportivos.

23 de mayo de 2024, 10:41.

imagen Capacitación clave para el personal de vigilancia en los eventos deportivos

Foto: Prensa de Mendoza.

Si se tiene en cuenta la pasión que desatan los eventos deportivos y todo el folclore que los envuelve, resulta fundamental contar con espacios seguros para su disfrute. Así los controles operativos de seguridad cada vez más tienen un papel fundamental para conseguir que se realicen de manera segura. 

Mendoza no está ajena al tema ya que se ha convertido en un destino clave para el desarrollo de grandes encuentros deportivos nacionales e internacionales, no solo de fútbol (Copa América, Copa Libertadores) sino también de rugby (Championship), hockey y paddle.

Pero todo entusiasmo tiene su lado b. El problema de la violencia en el deporte, principalmente en el fútbol, es una temática de gran preocupación ya no en la provincia sino en todo el mundo. En Argentina y en Mendoza se han experimentado lamentables hechos de esta naturaleza. Es por eso que en los estadios de la provincia, los clubes locales optaron por un sistema mixto de servicios de seguridad, con efectivos policiales y vigiladores privados. De este modo se vuelve imprescindible la formación de personal de vigilancia privada.

Prevenir, no curar

En sintonía con esa problemática, el Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) de la Universidad Nacional de Cuyo dictará en junio el curso Operadores de Seguridad en Eventos Deportivos, que ya cuenta con más de 1.000 inscriptos.

Está destinado a personal de vigilancia, vigiladores de seguridad privada y de diversión nocturna que quieran especializarse en eventos deportivos y en estadios de fútbol.

Para cursarlo es necesario contar con el curso básico de Formación de Operadores de Seguridad Privada. Una vez aprobada y certificada la especialización, se les otorgará un carnet especial para este tipo de eventos.

Paula Vetrugno, directora de capacitación del IUSP, explicó que dado que actualmente hay grandes encuentros deportivos en Mendoza, "todo eso hace que el vigilador de seguridad privada, que es a quien contratan en muchos de estos eventos, tenga que estar a la altura de las circunstancias".

En base a esta realidad, desde el Instituto se ofrece este estratégica preparación dentro del programa de seguridad privada.

La capacitación se estructura en 4 módulos:

  • Legal: eventos deportivos, seguridad y DDHH; marco legal y normativas de eventos deportivos; seguridad privada. 
  • Social: actores, eventos deportivos y fútbol; atención primaria de la salud.
  • Técnico: estructura de instalaciones deportivas; prevención y técnicas. especiales en seguridad; normas y procedimientos en seguridad; defensa personal e instrucción operativa.
  • Compilatorio: estudios de casos; violencia en el fútbol; legítima defensa en eventos deportivos.

El cierre es con un trabajo final.

↦ Consultas: iusp.capacitacionmendoza@gmail.com

El deporte de la mano de la seguridad

La provincia se transformó en un destino atractivo para eventos deportivos tanto nacionales como internacionales generando  una concurrencia masiva de visitantes.  Así el deporte se constituye en una de las actividades más importantes de la vida contemporánea. 

Una de las grandes pasiones a nivel global es el futbol. Este fenómeno lo juegan, según las estadísticas, aproximadamente 264 millones de personas. Existen 1,7 millones de equipos de fútbol y alrededor 300.000 clubes en el mundo.  

El problema de la violencia en el deporte es una temática de gran preocupación en el mundo. Es por ello que se vuelve imprescindible la formación de personal de vigilancia privada a efectos de obtener mayor idoneidad en este campo. La especialización en los nuevos ámbitos donde desarrolla actividades es fundamental para poder afrontar los cambios sociales y ampliar los roles profesionales que la comunidad necesita.

Contenido relacionado