Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Cátedras que dan cátedra: docentes repensaron sus materias con el foco puesto en los primeros años

Se formaron durante cinco meses en el enfoque basado en competencias. Analizaron programas, planificación de estrategias, elaboración de materiales, guía de grupos de clases y evaluación. En junio rendirán los coloquios finales y podrán certificar la capacitación con puntaje docente.

22 de mayo de 2024, 18:49.

imagen Cátedras que dan cátedra: docentes repensaron sus materias con el foco puesto en los primeros años

Durante el trayecto se pudieron reformular programas, planificaciones, materiales e incorporar recursos y estrategias de enseñanza y evaluación.

Más de 120 docentes de los primeros años de las carreras de la Universidad Nacional de Cuyo participaron del programa Cátedras que dan cátedras, una iniciativa de la Dirección de Trayectorias Académicas de la Secretaría Académica, que capacitó en un enfoque basado en competencias.

La propuesta se pensó desde una mirada práctica de las tareas docentes para generar una puerta de entrada a desarrollos conceptuales, curriculares, didácticos y pedagógicos, que resignifican lo que parece habitual u obvio.

La idea fue contribuir a la revisión crítica de algunas dimensiones prácticas de la enseñanza dentro de la cátedra, como estructura donde la toma de decisiones y las responsabilidades son compartidas en equipo, de allí el nombre del programa.

Estuvo a cargo de un equipo de trabajo que incluyó docentes, tutores y administradores del aula virtual coordinado por Mónica Coronado y María José Gómez.

Durante el trayecto muchos docentes reformularon programas, reorganizaron planificaciones, rediseñaron materiales e incorporaron recursos y estrategias de enseñanza y de evaluación.

Se desarrolló en cinco módulos, en tres escenarios: sede Mendoza, sede San Rafael y clases de recuperación sincrónicas, a través de encuentros presenciales mensuales, con complemento virtual y una evaluación final integradora por portafolio y coloquio. 

En la primera semana de junio tendrán lugar los coloquios de docentes que participaron.  Actualmente se está tramitando el reconocimiento para el bono de puntaje en la Dirección General de Escuelas (DGE) para el grupo de docentes que lo realizaron.

 La propuesta tendrá una 2° cohorte a finales de junio, respetando el programa modular y forma de cursado, se focalizará  en profesores de 1° y 2° año de las distintas carreras de la universidad.

Apuntar a los primeros años

La iniciativa de formación docente tuvo como destinatarios a docentes que se desempeñan en 1°año de las carreras de pregrado y grado de la UNCUYO, por considerar que esa etapa es decisiva en la retención de estudiantes y en la configuración de su vínculo con el aprendizaje y la enseñanza universitaria.

El programa estuvo organizado en 5 módulos que plantearon:

  • La elaboración y revisión del programa analítico.
  • El desarrollo de planificaciones estratégicas.
  • La selección o diseño de materiales y recursos para la enseñanza.
  • El vínculo con los estudiantes, la organización y guía de las clases;
  • La evaluación para el aprendizaje, con sus criterios, instrumentos e instancias.

.

Contenido relacionado