Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Catedrático español en derecho penal será Doctor Honoris Causa de la UNCUYO

Jesús María Silva Sánchez recibirá la máxima distinción de la Universidad Nacional de Cuyo por sus contribuciones en relación al estudio de la política criminal y la dogmática jurídica penal. El acto será el 13 de junio, a las 17, en el aula Magna de la Facultad de Derecho.

07 de junio de 2024, 10:26.

imagen Catedrático español en derecho penal será Doctor Honoris Causa de la UNCUYO

Jesús María Silva Sánchez es consultor en derecho penal de diversas entidades públicas y privadas en España y en el extranjero. (Foto Universidad Pompeu Fabra).

Por pedido de la Facultad de Derecho, la Universidad Nacional de Cuyo otorgará el título de Doctor Honoris Causa, con mención especial al mérito académico-científico, al catedrático español Jesús María Silva Sánchez

La solicitud destaca los vastos antecedentes académicos, docentes y profesionales del docente en el campo del derecho penal.

Silva Sánchez ostenta una larga trayectoria con importantes contribuciones en relación con la dogmática jurídica penal por sus interpretaciones, sistematizaciones y desarrollo doctrinario, y también en torno a la política criminal con visión global y clara conciencia de integración supranacional.

Sus trabajos están plasmados en numerosas publicaciones especializadas y cuenta con una producción bibliográfica destacable por los grandes aportes en relación con la dogmática jurídico penal, tanto como a la política criminal.

  • El reconocimiento será el jueves 13 de junio, a las 17, en el aula Magna de la Facultad de Derecho.

Su biografía

  • Se doctoró en Derecho en la Universidad de Barcelona en el año 1985, donde además se desempeñó como profesor titular de derecho penal desde 1986 a 1991.
  • Fue distinguido con seis títulos de Doctor Honoris Causa en distintas universidades, tanto en Europa (Grecia), como Latinoamérica (Perú y Argentina).
  • Recibió importantes premios como la Distinción de la Generalidad de Cataluña para la Promoción de la Investigación Universitaria y el premio extraordinario de licenciatura, Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Publicó 52 libros que abarcan aspectos teóricos y prácticos del derecho penal, delitos en particular como los referidos al medio ambiente, delitos económicos, fiscales, criminalidad en empresas, compliance, derecho penal económico, etc.
  • Participó en numerosas colaboraciones en revistas especializadas y capítulos de libro.
  • Se desempeñó en funciones en la Administración Pública como Director General del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña.
  • Dirigió más de cincuenta tesis de doctorado en universidades de España, Italia y Argentina, demostrando un compromiso con la capacitación y la excelencia académica.
  • Actualmente es consultor en derecho penal de diversas entidades públicas y privadas en España y en el extranjero.

Otros Honoris Causa de la UNCUYO

Entre los escritores, científicos, gobernantes, artistas y destacadas personalidades honradas por la Universidad Nacional de Cuyo pueden mencionarse a Mijail Gorbachov, Jorge Luis Borges, Juan Draghi Lucero, Liliana Bodoc, Adolfo Pérez Esquivel, René Favaloro, Antonio Di Benedetto, Adolfo Bioy Casares, Mercedes Sosa, Gustavo Santaolalla, Estela de Carlotto, Noé Jitrik, Eduardo Galeano, Evo Morales, Leonardo Favio, Baltasar Garzón, Luis Scaffati, Teun Van Dijk, Inácio Lula de Silva.

A la lista se suman el politólogo Atilio Borón, el dramaturgo Arístides Vargas, el historiador español Flocel Sabaté Currull, el jurista Luigi Ferrajoli, Oscar Oszlak, el psicomotricista francés Bernard Aucouturier, la psicóloga española Cristina Jenaro Ríos, la especialista en Filosofía Medieval Carol Harrison, la escritora Angélica Gorodischer, el presidente de la República Oriental del Uruguay Tabaré Ramón Vázquez Rosas, el artista plástico mendocino Julio Le Parc, la experta en psicomotricidad Agnés Szanto, la referente feminista internacional Silvia Federici, el músico y compositor mendocino Damián Sánchez, el filósofo Enrique Dussel, la especialista francesa en Derechos Humanos, Laurence Burgorgue-Larsen, el biólogo norteamericano Philip Stahl, el prestigioso humorista gráfico, Joaquín Lavado Quino, la antropóloga y activista femenina Rita Segato, el Doctor en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Lovaina, Natalio Botana, el filósofo Jean-Luc Nancy, el biólogo Russel Reiter, el nefrólogo mendocino Jorge Cannata Andía, la escritora Ruth Amossy, el promotor cultural Luis Manuel Reinaldo Ramón "Ticio" Escobar Argaña, el premio Nobel de Medicina, Thomas Christian Südhof y los magistrados Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma y León Arslanian, y el pensador Santiago Kovadloff, entre los más recientes.

Contenido relacionado