La propuesta de un equipo que conforman docentes y alumnos de las carreras de Comunicación Social y Artes de la UNCuyo supone que jóvenes e infantes del Centro Cultural La URGA del Barrio Belgrano en Las Heras puedan producir cortometrajes que reflejen su identidad y contribuyan a generar reflexiones sobre sus derechos a través de las herramientas audiovisuales. Comenzó en el 2010 en una escuela y en este segundo año procura revalorizar la identidad del barrio y la de los niños y adolescentes que viven allí. De esta manera los protagonistas elaboran cortometrajes de ficción y documentales.
Los extensionistas ofrecen el taller de cine en el Centro Cultural como una herramienta más que se suma a la ejecución de tambores y la elaboración de artesanías para fortalecer la construcción de conocimiento de ellos mismos, su lugar y su identidad. Se compone de una serie de actividades grupales que apuntan a la producción de un corto audiovisual, que incluye la elaboración del guión, la producción escenográfica (maquillaje, vestuario y la escenografía), la puesta en escena, la filmación y la edición. Asimismo, a lo largo de los encuentros se proyectan documentales realizados en la Escuela “Maestro Arturo Yaciófano”.

Los chicos trabajaron en diferentes instancias de las filmaciones
Una idea que dio frutos
El proyecto La Hora del Cine se concretó por primera vez en el 2009 a través de los Proyectos de Extensión “Mauricio López” de la UNCuyo. En esa oportunidad se dictaron los talleres en la Escuela Nº 1-676 “Maestro Arturo Yaciófano” de El Algarrobal en Las Heras. Allí se elaboraron 2 cortometrajes que al final del ciclo se proyectaron.
La Universidad Nacional de Cuyo ya invirtió 756.000 pesos para financiar los últimos tres años 78 proyectos sociales que apuntan a interactuar con la comunidad y contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Mendoza. Parte sustancial del financiamiento proviene del "Programa de inclusión social e igualdad de oportunidades" que coordina el vicerrector Gustavo Kent. En las propuestas de extensión a la sociedad convergen la calidad educativa de la Universidad y el compromiso de construir una sociedad más justa y solidaria.
La secretaría de Extensión Universitaria ideó los Proyectos “Mauricio López” con el objetivo de reforzar los vínculos con la sociedad y construir un espacio de reflexión sobre la relación entre la comunidad y la Universidad. El programa lleva el nombre de “Mauricio López” en homenaje a la figura y obra del profesor Mauricio Amílcar López, quien conjugó en su vida el compromiso social y la calidad académica.
Las convocatorias para presentar proyectos se dirigen, desde hace tres años, a todos los claustros de la UNCuyo. De este modo, estudiantes, docentes, personal de apoyo académico y graduados de distintas unidades académicas pueden conformar equipos de trabajo con pluralidad de miradas que aporten soluciones y construyan propuestas a diversos problemas sociales.
El espíritu que anima este programa implica reconocer a la sociedad en todas sus dimensiones; desde su complejidad, diversidad de actores, problemáticas y demandas. Por ello, las actividades de Extensión constituyen un espacio de diálogo e interacción socio-cultural en el que el conocimiento se recrea y se modifica en su articulación con la sociedad y supone una intervención que aspira a modificar la realidad de la población destinataria. Al mismo tiempo, se apunta a que los proyectos también impacten en la Universidad, en el desarrollo de experiencias interdisciplinarias de intervención, como también de metodologías de identificación de problemas y demandas sociales.