Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Ciclo cinéfilo: Hoy Joe Dante

Sección semanal de Cinéfilo donde les proponemos armar ciclos de cine con la programación del cable.Para sorprenderse con las joyas que se pueden encontrar buceando en la tele. Hoy uno de los directores que mejor retrata el cinismo y la locura norteamericana, tamizado por el filtro del mundo infantil: Joe Dante. Imperdible. Por Gonzalo Casas

01 de marzo de 2004, 11:01.

imagen Ciclo cinéfilo: Hoy Joe Dante
Filmografía:

1964 ADEREZO FRANCES
1967 UN CEREBRO DE UN BILLON DE DOLARES
1970 LA PASION DE VIVIR
1970 MUJERES ENAMORADAS
1971 EL NOVIO
1971 LOS DIABLOS
1972 EL MESIAS SALVAJE
1974 UNA SOMBRA EN EL PASADO
1975 LISZTOMANIA
1975 TOMMY
1977 VALENTINO
1980 ESTADOS ALTERADOS
1985 LA PASION DE CHINA BLUE
1987 GOTHIC
1988 SALOME - Film and arts - Sábado 20 - 17:00
1989 EL RITUAL DE LA SERPIENTE - I-sat - Sábado 6 - 01:00
1990 HISTORIAS DE SEDUCCIÓN (Episodio 3-Colinas como elefantes blancos)- I-sat - Martes 9 - 10:10
1991 EL ARCO IRIS
1991 PUTA
1993 PRISIONEROS DEL HONOR
1994 LA INSACIABLE MRS. KIRSCH
1996 MINDBENDER
1997 KEN RUSSELL´S IN SEARCH OF THE ENGLISH FOLK SONG
2000 LA BOCA DEL LEÓN
2002 LA CAÍDA DE LA CASA USHER
2003 CHARGED: THE LIFE OF NIKOLA TESLA

Biografía:

Director y guionista británico cuyas películas muestran un acusado barroquismo visual. Nació en Southampton y estudió fotografía en la Walthamstow Art School, consiguiendo destacar por algunos documentales biográficos de grandes artistas, algo anacrónicos pero muy dinámicos (destacando el que hizo sobre Isadora Duncan) hechos para la BBC. Su primera película, French Dressing (1964), una comedia, y la segunda, Un cerebro de un millón de dólares una película de espionaje, pasaron inadvertidas, pero con la tercera, Mujeres enamoradas (1969), a partir de la novela de D. H. Lawrence, consiguió el éxito y una nominación al Oscar. Esta fama se consolidó en sus siguientes películas, Los demonios (1971), La pasión de vivir (1971), biografía de Piotr Illyich Chaikovski y otras de la misma temática, sobre Gustav Mahler (Una sombra en el pasado, 1975), Franz Liszt (Listzomanía, 1975) y Rodolfo Valentino (Valentino, 1977). Con la excepción de la ópera rock Tommy (1975), Estados alterados (1980) y La pasión de China Blue (1984) no ha gozado del favor ni del público, ni de la crítica. Con el tiempo ha quedado en claro que es un director desparejo y con un insaciable tendencia al exceso visual y narrativo., elemento que en muchas ocasiones atenta contra la calidad de sus filmes.

Texto extraído -revisado y corregido- de www.epdlp.com/russell.html

Contenido relacionado