Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Ciencias Económicas cumple 50 años de presencia en San Rafael

La delegación de la facultad en el Sur provincial nació el 24 de mayo de 1974 como respuesta a las necesidades de la comunidad sureña de ser partícipes en el nivel universitario. El acto por el aniversario será el viernes 24 de mayo, a las 10.30, en la sede de la institución.

17 de mayo de 2024, 15:56.

imagen Ciencias Económicas cumple 50 años de presencia en San Rafael

En la actualidad la sede de la Facultad de Ciencias Económicas en el sur provincial tiene una matrícula de 351 estudiantes.

Con alrededor de 100 estudiantes, el 24 de mayo de 1974, en el edificio de la Escuela Rodolfo Iselín, la comunidad de San Rafael cumplía el sueño de contar con una sede de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) en el departamento del Sur provincial.

“Fue la primera delegación creada por la UNCUYO y la FCE fuera de la sede central. Se dispuso de mucho respaldo de la comunidad para poder seguir creciendo y aportar, de esa forma, una innovadora oferta educacional a nuestro medio”, resume Ricardo José Juri, delegado de la sede del 2002 al 2010.

La Delegación se constituyó frente a autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo, legisladores de Mendoza, intendentes y autoridades, comisión de padres, vecinos y alumnos, quienes disfrutaron de una clase del entonces decano de la Facultad de Ciencias Económicas, el profesor Guido Liserre.

Hasta el año 1985 ofrecía solo el dictado de los cursos que componían el Ciclo Básico de la Carrera de Contador Público Nacional y Perito Partidor, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración. Además, contaba con Departamentos de Contabilidad, Economía, Administración, Humanísticas, Disciplinas Jurídicas y Matemáticas.

Con el paso del tiempo, la sede tuvo que trasladarse por necesidades de mayor comodidad física. Fue parte de la Escuela Normal Superior Tomasa San Martín de Balcarce, pasó por un edificio de la calle Bombal, hasta llegar al edificio en el que se encuentra hoy en día.

En la actualidad comparte espacio con el Instituto Tecnológico Universitario y la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Recientemente se confirmó la construcción el edificio propio de la delegación, que se sustentará sobre la estrategia de renovación urbana a partir de la puesta en valor de sus áreas centrales y los sitios con valor patrimonial.

“Veo a la delegación en unos años establecida en su propia sede para poder permitirle el crecimiento en nuevas carreras de grado y posgrado, como toda familia que crece necesita de mayor espacio para desarrollar con normalidad sus actividades”, destaca Diego Liseno, delegado de la Sede San Rafael.

Hasta mediados de los años 80 los estudiantes realizaban el ciclo básico común en San Rafael y concluían la carrera en la sede Mendoza. A partir de 1986 se autorizó el dictado del 4º año de Contador Público Nacional y Perito Partidor.

Desde el 2005 ofrece la carrera completa de Contador Público Nacional. En la actualidad tiene una matrícula de 351 estudiantes.

Un aporte al Sur 

La delegación San Rafael dispone de una estructura de apoyo propia, conformada por un delegado Académico, un secretario de Extensión, una secretaria de Bienestar, y dos profesionales en el Servicio de Apoyo y Orientación a Estudiantes y Docentes (SAPOE).

También han conformado una comunidad universitaria de gran magnitud en el sur mendocino, trabajando en conjunto con la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, el Instituto Tecnológico Universitario y el ciclo de Licenciatura en Gestión de Negocios Regionales que se dicta en General Alvear, conformando lo que se denomina Campus Sur.

"Nuestros estudiantes convertidos en profesionales han permitido ayudar al sur mendocino a construir las bases para un crecimiento sostenido en las diferentes instituciones locales generando la sinergia necesaria para el desarrollo del territorio”, expresa Liseno.

Carina Irigo, secretaria de Bienestar en San Rafael, resalta el aporte que significa la sede de la FCE para el sur provincial: "La presencia de la UNCUYO en territorio representa la posibilidad de espacios de progreso social y crecimiento económico, de calificación profesional, de investigación y excelencia, no solo para estudiantes de San Rafael, sino de los departamentos de General Alvear y Malargüe”.   

Contenido relacionado