Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Ciencias Económicas está de festejo: celebró sus 50 años en San Rafael

La delegación de la facultad de la UNCUYO celebró el nuevo aniversario con un acto académico, almuerzo y brindis. La sede sureña arrancó en 1974 con una matrícula de 100 estudiantes y hoy alcanza los 350. Así los profesionales que egresan contribuyen al crecimiento y desarrollo del sur mendocino.

22 de mayo de 2024, 11:00.

imagen Ciencias Económicas está de festejo: celebró sus 50 años en San Rafael

La presencia de la Universidad Nacional de Cuyo en territorio representa la posibilidad de espacios de progreso social y crecimiento económico, de calificación profesional, de investigación y excelencia. Así un 24 de mayo de 1974 se inauguró la sede de la Facultad de Ciencias Económicas (FCEen San Rafael. Hoy cumple 50 años y ofrece la carrera completa de Contador Público Nacional con una matrícula de 351 estudiantes.

A modo de festejo se realizó el tradicional acto académico, que incluyó la entrega de diplomas a 21 egresados de las carreras de Contador Público y del Ciclo de la Licenciatura en Gestión de Negocios Regionales, y un especial reconocimiento a tres jubilados docentes y 9 exdelegados de San Rafael. La ceremonia aniversario concluyó con un almuerzo y un brindis. 

Trayectoria educacional y profesional

El homenaje comenzó con un acto académico en el que participaron Esther Sanchez, rectora de la UNCUYO; Miguel González Gaviola, decano de Ciencias Económicas; Patricia Puebla, vicedecana; y Diego Liseno, delegado de San Rafael.

Acompañaron consejeros directivos de la Facultad de Ciencias Económicas, autoridades, profesores, personal, estudiantes, egresados de la Delegación y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

También se sumaron autoridades de la Municipalidad de San Rafael (Samuel Barcudi Presidente del Concejo Deliberante; Antonela Cristofanelli, concejala; Nahuel Arscone, concejal y Marcelo Gómez, secretario de Hacienda). 

Una fuerte impronta local

La rectora Esther Sanchez celebró la conmemoración de esos 50 años de vida institucional: "Esas cinco décadas de esfuerzo, de dedicación, de compromiso, han convertido a esta delegación en un ejemplo sobresaliente de territorialización y expansión educativa. La creación de la Delegación San Rafael de la Facultad de Ciencias Económicas es la primera experiencia exitosa de territorialización de la Universidad Nacional de Cuyo. Eso nos tiene que poner realmente felices en el sentido de ser pioneros. Medio siglo de existencia nos llama a la reflexión, pero sobre todo a la reflexión del impacto que significa esta delegación aquí en San Rafael".

Reconoció que durante estos años esta delegación ha sido un pilar fundamental en la formación sólida de los estudiantes, dándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo profesional.

"Esta delegación es fruto no solo del esfuerzo de los estudiantes sino también de toda la comunidad que acompañó. Fruto del acompañamiento y el esfuerzo de los docentes, del personal de apoyo académico, de las familias", resaltó la autoridad.

Asimismo destacó que conmemorar un aniversario el 24 de mayo casi que se superpone con conmemorar o celebrar el aniversario del primer gobierno patrio: "Estamos muy unidos en ese sentido. Ese hito trascendental en la historia de nuestra nación. Este día marca el comienzo de la lucha por nuestra independencia y libertad y por los valores que nos inspiran a seguir adelante en nuestra misión educativa. Vimos en el cambio de abanderados y escoltas esa construcción de patria y bandera, esos símbolos de identidad y de unidad que en esta situación, en este momento en particular, se entremezclan. Esto realmente nos da una pauta de que estamos en el buen camino". 

La Rectora rindió, a su vez, homenaje a los graduados: "Nos llena de satisfacción saber que hemos contribuido al progreso individual y colectivo ofreciendo oportunidades equitativas a todos los jóvenes, independientemente de su ubicación geográfica. Cada vez el impacto, la expansión de la delegación y su obra es mayor". 

"A lo largo de estos 50 años hemos visto cómo se han formado profesionales de excelencia que van dejando su marca en nuestra sociedad. Esta sociedad, especialmente en esta delegación, se ve comprometida en un entramado profundo con esta delegación. A tal punto que podría decir que de alguna manera San Rafael lleva en su identidad la marca de esta delegación".

El decano de la Facultad, Miguel González Gaviola, fundamentó su agradecimiento principalmente hacia la propia comunidad, a la facultad y a todas aquellas instituciones que acompañaron el desarrollo donde está inserta la universidad en este caso. 

Subrayó que la Facultad de Ciencias Económicas es una institución de calidad y unidad solidificada y la prueba de ello es que tanto San Rafael como Mendoza han sostenido durante el tiempo los mismos estándares de calidad, excelencia académica y  compromiso con la comunidad y el desarrollo científico.  

"Somos partícipes de una comunidad hacedora de profesionales preparados, trabajadores, pero sobre todo comprometidos y buenas personas. La delegación San Rafael tiene su propia historia con un proceso de crecimiento y desarrollo autónomo muy vinculado a la cultura del trabajo y del esfuerzo de los habitantes del sur de nuestra provincia. Es lo que corresponde, cada uno inmerso en su propia comunidad", cerró el decano.

A su turno, el delegado Diego Liseno confirmó que con motivo del 50 aniversario se realizarán actividades durante el año. Entre ellas, la presentación de un libro que cuenta la historia de San Rafael y el desarrollo de una serie de capacitaciones que tienen como novedad que se harán en conjunto con el Consejo Profesional y otras casas de estudios de ese departamento. El directio también hizo hincapié en la importancia de la tecnología en la educación:

"La tecnología vino para quedarse y eso también genera, o va a generar el día de mañana un cambio en las estructuras. Eso va a enriquecer a la educación".

Explicó que la delegación nació por necesidad de los ciudadanos sanrafaelinos, en principio, pero después se avanzó sobre General Alvear y Malargüe y actualmente sobre provincias vecinas, convirtiendo a San Rafael en un centro o en un polo educativo interesante para el norte neuquino, para el este de La Pampa y para el sur mendocino. 

Como parte de la ceremonia se descubrió una placa conmemorativa por los 50 años. Al respecto, Liseno manifestó: "Develar esta placa de alguna manera nos hace dejar una huella dentro de todo lo que ha sido la historia, no solamente de la universidad, de la facultad, sino particularmente de la trayectoria que hemos tenido en San Rafael".

Un poco de historia

  • La delegación de la facultad en el Sur provincial nació el 24 de mayo de 1974 como respuesta a las necesidades de la comunidad sureña de ser partícipes en el nivel universitario. 
  • Fue la primera delegación creada por la UNCUYO y la FCE fuera de la sede central.
  • Se constituyó frente a autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo, legisladores de Mendoza, intendentes y autoridades, comisión de padres, vecinos y alumnos, quienes disfrutaron de una clase del entonces decano de la Facultad de Ciencias Económicas, el profesor Guido Liserre.
  • Actualmente comparte espacio con el Instituto Tecnológico Universitario (ITU) y la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI).

Recientemente se confirmó la construcción el edificio propio de la delegación, que se sustentará sobre la estrategia de renovación urbana a partir de la puesta en valor de sus áreas centrales y los sitios con valor patrimonial.

Contenido relacionado