Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Clarín: Huella vocal: científicos argentinos crean un sistema que reconoce a las personas por su voz

Como sus huellas dactilares, la voz de cada individuo es única e irrepetible. Analizando esas sutiles diferencias, este novedoso procedimiento permite comprobar con exactitud si una persona es o no quien dice ser.

14 de octubre de 2004, 11:07.

Dos voces no pueden ser idénticas: si lo parecen, es porque el oído humano no logra diferenciarlas. Como las huellas dactilares, nuestra voz es distintiva y diferente a todas. Teniendo en cuenta esto, un grupo de físicos de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desarrolló un novedoso método que utiliza estas diferencias como sistema de validación de identidad.

El procedimiento es el siguiente: a cada individuo se le asigna una secuencia singular de números que constituyen una “huella” única y diferenciada de su voz. Esta huella puede almacenarse en una tarjeta magnética, un sistema de apertura de puertas o una tarjeta de identidad. Gabriel Mindlin y Marcos Trevisan de la UBA, y Manuel Eguía de la UNQ, estuvieron al frente del proyecto y aseguran que este nuevo desarrollo ofrece grandes posibilidades para mejorar la efectividad y seguridad de los sistemas actuales.

Este procedimiento de validación de identidad forma parte de los métodos biométricos, basados en el reconocimiento de características físicas únicas de cada individuo. Con respecto a otros medios como el PIN o las claves personales, tiene una significativa ventaja: no puede perderse ni ser usado por otra persona. Aunque desde hace años se están utilizando otros métodos biométricos, como el reconocimiento a partir del iris o la forma de la mano, el más difundido y confiable sigue siendo el de las huellas digitales, implementado en nuestro país por Juan Vucetich a fines del siglo XIX.

Todos estos sistemas tienen sus pro y sus contra. El reconocimiento y validación de identidad mediante la voz cuenta con la enorme ventaja de tener un costo muy bajo –para grabar una voz sólo hace falta un micrófono– y de ser un método no invasivo, dado que no hay contacto de la persona con el aparato de reconocimiento. Sin embargo, aún no se ha implementado de forma masiva por no ser considerado del todo seguro. Actualmente se encuentra en estudio la posibilidad de ponerlo en práctica en la UBA, en la UNQ y en la Universidad de California ( EE.UU.), donde se desarrolló parte del proyecto.

Como antecedente, ya existían otros métodos similares. Pero se basaban en análisis estadísticos, comparando la voz con enormes bancos de voces de otras personas. El procedimiento ideado por este equipo de físicos argentinos no necesita de este banco, por lo cual puede funcionar con programas sencillos en una PC hogareña sin grandes requerimientos de almacenamiento. Sus creadores aseguran que “no son necesarios micrófonos de gran calidad y que el sistema es efectivo, incluso, si el sujeto que habla está resfriado”.

La manera más simple de implementar este sistema es grabar la “huella vocal” del propietario de una tarjeta en su banda magnética. De esta manera, cuando la persona vaya, por ejemplo, a extraer dinero de un cajero automático, deberá pasar la tarjeta por un lector y en la pantalla se le pedirá que diga en voz alta una o más palabras. Sólo tendrá acceso a su cuenta si pronuncia las palabras requeridas y la huella extraída de la grabación de su voz coincide con la almacenada en la tarjeta. De esta forma se evitaría que un impostor utilice nuestra tarjeta aun cuando disponga de una grabación de nuestra voz, ya que la palabra que solicita el sistema cambiará en cada oportunidad.

El sistema también sería efectivo para hacer más seguras las compras en comercios electrónicos. Luego de ingresar el número de la tarjeta de crédito, el sistema pedirá pronunciar una palabra determinada en el micrófono de la PC, y si la huella vocal extraída a partir de esa grabación coincide con la almacenada en la base de datos de nuestra tarjeta, se validará la compra.

Fuente: Manuel Eguía es investigador de la Universidad Nacional de Quilmes, y participa en el programa de “Investigación dinámica y organización temporal en procesos físicos, químicos y biológicos”. meguia@unq.edu.ar / www.unq.edu.ar

Contenido relacionado