Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Clarín: Investigadores argentinos proyectan el uso de levaduras para fabricar jabones y protectores

En la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se investiga el posible uso de estos compuestos como protectores de los rayos solares, lo que daría un fuerte impulso a la industria cosmética. También hallaron otra especie de levadura capaz de degradar polímeros como el almidón y la celulosa.

31 de marzo de 2005, 12:29.

Un grupo de científicos de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) estudia utilizar levaduras nativas, una especie de hongo natural que se produce en lagunas del sur neuquino, como fuentes protectoras de los rayos solares. Si la investigación logra comprobar que se pueden emplear como compuestos fotoprotectores, el hallazgo sería clave para las industrias de alimentos, fármacos y cosméticos. De acuerdo con datos aportados por voceros de la universidad, se trata de un novedoso proyecto a cargo del Centro Regional Universitario de Bariloche (CRUB) que apunta a descubrir los mecanismos de protección de las levaduras (hongos unicelulares ubicuos) frente a la exposición intensa a los rayos ultravioletas (UV).

Los avances hasta el momento señalan la existencia de una mayor proporción de levaduras que acumulan pigmentos carotenoides en las aguas transparentes de las lagunas de gran altura del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH), donde se reciben radiaciones solares de alta intensidad. Los ensayos de laboratorio realizados han demostrado que la resistencia a la radiación UV-A y UV-B de distintas especies de levaduras pigmentadas es mayor frente a la de levaduras no pigmentadas.

Al parecer, En el Laboratorio de Microbiología Aplicada y Biotecnología del CRUB encontraron dos tipos de metabolitos secundarios, los carotenos y las micosporinas, que podrían estar vinculados a mecanismos de fotoprotección. De esta forma, las levaduras nativas podrían convertirse en fuente natural de estos compuestos que se acumulan como respuesta a la exposicion a los rayos UV-B, y así adquirir enorme valor para el mercado cosmético.

Los investigadores aseguraron que la tecnología para el cultivo de levaduras en gran escala ya existe, por lo que la aplicación industrial puede ser considerada como un gran potencial. Según contó a la UNCo el equipo integrado por Diego Libkind Frati y Martín Moliné, licenciados y becarios doctorales del CONICET, ambos del CRUB, en colaboracion con el Laboratorio de Fotobiologia (CRUB), las levaduras "podrían ser una fuente alternativa de beta caroteno en tanto los rendimientos justifiquen los costos de producción".

Es que entre los carotenoides que acumulan las levaduras nativas está el beta-caroteno, un pigmento de uso industrial que se encuentra en la zanahoria y tiene propiedades antioxidantes al "desactivar las especies que aceleran el envejecimiento celular producidas como respuesta a una exposición solar excesiva", explicaron los investigadores.

La investigación comprobó además que de los pigmentos carotenoides, que ofrecen mayor resistencia a la radiación UV-B al incrementar la proporción de pigmentos, las levaduras acumulan un compuesto conocido como micosporina-glutaminol-glucósido (MIC). Este compuesto no había sido reportado anteriormente en levaduras y su función todavía no es clara. Sin embargo, las micosporinas debido a sus propiedades químicas (molécula plana), pueden bloquear el paso de la radiación UV-B (pantalla solar).

Esto último, sumado a la similitud de los MIC con otro grupo de compuestos, los MAAs (producidos por algas) que ejercen este papel fotoprotector sobre los organismos que los acumulan, permite suponer que cumplirían una función semejante en las levaduras en estudio. 

Más beneficios

Más allá de las funciones fotoprotectoras, otra línea interna de investigación del Laboratorio de Microbiología Aplicada y Biotecnología encontró que las levaduras aisladas en ambientes acuáticos del Cerro Tronador son capaces de producir enzimas aptas para degradar polímeros como el almidón, la celulosa y la pectina, entre otros, a medianas y bajas temperaturas.

Esta conclusión del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) se logró tras el estudio sobre levaduras nativas de los Alpes del Laboratorio de Microbiología de la Universidad de Perugia, Italia, que lidera Pietro Buzzini. De acuerdo con lo informado por la institución, las enzimas podrían usarse como aditivos en jabones para el lavado de ropas a baja temperatura o en la industria alimenticia en procesos en los que el calor reduce la calidad nutritiva de los alimentos.

Además, ofrecerían potenciales beneficios económicos a través del ahorro energético en procesos industriales en gran escala, que no requerirían costosos métodos de calentamiento de los bioreactores. A diferencia de las otras levaduras pigmentadas, éstas en cuestión son blancas, a raíz de su origen en aguas muy frías desde los tres glaciares del Monte Tronador, con alto contenido de partículas arcillosas en suspensión, producto del arrastre de sedimentos por el hielo.

Por otro lado, el informe dice que la exploración de la biodiversidad de levaduras de ambientes naturales extremos puede aportar datos valiosos referidos al papel de las mismas en esos ambientes y a sus mecanismos de adaptación. A la vez que constituyen una fuente para obtener, a través de modernas biotecnologías, compuestos químicos de origen natural que sustituyan paulatinamente a los obtenidos por métodos químicos tradicionales, de alto costo e impacto en el ambiente y crecientemente rechazados por los consumidores.

Finalmente, el informe explica que el concepto de levadura se asocia generalmente con los fermentos utilizados para elaborar alimentos. No obstante, indica que hay otros aspectos menos conocidos de estos organismos unicelulares, y enumera: son hongos microscópicos, hay de distintos tipos, se encuentran en la naturaleza formando parte de la biodiversidad de los ambientes naturales aún los más extremos-; y cumplen un papel como degradadores de materia orgánica, al colaborar en el reciclado de restos vegetales y animales.

Fuente: Universia, http://www.universia.com.ar 

Prensa UNCo, http://www.uncoma.edu.ar/  

(Con información suministrada por la Secretaría de Investigación de la institución neuquina.)

Contenido relacionado