Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Comedores comunitarios: Estrategias frente a la inflación

El aumento de precios se centró en los alimentos incidiendo directamente en el costo de la canasta básica alimentaria. Impacta tanto en sector formal como en el informal. Cómo afecta a la población más vulnerable.

La inflación en marzo de este año fue del 1,5 por ciento y creció en el primer trimestre el doble de lo esperado: el 4 por ciento. Si bien se registraron aumentos estacionales puntuales en rubros como Indumentaria y Educación, el grueso de las subas se produjo en Alimentos, y dentro de ellos, especialmente en Carnes y en Productos Lácteos y huevos, que aumentaron el 6,7 y el 3,3 por ciento, respectivamente (según datos del INDEC).

Los aumentos del primer trimestre del año se produjeron en rubros con fuerte incidencia en la Canasta Básica Alimentaria, cuyo aumento duplicó la inflación de marzo y sumó el 5,8 por ciento en el primer cuarto del año. Si bien no puede descartarse completamente que parte de las subas respondan a la natural búsqueda empresaria de ampliar márgenes de ganancia, la realidad muestra también que se trata de productos que gozan de excelentes condiciones en los mercados internacionales, con precios y exportaciones en alza. Tema aparte y dentro de un mismo presupuesto, marcan los gastos en transporte, vestimenta, recreación y "detalles" como salud y servicios.

A su vez, el pico inflacionario de marzo reaviva la polémica sobre el alcance de los salarios, y debería colocar en primer plano la discusión sobre la distribución del ingreso en la Argentina. La razón es simple: hasta enero último, los trabajadores del sector formal de la economía (trabajadores registrados o en relación de dependencia) habían conseguido remontar el poder adquisitivo perdido desde la devaluación. En promedio los sueldos en blanco habían logrado equilibrar el aumento de la inflación minorista desde la devaluación. El avance de la inflación durante el primer trimestre de este año, los vuelve a sumergir bajo la línea de flotación. Más grave es la situación para los empleados en negro o no registrados, pues sería hoy mucho más delicada, porque sus ingresos serían un tercio inferiores a los de fines de 2001 (de acuerdo a los datos que manejan en el Ministerio de Economía Nación).

Sin embargo, la universalidad de la pobreza muestra un efecto interesante: empiezan a aparecer algunas oportunidades inesperadas de supervivencia más baratas que las habituales, mas conocidas como estrategias.Recursos Humanos

Se debe señalar que el actual proceso económico- social incrementa las situaciones de vulnerabilidad, siendo su consecuencia directa una mayor exclusión social. Lejos del imaginario hegemónico, miles de habitantes mediante sus cotidianas batallas silenciosas redefinen el mundo social.

Los sectores más afectados como siempre, son los más vulnerables. Entienden de esto los que a diario ejercen tareas en comedores comunitarios o voluntariado en diversas entidades de la sociedad civil en el país. Les toca la responsabilidad de alimentar a cientos chicos, haciendo oídos sordos a estadísticas, márgenes y valores en aumento. Los números no entienden de hábitos alimentarios.

"Para mantener un cuerpo fuerte hay que "nutrirlo" con alimentos "rendidores". Pero se deben respetar tres requisitos: ser baratos, gustar y llenar sino, no alcanza para todos", comenta Gladys R, integrante de un grupo de mujeres que atienden un comedor comunitario en el Barrio Matheu de Las Heras, y agrega "estamos priorizando el desayuno, nos importa la leche. Para el almuerzo algún guiso y los fideos en todo ". El problema es que "puñado más, puñado menos... la dieta no es nutritiva pero sí llenadora", dice a manera de cierre.

La gente que no llega al comedor, come con $ 2 diarios. Según expresa Antonia - que tiene un plan Jefes y Jefas de hogar- "gasto $1 en molida, $0.5 en pan y el resto entre papas y cebollas. Esa es la comida del día". Su estrategia es ésta cuando no puede mandar los chicos al comedor de la localidad.

No es noticia en su hacer diario el tema de las segundas y terceras marcas. Tampoco el de conocer sólo las ofertas del supermercado y los productos de venta fraccionada (muchos sin una marca reconocida). Otros encuentran respuesta en las huertas comunitarias (hay 450 mil en todo el país) o en los pequeños criaderos de aves.

La suba de precios volvió a ser la protagonista y moviliza notablemente sólo a un sector de la población. Existe otro que naturaliza estos porcentajes. Tiene en común hacerle hace frente a la situación.

Si cada hogar se ve reflejado en lo que se consume. Y si el consumo, en estos casos sirve para pensar... diga qué come y le dirán que es. Reza tristemente el refrán en estos tiempos.

 Natalia Frías

noudlle@hotmail.com

Dpto sociedad y movimientos sociales

Fuentes

María Eva Castro, Nora Rubio y otras. "Trabajo Social Hoy. Experiencia de campo e intervenciones profesionales". Consejo Profesional de Graduados en Trabajo Social. UBA. (Espacio Editorial. Bueno Aires, Argentina. 2002)Néstor García Canclini. "Consumidores y Ciudadanos. Conflictos Multiculturales de la Globalización". (Grijalbo. México, 1995. Pag. 41 a 55)seguimiento semanal en diarios nacionales: Diario Página 12 (nota del 06/04/05) / Diario Página 12 /Suplemento NO (edición jueves 26 de abril del 2001) /La Naciónseguimiento semanal en diarios locales: Diario Los Andes/ Diario Uno: seguimiento semanal /El sol

Contenido relacionado