Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Comenzó la Escuela de Verano AUGM 2021, esta vez con el eje “género, diversidad y políticas públicas”

Hasta el 30 de abril el Comité Académico de Género de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) desarrollará una nueva edición de la Escuela de Verano, un espacio abocado a la consolidación y profundización de los procesos de integración regional, que responden a los modos habituales de la internacionalización de la Educación Superior.

imagen Comenzó la Escuela de Verano AUGM 2021, esta vez con el eje "género, diversidad y políticas públicas"

Comenzó la Escuela de Verano AUGM 2021, esta vez con el eje “género, diversidad y políticas públicas”

La Universidad Nacional de Cuyo abrió el ciclo 2021 de la Escuela de Verano de la AUGM que este año reflexionará sobre los tópicos "genero, diversidad y políticas públicas". Participaron del acto, Jimena Estrella, Delegada Asesora de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) para la UNCUYO, la Presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) Delfina Veiravé, y la vicepresidenta de AUGM, Sandra Goulart.. La actividad se extenderá hasta el viernes 30 de abril.

En la oportunidad, Jimena Estrella se refirió a la importancia que tiene la Escuela de Verano en el ámbito de la UNCUYO, a partir de dos aspectos. Por un lado porque se trata de un espacio de la AUGM, una red internacional con la que trabaja muy fuertemente y que considera estratégica a nivel regional. Y por otro, porque aborda una temática fundamental, como es el género.

En ese sentido recordó distintas acciones y reformas que se llevaron adelante en los últimos años de gestión de la Universidad Nacional de Cuyo y destacó la Asamblea Universitaria de 2019, en la que se logró la paridad de género en los cargos electivos.

Agradeció la tarea de las decanas y funcionarias que estaban presentes en el acto y que en aquella ocasión apoyaron la iniciativa. También la labor de las representantes titulares y alternas que tiene la UNCUYO en el Comité: a Noelia de la Reta y a Patricia Chantefort, que con la colaboración de Eugenia Moyano, de la Secretaría de Investigación, Internacional y Posgrado de la Universidad, hacen posible la realización de la Escuela de Verano. Y extendió su agradecimiento a Violeta Jardón de la Universidad Nacional Rosario -quien acompañó el encuentro- y a las funcionarias de las universidades de Mina Gerais, San Carlos, San Pablo y de Brasilia.

La primera en exponer fue Sandra Goulart rectora de la Universidad Federal de Mina Gerais y vicepresidenta de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo quien se refirió a la importancia de la Escuela, al rol que cumple para las comunidades y las sociedades y distinguió la ayuda que significa para todas las jóvenes y mujeres que quieren seguir las carreras académicas y políticas. Señaló, además, lo positivo de compartir experiencias y hablar de la situación del continente Latinoamericano. Mencionó su preocupación por la disminución de la presencia de las mujeres a medida que avanzan en las carreras, un fenómeno que no se da solo en Brasil sino que ocurre en toda las universidades latinoamericanas.

También instó a estar atentas a la escucha de las otras mujeres porque existe una interseccionalidad de género que hay que considerar. Luego puso el foco en el problema de la pandemia, un fenómeno que agravó la vulnerabilidad de las mujeres y que sin duda va a aumentar la desigualdad y la distancia de los géneros que ya son muy desiguales. “Tenemos que estar juntas y hacer una reflexión para que podamos contribuir a las políticas públicas en nuestras universidades” afirmó Goulart.

Ya en el cierre, llamó a la continuidad de estos espacios que tienden a construir una sociedad mejor, a los jóvenes los invitó a incluir a las mujeres en la dirección de las políticas públicas y convocó a todos, a profundizar sobre la discriminación de género que tanto afecta a las mujeres y a la sociedad en general.

Después fue el turno de la rectora de la Universidad Federal de San Carlos, Ana Beatriz de Oliveira; de la decana de extensión de Universidad de Brasilia Olgamir Ferreira de Paiva y de Soraya Soubhi Smaili, de la Universidad de San Pablo.

Ambas disertantes coincidieron en la necesidad de trabajar en políticas públicas de género que permitan avanzar hacia una sociedad menos desigual. Y destacaron la trascendencia de compartir experiencias para poder auxiliarse entre unas y otras en un intercambio permanente de políticas públicas académicas y de políticas públicas para la sociedad.

Asimismo pusieron énfasis en lograr un liderazgo femenino en el ámbito académico con un pensamiento libre que favorezca la igualdad de género, sin predominio masculino, donde las mujeres ocupen los lugares que son mayoritariamente ocupados por hombres. Al respecto remarcaron las diferencias que existen en América Latina, en las expectativas y experiencias de cada país y en la desigualdad de oportunidades. Y propusieron discutir las temáticas como género, diversidad, políticas públicas, todas de interés mundial, para que se entienda que no es posible conseguir esa igualdad si no se salvan las diferencias.

En otro orden, contaron experiencias institucionales vinculadas a la inclusión de género en mujeres trans y hombres trans, y pusieron en valor la identificación social. En ese sentido, reforzaron la idea de trabajar en la identificación, para entender las necesidades de cada uno, teniendo en cuenta cuestiones no solo sociales sino también de salud, como por ejemplo, atención médica y psicológica, entre otras cosas.

En las voces de todas las expositoras se advirtió el interés por terminar con las diferencias y por enfocar el trabajo de las universidades en la construcción de una nueva sociedad para contribuir a la deconstrucción de los viejos modelos.

Techo de Cristal

Entre las exposiciones de las disertantes se intercalaron pasajes del video de la campaña “Techo de Cristal” que protagonizan  las decanas Claudia García, Flavia Filippini y Patricia Di Nasso

García hace un reconocimiento a la tarea de quienes fueron pioneras en la lucha y allanaron el camino para romper el “techo de cristal”. Describe su propia experiencia en esa ruptura, tanto en lo político como en lo académico y sobre este último espacio destaca el logro colectivo de la paridad de género, paridad piso, para los cargos legislativos y ejecutivos. En el cierre de su exposición invita a las nuevas generaciones a no repetir los sistemas patriarcales que favorecen los femicidios para que no maten a más mujeres.

Por su parte, Filippini recuerda su ingreso a la Facultad de Ciencias Agrarias junto a otras cinco mujeres que compartían las clases con 60 varones. Cuenta además que fue la primera mujer doctorada, lo que le valió la incorporación al equipo de trabajo de su futuro director de tesis, siendo la primera mujer en integrarlo. 

En su trayecto también subraya sus 11 años de directora científica de la revista de la Facultad de Ciencias Agrarias -que en la actualidad coordinan 5 mujeres- y que está posicionada como la mejor revista latinoamericana multidisciplinaria en ciencias agropecuarias y afines. Finalmente, sobre la base de su experiencia, convoca a que hombres y mujeres trabajen juntos en favor de un mayor crecimiento.

Luego fue el turno de Patricia Di Nasso quien habla de sus 34 años de compromiso en la lucha por la igualdad, desde sus inicios en el centro de estudiantes, hasta llegar al espacio de toma de decisiones que hoy ejerce y de cómo la mujer fue copando espacios y demostrando su capacidad en las clínicas. En su relato también pone en valor en el logro de la paridad de género en la UNCUYO y sobre ese hecho concluye: “las mujeres podemos cambiar el mundo”

Luego del acto de apertura se dio inicio a los módulos-talleres que se realizarán durante toda la semana, en los que se utilizarán tanto plataformas de aulas virtuales como encuentros sincrónicos. Es importante resaltar que la Escuela es una oferta destinada a estudiantes de grado, posgrado y docentes que no conozcan la perspectiva y está a cargo de especialistas latinoamericanos.

El programa

Lunes 26

- Marco legal e internacional y políticas públicas de género. Maricruz Scotta (UNR)
Line Bareiro (UNA – Paraguay); Yanina Welp (UBA- Argentina) y Shady Ruiz Díaz (UNA -Paraguay).

Martes 27

-La problemática de la formación docente para nivel inicial, primaria y especial en perspectiva de género. Noelia de la Reta (UNCUYO). Marta Abate (UNCUYO). Natalia Cánepa (UNCUYO).

-Debates contemporáneos sobre las teorías feministas y los estudios de género. Eleonora Ardanaz (UNSur). Tania de Armas Pedraza (UPlA). Celina Mondelli (PGU-UNR). Patricia Sepúlveda (UNQ).

Miércoles 28

-Políticas universitarias de género y diversidad. Valentina Diaz (Programa Mujeres Libres). Romina Zapata (Programa Mujeres Libres). Aleyda Yáñez (Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y Situaciones de Violencia Patriarcal).

-Estudios de Género en la Universidad Indicadores de género. Rosana Rodríguez (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNCUYO).

-Indicadores de género. Eva Rodríguez Agüero (IDEGEM. Instituto de Estudios de Género y Mujeres). Área de planificación de políticas públicas)- Mujeres Libres. Leticia Sepúlveda. Constanza Ituarte.

-Reproducción y crítica de los roles sociales. Marina Becerra (UBA). Marina Tomasini (UNC). Patricia Chantefort (UNCuyo). Stella Mary Morinigo (UNE).

Jueves 29

-Teoría Queer. Violeta Jardon (UNR). Eduardo Mattio (UNC). Facundo Saxe (UNLP).

-Género y Salud. Mónica Auchter (UNNE). Diana Cabral (UNNE). Diego Terre (PUDS-UNR). Adrián Zanuttini (PUDS-UNR). Jussara Gue Martini (UFSC).

Viernes 30

-Violencia y Género. Isela Firpo (UNER). Ana Copes (UNL) .

Contenido relacionado