Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Con la mirada puesta en reducir la huella de carbono, la UNCUYO avanza con su plan de sostenibilidad

Referentes de las diferentes unidades académicas y reparticiones universitarias se reunieron para definir las acciones que se realizarán durante el 2025, conocer el estado en que se encuentra las diferentes dependencias y generar planes de mejora.

imagen Con la mirada puesta en reducir la huella de carbono, la UNCUYO avanza con su plan de sostenibilidad

En el encuentro se entregaron reconocimientos por las acciones que mostraron un compromiso con la sostenibilidad en la universidad.

“Pensar sostenible para actuar sostenible” fue el lema que recordó la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez en la inauguración del primer encuentro del año de los referentes de sostenibilidad de las facultades y dependencias de la Universidad Nacional de Cuyo. 

El encuentro reunió a referentes de las diferentes facultades y dependencias para establecer las acciones que realizarán durante el año. En especial puso el foco en la medición de la huella de carbono en todos los edificios universitarios, con el objetivo de poder saber cómo se encuentra y tener un punto de partida para generar planes de mejora. 

La rectora destacó del rol clave de la Universidad para generar conciencia y "vivir sosteniblemente en un mundo que durante mucho tiempo se pensó que tenía recursos inagotables". En ese sentido, apeló a la importancia de trabajar este proceso en la formación de los estudiantes y de toda la comunidad universitaria. 

“Los estudiantes llevan esto a sus familias y hay una multiplicación donde el impacto es muy fuerte. Nuestros estudiantes van a ser los líderes del futuro y se trata de ir generando esta conciencia, ir convencido de que hay que trabajar para preservar el mundo en el que estamos”, remarcó la máxima autoridad universitaria. 

En cuanto al trabajo de los referentes de sostenibilidad de las unidades académicas, la rectora agradeció el compromiso que tienen para hacer que “el mundo en el que estamos viviendo siga siendo un mundo vivible” y explicó, que aunque puedan parecer pequeñas acciones, "si todos vamos sumando en un determinado sentido el resultado va a ser extraordinario".

Gabriela Luquez, secretaria general del Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) de la UNCUYO contó que por primera vez se convocó a todos los equipos de sostenibilidad que están de las distintas unidades académicas y algunos espacios de la universidad que han sido designados por decanos y decanas. “Esto es de relevancia porque justamente necesitamos la implicancia de las personas, de las comunidades, de cada uno de los edificios, para poder no solamente conocer el estado de situación en el que estamos arrancando, sino para también, por sobre todo, comprometerse con la hoja de ruta de cada espacio de la universidad”. 

“El compromiso de toda la comunidad universitaria, de todos los claustros, es fundamental para lograr este objetivo, que es ser sostenibles y poder seguir avanzando hacia un paradigma de regeneración”, resaltó Luquez.

Durante el encuentro también se compartieron diferentes experiencias y se entregaron reconocimientos por las acciones que mostraron un compromiso con la sostenibilidad en la universidad. 

Los ejes del plan de la UNCUYO

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) aprobó en 2024 su Plan de Sostenibilidad 2030 que se centra en diferentes ejes de trabajo materializados a través de varios programas y subprogramas.

1. Descarbonización: Huella de carbono/ combustibles líquidos/ movilidad sostenible/ residuos

2. Gestión responsable del agua

3. Formación e incorporación de la sostenibilidad en las funciones sustantiva de la universidad

4. Acompañamiento a las unidades académicas en acciones específicas de sostenibilidad

5. Normativas de sostenibilidad 

6. Sistematización de datos, seguimiento y reporte del plan de sostenibilidad

7.Comunicación de sostenibilidad

Contenido relacionado