Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Con tu investigación podés representar a la UNCUYO en Uruguay

En busca de las nuevas generaciones científicas, llega la instancia preparatoria a las 31º Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Estudiantes de grado, posgrado o egresados, menores de 35 años, pueden presentar sus trabajos con la posibilidad de quedar seleccionados para participar del encuentro en Uruguay.

10 de junio de 2024, 11:17.

imagen Con tu investigación podés representar a la UNCUYO en Uruguay

Hasta el 2 de agosto tenés tiempo de presentar tu propuesta.

Visibilizar a la ciencia y al conocimiento de la mano de las nuevas generaciones es la apuesta de la Universidad Nacional de Cuyo. Con ese propósito impulsa la 8ª edición de las Pre Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

Es una instancia preparatoria para estudiantes de grado, posgrado o egresados, menores de 35 años, que integren proyectos de investigación. Se realizará el 12 de agosto en la UNCUYO. Ahí los jóvenes deberán exponer y defender sus proyectos que exhibirán en posters. 

La idea es que compartan sus trabajos inéditos y con el acompañamiento de evaluadores, los que se destaquen serán seleccionados para representar a la Universidad en la edición 31º de las Jornadas que este año se realizarán el 6, 7 y 8 de noviembre en la Universidad de la República (UDELAR), Uruguay.  

Cómo participar en la Pre Jornada

  • Ser estudiante de carreras de grado, posgrado o egresado de la Universidad Nacional de Cuyo, integrantes de proyectos de investigación. 
  • Ser menores de 35 años y no contar con un título de doctorado. 
  • Se priorizará la participación de estudiantes que se estén iniciando en la investigación y que no hayan participado en versiones anteriores de las Jornadas. 
  • Los trabajos se presentarán en las JJI por un expositor, independientemente que sea realizado individualmente o en grupos de investigadores. Deberán ser inéditos.  

Temas de investigación

Algunos de ellos son:

  1. Educación superior, bienestar colectivo y convivencia democrática  
  2. Derechos humanos  
  3.  Evaluación institucional, planeamiento estratégico y gestión universitaria  
  4. Desarrollo regional  
  5. Enseñanza de español y portugués como lengua segunda o extranjera  
  6. Accesibilidad y discapacidad  
  7.  Extensión universitaria  
  8.  Género  
  9.  Historia, regiones y fronteras  
  10.  Literatura, imaginarios, estética y cultura  
  11.  Medios y comunicación universitaria  
  12.  Producción artística y cultural  
  13. Ciencias e ingeniería de materiales  
  14.  Aguas  
  15.  Medio ambiente  
  16. Energía  
  • Conocé el proceso de selección y evaluación de los trabajos acá.

AUGM y JJI

↦ Es una red conformada por más de 40 universidades públicas y autónomas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay. Busca preservar el valor público de la educación superior y destacar el papel fundamental de las universidades públicas en los desafíos de la sociedad. 

↦ La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sanchez, participó de la 85° Sesión del Consejo de Rectores y Rectoras de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que se desarrolló en Sucre, Bolivia.

↦ Las JII constituyen, desde su origen en 1993, un espacio que reúne a cientos de participantes de las 41 universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, que integran la AUGM. Se realiza anualmente y responde a una de las prioridades de la Asociación: formar profesionales idóneos y ciudadanos comprometidos con la realidad actual de América Latina. En esta oportunidad podrán crear redes interpersonales y de carácter científico-académicas.

Contenido relacionado