Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Con una suelta de ejemplares, la UNCUYO celebra el Día Mundial del Libro

El miércoles 23 de abril, durante todo el día, estudiantes y personal podrán dejar y llevarse un libro de la Biblioteca Central de la casa de estudios. También podrán encontrar ejemplares de la editorial de la Universidad (EDIUNC) en el campus universitario y en los alrededores de sus instalaciones, en calle Sarmiento al 607, de Ciudad.

imagen Con una suelta de ejemplares, la UNCUYO celebra el Día Mundial del Libro

Para celebrar la fecha —desde las 10.30—, en la vereda de la EDIUNC, también habrá promociones especiales de libros, sorteos y música.

"Libros libres" es una iniciativa de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) que, en el Día Mundial del Libro, busca fomentar la lectura, el intercambio de conocimientos y el acceso a la literatura, haciéndolos disponibles para el público de manera gratuita.

Por ello el miércoles 23 de abril, durante todo el día, estudiantes y personal podrán dejar y llevarse un libro de la Biblioteca Central de la casa de estudios. También podrán encontrarse ejemplares de la editorial de la Universidad (EDIUNC) en el campus universitario y en los alrededores de sus instalaciones, en calle Sarmiento al 607, de Ciudad.

De esta forma se estimula el interés por la lectura y promueve el intercambio cultural, permitiendo el debate de ideas y perspectivas a través de diferentes géneros literarios y autores.

La acción de “liberar” un libro está estrechamente relacionado con el gesto de compartir y que al momento de “despojarse” del libro se logra una segunda chance de lectura. 

Impulsan la actividad la EDIUNC junto con la Biblioteca Central de la casa de estudios.

Sobre el Día Mundial del Libro

Se celebra cada 23 de abril, fecha que coincide con la muerte de tres de los más grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Y que está claramente ligada a la historia de las letras españolas, pues sus primeros impulsores se encontraron en ese país.

Con el correr de los años alcanzó estatus internacional y, a través de una propuesta de la Unión Internacional de Editores, la Unesco la declaró Día del Libro a nivel mundial en 1995.

Contenido relacionado