Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Convulsión en chechenia y moscú por el asesinato del presidente checheno

El hecho se llevó a cabo durante un acto multitudinario por el festejo del Día de la Victoria contra los nazis, en la capital chechena. En toda Rusia se realizaron festejos en conmemoración por la derrota de Alemania en suelo ruso durante la última gran guerra. Uno de esos festejos, llevado a cabo en la capital de Chechenia (Grozny), se vio empañado por un artefacto explosivo colocado debajo del asiento del presidente Ajmad Kadirov, que causó una explosión que cobró las vidas del ya mencionado presidente y de aproximadamente 24 personas más (hay distintas versiones sobre la cantidad) y aproximadamente 50 herido, que se encontraban entre miles de personas en un estadio.

21 de mayo de 2004, 10:37.

Kadirov, nació en Kazajstán hace 52 años, estudió en Uzbequistán y regresó a su lugar de origen cuando se desintegró la Unión Soviética en 1991. En 1994, cuando tropas rusas ingresaron a Chechenia para combatir a los separatistas, Kadirov lideró una división rebelde. Pero, en el año 1999, el ahora ex-presidente de Chechenia, decidió separarse de los rebeldes. Promediando el año 2000 el Kremlin lo designó jefe de la administración civil de Chechenia y posteriormente Kadirov fue lanzado como candidato a presidente y ganó por amplio margen (la presidencia de Chechenia se decide en Moscú).

Por su parte, el presidente ruso: Vladimir Putin, estando en los mismos festejos, pero en la Plaza Roja de Moscú, declaró que la represalia será inevitable y que prevalecerá la justicia.

Desde hace poco más de una década, que las tropas rusas están sitiando Chechenia para combatir a los separatistas de esa región, pero los únicos resultados son muertes constantes por parte de los dos bandos y ninguna solución definitiva a la guerra post-disolución de la Unión Soviética. Por lo pronto, lo único que parece avecinarse es un espiral de represalias de las dos partes como ha estado sucediendo desde hace más de diez años. El presidente Kadirov, no era querido por los separatistas chechenos por su acercamiento a Moscú y organismos internacionales consideraron que en las últimas elecciones de Octubre pasado (cuando fue electo Kadirov) hubo fraude.

Diego Riquelme
elbodegon007yahoo.com.ar

Contenido relacionado