Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

El Coro de Niños y Jóvenes festeja sus 40 años

La Agrupación de la UNCuyo celebrará sus cuatro décadas de vida en un concierto gratuito que compartirá junto a la Orquesta Sinfónica. Bajo la dirección de Tobías Volkmann y Ángela Burgoa, los organismos interpretarán un repertorio aniversario con obras de Vivaldi, Haendel y Mozart. El espectáculo el viernes 24, a las 21.30, en la Iglesia La Merced.

21 de octubre de 2014, 12:12.

imagen El Coro de Niños y Jóvenes festeja sus 40 años

Los 40 años del Coro de Niños y Jóvenes de la Universidad se celebran con un concierto en el que participa la Orquesta Sinfónica. Es este viernes 24 a las 21.30 en la Iglesia La Merced.

Los músicos de la Orquesta Sinfónica, bajo la batuta del brasilero Tobías Volkmann, y las voces del Coro de Niños y Jóvenes, de la mano de Ángela Burgoa, se fusionarán en un concierto para conmemorar los primeros 40 años de la agrupación coral de la UNCuyo.

El público disfrutará de un programa que incluye “Voy a verme con mi amado”, aria de la ópera “El Justino” y “Gloria” en Re mayor para solistas, coro y orquesta, de Vivaldi; Obertura “El rapto en el Serallo” y arias para soprano de la ópera Las bodas de Fígaro, de Mozart; y “Vuelvo a contemplar con alegría”, aria de la ópera  “Alcina” de Haendel.

El espectáculo sinfónico coral contará además con la participación de la soprano Mariana Rodríguez Rial.

La velada tendrá lugar el viernes 24 de octubre a las 21.30 en la Iglesia La Merced, en calle Montecaseros 1467 de Ciudad. La entrada es libre y gratuita.

Algo de historia del Coro

Es un organismo artístico dependiente de la secretaría de Extensión Universitaria del Rectorado de la UNCuyo que fundó en 1974 el maestro Marcelo Coltro, quien lo condujo hasta fines de 2000. Desde 2001 lo dirige Ángela Burgoa, quien era asistente de dirección desde 1993. La primera aparición pública del coro fue el 27 de septiembre de 1974 junto a la Orquesta Sinfónica.

La Agrupación inició su actividad como coro de niños varones. En 1986 se incorporaron voces masculinas de ex niños cantores y en 1994 la convocatoria se amplió a voces de niñas.

Actualmente, por razones artísticas y pedagógicas, está conformado por cuatro grupos: Coro Preparatorio, Grupo Juvenil Femenino (dirigido por Graciana Raimondo); Coro de Niños y Coro de Jóvenes (que conduce Ángela Burgoa) con la preparación vocal Marcela Carrizo.

A lo largo de 40 temporadas el Coro ha interpretado importantes obras del repertorio sinfónico coral universal junto a la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, la Filarmónica de Mendoza y otras, bajo la dirección de prestigiosos maestros argentinos y extranjeros. Se destaca el estreno local de la Sinfonía de los Salmos de Stravinsky, Oratorio El Mesías (completo) de Haendel (2004) y la Cantata Saint Nicolas de Britten (2002). Ha concretado giras por Córdoba, Ciudad Autónoma y Provincia de Buenos Aires, Río Negro, Tucumán, San Juan, Chubut, La Rioja, Santa Fe, San Juan, San Luis, Misiones; y en el exterior a Chile, Brasil y Paraguay. En su primera etapa recorrió escenarios de Alemania, Austria, Italia, Líbano y Siria, y realizó dos giras a Venezuela.

Entre las distinciones que recibió se destacan el primer premio Diario Los Andes (1992); primer premio Bienal de Arte Joven (1992), premio Santa Clara de Asís (1999), Reconocimiento de la Fundación COPPLA (2011), primer premio en el Certamen Internacional de Música Popular “Venado Coral” y premio ADICORA a la Mejor Interpretación de una Obra Argentina (Venado Tuerto, 2012).

Realizó registros discográficos para el sello CBS y un CD de Navidad, “Noche de Paz” (2000); notables compositores y arregladores argentinos le han dedicado obras y arreglos de su autoría, y fue anfitrión de distinguidos coros de niños y jóvenes del país y Europa.

El director

Tobias Volkmann fue doblemente premiado en el Concurso Internacional de Dirección Orquestal Jorma Panula 2012 y 2013.

Conquistó al público ruso como invitado del Festival Musical Olympus de San Petersburgo, luego de ser nombrado en la Escuela de Orquesta de Finlandia. En un evento que reúne instrumentistas, cantantes y directores de orquesta, estrenó frente a la Orquesta Sinfónica Estatal de Hermitage en la tradicional sala de la Capilla Estatal Académica. En la edición 2013 recibió el premio Favorito del Público.

En Brasil ganó el Concurso Carlos Gomes de Dirección Orquestal (Campinas 2010).

Dirigió las orquestas Sinfónica de Casa de la Música en Porto,  Sinfónica de Chile, Orquestra Lyatoshinsky de Kiev, las sinfónicas de Vaasa y Jyväskylä (Finlandia), Orquesta Joven de Armenia, Filarmónica de Minas Gerais, Petrobras,  Sinfónica Nacional UFF, Sinfónica de Porto Alegre y Campinas.

Entre 2009 y 2011 fue asistente asistente de Ronald Zollman, junto a las orquestas de la Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburg, donde  concluyó su Maestría en Interpretación.

Realizó clases magistrales con Kurt Masur, Jorma Panula, Isaac Karabtchevsky Guillermo Scarabino y Fabio Mechetti.

Desde 2012 es director Asistente en el Teatro Municipal de Rio de Janeiro, habiendo preparado solistas y orquesta en  producciones de ópera y ballet.
Este año está al frente de la Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal en la temporada de ballet con La Bayadère, Coppelia, música de películas y sinfónica.

Entre sus próximos compromisos se incluye el retorno a la Casa da Música de Porto y el Festival Musical Olympus, donde dirigirá la prestigiosa Orquestra Sinfónica Estatal de San Petersburgo y temporada oficial da Orquestra Sinfónica de Porto Alegre.

Contenido relacionado