Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Curso de escritura y lectura en Braille

Capacitarán a docentes, no-docentes, estudiantes y público en general en el código de lectura y escritura para personas con discapacidad visual. El curso tiene como fin proveer igualdad de oportunidades y de acceso a los servicios a todos los estudiantes y usuarios de la UNCuyo. Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados.

30 de marzo de 2004, 09:14.

El curso de Braille se realizará en la Universidad Nacional de Cuyo, por iniciativa del SID (Sistema Integrado de Documentación) y de la especialista y profesora Alejandra Grzona, entre el 12 y el 29 de abril, los lunes, miércoles y viernes de 15:30 a 17:30.
Los organizadores se proponen que los asistentes al curso logren conocer la historia y las diferencias del Sistema Braille integral y estenográfico, así como las convenciones y reglas de uso de la simbología Braille grado I. Por otro lado, aprenderán a leer visualmente textos escritos en Sistema Braille, a aplicar convenciones y reglas de uso de su simbología y a lograr precisión al momento de utilizar los elementos específicos en la escritura manual y mecánica.
Por otra parte, esta capacitación prepara a los asistentes al curso para hacer frente a las nuevas herramientas informáticas que está previsto incorporar en el SID y en las bibliotecas de diferentes unidades académicas de la UNCuyo y otras instituciones privadas.
Cabe agregar que el curso se lleva a cabo dentro del marco conceptual de una "educación para todos", y por lo tanto tiene como objetivo que el grupo de personas con discapacidad que utiliza el sistema braille para leer y escribir pueda acceder a las mismas oportunidades y servicios que el resto de las personas.
Docente a cargo: Mag. Alejandra Grzona Local: Cilindro Sur del Cicunc, Edificio de la Biblioteca Central, Centro Universitario, UNCuyo.
Costos: 12 pesos para estudiantes, personal y docentes de la UNCuyo. 30 pesos para público en general. El pago incluye tablero y punzón.
Horarios: Lunes, miércoles y viernes, 15:30 a 17:30. Entre el 12 y el 29 de abril.
Inscripciones: sblucero@uncu.edu.ar (Sandra Lucero) o pmtesta@uncu.edu.ar (Patricia Testa) – SID (Edificio de la Biblioteca Central) – 413 5203
Datos para la inscripción: nombre y apellido, institución o unidad académica a la que pertenece, número de DNI, correo electrónico y teléfono.

Contenido relacionado