Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Curso de Posgrado en Políticas Públicas duplicó los inscriptos

Entre 120 y 130 personas se inscribieron en el II Curso de Posgrado "Especialización en Políticas Públicas e Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos", que se inauguró el viernes 16 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Esa cantidad duplica con creces a los interesados que participaron en el Primer Curso, que finalizó el 31 de marzo pasado. Lo singular de esta nueva edición es que entre los participantes se cuentan algunos ejecutivos de importantes empresas privadas.

19 de abril de 2004, 09:08.

El curso está destinado fundamentalmente a funcionarios que ejercen en las administraciones nacional, provincial y municipal. Tiene como objetivo "formar funcionarios capaces de desarrollar modos alternativos de gestión pública", señaló el vicedecano de la Facultad, Francisco Leiva, coordinaror del curso. "No se trata sólo de calcular costos y gastos -añadió-sino de estudiar qué necesidades, qué prioridades, qué brechas hay que cerrar en la sociedad".
Las clases, que se dictan los viernes por la tarde y sábados por la mañana durante nueve meses, abarcan dos partes bien diferenciadas. La primera, de contenido teórico de distintas disciplinas, incluye seis módulos con examen parcial por cada uno y una examen final de integración de conocimientos. En la segunda, se constituyen equipos que deben identificar, formular y evaluar proyectos concretos, presentados por los mismos participantes a partir de las funciones públicas que ejercen.
El cuerpo docente está integrado por especialistas en distintas disciplinas y expertos en gestión pública, con la particularidad -según destacó el vicedecano. de que pertenecen a tres Facultades de la UNCuyo: Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Económicas e Ingeniería.
El curso es financiado en un 80% por la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación, a través del programa de Fortalecimiento del Sistema de Inversión Pública (FOSIP). El restante 20% proviene de la Universidad y de las nueve cuotas de 50 pesos mensuales que aportan los participantes. El curso también cuenta con el apoyo de la Asociación Argentina de Evaluación (ASAE).
Cabe destacar que, como resultado del trabajo de los 27 funcionarios que terminaron el Primer Curso, se elaboraron cinco proyectos que ya cuentan con financiamiento para ser ejecutados, en distintos puntos de la Provincia.

Contenido relacionado